
En tiempos de cuarentena se detienen muchas cosas. Nunca los escritores. Muchos menos los poetas. Todos aquellos que gustan del género estético por excelencia tienen un nuevo desafío: el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe.
La Fundación Loewe convoca la XXXIII edición de su concurso abierto a autores de cualquier edad y nacionalidad. Se busca así galardonar una obra inédita de al menos 300 versos. La presentación de los poemarios se realizará por correo postal hasta el próximo 26 de junio (incluido) y el fallo del jurado tendrá lugar en el mes de octubre de 2020.
La dotación del Premio Loewe es de 25.000 € y la obra premiada será editada en la Colección Visor de Poesía.
Con el objetivo de potenciar la poesía de autores jóvenes, la Fundación ha aumentado este año la edad límite hasta los 33 años para optar al Premio a la Creación Joven en caso de que el ganador del Premio Loewe tenga más de dicha edad. Este galardón está dotado con 8.000 € y la publicación del libro en la Colección Visor de Poesía.

Convocado por primera vez en noviembre de 1987, el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe se realiza anualmente con el fin de impulsar la calidad en la creación poética en lengua castellana.
A los muchos nombres que han pasado por su jurado —del que en su día formó parte Octavio Paz— en esta ocasión se incorporan Carme Riera, escritora, guionista, ensayista, profesora y académica de la lengua española, y Aurora Luque, ganadora de la pasada edición.
Junto a ellas, el jurado estará compuesto por Víctor García de la Concha (presidente), Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Margo Glantz, Juan Antonio González Iglesias, Jaime Siles y Luis Antonio de Villena. Serán jurado de honor Francisco Brines y José Manuel Caballero Bonald.
Este premio cuenta con una trayectoria de más de tres décadas en las que se ha reconocido el trabajo de destacados poetas como Óscar Hahn, Cristina Peri Rossi, Luis García Montero o Jaime Siles. Las bases y condiciones del premio se pueden leer aquí.
SIGUE LEYENDO
Últimas Noticias
Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte

El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
