
“Recibí la noticia por teléfono, poco antes de que se hiciera el anuncio oficial”, le dice Albertine a sus editores de Limonero. Es la ganadora del prestigioso Premio Hans Christian Andersen, considerado el Nobel de la literatura infantil y juvenil. Ella en la categoría de ilustración, y la estadounidense Jacqueline Woodson en la de escritura. “Estaba volviendo de trabajar en mi jardín, con las botas de goma y la carretilla. Así que me llevó unos minutos entender lo que estaba pasando. Nunca pensé que podría recibir este premio”, confesó.
Luego vino el anuncio oficial y la ilustradora suiza le llovieron los mensajes de felicitaciones. “Desde ese momento me siento como si estuviera flotando, como en un día de bodas”, dijo y agregó: “Tengo una increíble oportunidad de poder expresar ideas, visiones, una cierta visión del mundo, y que la gente nos reciba con entusiasmo”.
Su obra se hizo conocida en la Argentina cuando la editorial Limonero publicó Mi pequeño, un libro que la ilustradora realizó junto a su pareja, Germano Zullo, y que emociona por su trazo delicado y por la conmovedora forma en la que sintetiza el amor entre una madre y su hijo.

Cuando vino de visita al festival Filbita en el año 2017, Albertine aseguró que no pensaba “en la edad de nuestros lectores sino en la historia misma” y se refirió a la importancia de generar imágenes y textos que despierten la imaginación: “los chicos están en el momento de la curiosidad, de la exploración, hay que brindarle todo tipo de texto no solo los Disney donde catalogan todos lo temas. Los chicos se mueven por los sentimientos”.
Hace pocos meses, Limonero publicó el libro álbum ¡Ya vienen! de la ilustradora suiza en dupla con Sylvie Neeman sobre el regreso a la escuela. La originalidad de este texto es que está narrado desde la perspectiva de la maestra, quien imagina monstruos de alumnos, y sus ilustraciones están llenas de colores y texturas, con seres mágicos, extraños, aterradores, y también, capaces de ser muy dulces.
“Estoy emocionada, conmovida. Tan sorprendida. Este premio es también de Germano Zullo, con quien he colaborado desde el principio. Y sin el cual no hubiera podido hacer estos álbumes. También, de mis editores, y de todos los editores de otros países que nos acompañan y que aman nuestro trabajo”, concluyó.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
“Déjame ir, mamá”: la frase que cambió a Isabel Allende, el adiós a Paula y el nacimiento de un libro que conmovió al mundo
La escritora chilena cumple 83 años. Con más de 20 obras publicadas y millones de ejemplares vendidos, es la autora viva más leída en lengua española

Chanti, el genio detrás de la historieta infantil argentina : “Con personajes chicos podés decir cosas que con un personaje adulto no podrías”
El historietista mendocino fusionó pasión por el dibujo y la narración, creando un universo de personajes y situaciones que acercan a los niños a la lectura y despiertan la imaginación a través del humor y la ternura

Mariano Pensotti y el valor del teatro como “una trinchera de lo efímero”
A propósito del estreno de su obra “Una sombra voraz”, el relevante autor y director argentino reflexiona sobre el arte escénico al que considera “una ficción que genera otras ficciones”

Encontré la novela que estaba esperando, sin saberlo: es una hermosa historia de amor
En “Ven a bailar conmigo”, de Russell Hoban, los protagonistas son un hombre y una mujer muy diferentes entre sí aunque ambos creen en los símbolos. Él se enamora en cuanto la ve; ella tiene miedo de traerle mala suerte: todos los hombres de su vida murieron antes de tiempo

Los detectives insomnes de Elisa O’Farrell o las manos de la soledad
En “Dormir sobre un volcán”, la artista presenta sus nuevas pinturas en las que ingresa en el mundo de las series de detectives para extender la mirada hacia la incertidumbre y la disolución de la realidad
