
“No me inicié tan chico en la ópera”, dice Fabián Veloz y echa un vistazo hacia el pasado. Recuerda que lo primero que vio fue “una Traviata en el Teatro Argentino de La Plata. Fue la misma que, cuando se representó un tiempo después, él ya estaba en el coro. "Ver esa obra por primera vez fue un golpe enorme, toda esa gente en el escenario... Sabía algo pero jamás había visto algo en vivo”. Luego, las vueltas de la vida y la dedicación: estudió en el ISATC, se perfeccionó en Estados Unidos y se posicionó como una de las figuras destacadas de su generación y un barítono de excelencia. Así recorrió el mundo.
El año pasado hizo protagonizó Rigoletto, la ópera de Giuseppe Verdi, en una producción del Teatro Colón que inauguró la temporada lírica. Ahora, con el cierre de los teatros y la cuarentena aún vigente, Rigoletto se estrena vía streaming. Será mañana, domingo 17 de mayo a las 20 horas, por la plataforma Cultura en Casa, libre y gratis. “Tengo muchas expectativas. Si bien lo vamos a ver desde el sillón de casa, lo vamos a revivir. Es una de las tantas noches mágicas del Teatro Colón”, confiesa.
La puesta es una producción del Teatro Colón que inició la temporada lírica 2019 y tuvo la dirección musical del maestro Maurizio Benini al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón y la dirección de escena de Jorge Takla. El reparto estuvo conformado por grandes intérpretes. Además de Veloz en el papel de Rigoletto, también el tenor Pavel Valuzhin interpretando a El Duque de Mantua, Ekaterina Siurina Castronovo en el rol de Gilda y Guadalupe Barrientos como Maddalena.
“Es una forma de acercarle la ópera a gente que quizás jamás irían a un teatro a ver un espectáculo así. Tengo amigos que no tienen nada que ver con la ópera y me he encargado de avisarles. Es una forma de ingresar a ese mundo de la ópera. Es como el boca a boca”, le dice a Infobae Cultura, y agrega: “Rigoletto es una de las obras más difíciles de Verdi, para mi es la más difícil. Desde lo vocal y de lo actoral tenés que estar al cien por cien. Es un rol muy cargado, pero es una satisfacción hacerlo. Yo lo he interpretado muchas veces. Tendría que estar en Beijing ahora, representándolo”, y suelta una risa. La cuarentena. Será más adelante. Beijing puede esperar.
Asegura no tiene muchas cosas que envidiarle al resto del mundo porque “se maneja el mismo lenguaje artístico”. Sin embargo reconoce que “estamos un paso atrás en cuanto a figuras tal vez. Y después hay hay teatros más dotados que el nuestro. Cosas técnicas que son difíciles de lograr en otros escenarios. Cuando uno va creciendo hay menos producciones que le sorprendan, porque uno mira más del lado crítico, no criticando sino la cuestión técnica”.

Fabián Veloz habla desde Ayacucho. Él vive en Buenos Aires, pero fue un fin de semana a visitar a la familia y decidió quedarse y pasar la cuarentena ahí. “Acá no hay ningún caso, entonces se puede salir a caminar, siempre respetando horarios y distancias”, cuenta. Su voz es su instrumento, con lo cual “hay que cuidarse por el frío”, cuenta. “La primera parte de la cuarentena me la tomé como un descanso. Creí que, como decían, iba a durar quince o veinte días. Después en mi casa empecé a vocalizar, a cantar, no todos los días. Me siento al piano y canto. También nos hace bien los descansos también”, agrega.
¿Cómo cambiará el arte y la cultura a partir de esta pandemia? “Creo que esto va a marcar un principio y un fin. Creo que se viene una era porque van a cambiar muchas cosas en la relación de los artistas con los teatros, por ejemplo. Y también el arte va a tener que rever algunas cosas. Hacer un recital en un teatro vacío por streaming sería una cosa muy extraño pero podría pasar. Ahora, de todos modos, creo que se podrían hacer cosas en vivo. Por ejemplo, poner un cantante y algunos músicos, respetando las distancias, en una plaza. Yo creo que eso se podría hacer perfectamente”, sugiere.

* Mañana a las 20 horas en la plataforma Cultura en Casa se podrá ver “Rigoletto” de forma gratuita.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Un director rumano impacta en la Berlinale con una película filmada en iPhone en solo 10 días
Radu Jude presentó “Kontinental ’25”, una historia que mezcla humor absurdo y drama social. Con esta innovadora propuesta, el cineasta europeo busca su segundo Oso de Oro

“Sombra grande”, de Maximiliano Schonfeld se estrena en exclusiva en la Sala Lugones
Serán 7 únicas funciones, desde el 6 de marzo y estará acompañado por el ciclo retrospectivo Érase una vez en Crespo, con largometrajes de Iván Fund, Eduardo Crespo y el propio Schonfeld

El Museo Moderno presentó su programa de muestras principales, en torno al teatro
Dalila Puzzovio, una recorrida histórica del Di Tella al Parakultural, Nacha Guevara y Jorge Miño, entre otros, protagonizarán las salas principales del espacio de San Telmo. El detalle

‘Mickey 17′ busca “compartir las emociones” en tiempos de autoritarismos, dice el director de “Parásitos”
El cineasta surcoreano Bong Joon-ho sostuvo que su nuevo filme es una historia de resistencia y sacrificio en un futuro autoritario

Herman Cornejo: el bailarín argentino busca conquistar Nueva York con su espectáculo ‘Anima Animal’
Inspirado por leyendas guaraníes y experiencias universales, el bailarín principal del American Ballet Theatre propone un viaje hacia el autodescubrimiento
