![Los artistas argentinos en un](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSZF75IRQJGPDAKNJR2BMGHRSE.jpg?auth=79d7c0c38ceba97af60d1f1c160c2d345077b00ae6812f95155fff06ffff15b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El jazz nació como una expresión de libertad en un ambiente de opresión. Entre todos los géneros musicales, es uno de los que mejor combina la improvisación, el talento individual y la necesidad de tocar en conjunto.
Cada 30 de abril, desde 2011, por iniciativa de la Unesco, se festeja el Día Internacional del Jazz, con un concierto global y recitales en todos los países, con la participación, claro está, de los artistas argentinos.
Como dijo la gran cantante Nina Simone, “el jazz no es solo música; es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar”.
“La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. La Unesco cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua”, expresó el organismo de Naciones Unidas. Unesco y el Herbie Hancock Institute of Jazz invita a todos a disfrutar de la celebración oficial virtual del Día Internacional del Jazz, que tendrá lugar el jueves en jazzday.com y facebook.com/intljazzday.
Es que este año, por la pandemia, literalmente todo ha cambiado. Pero, para dejar un mensaje de esperanza en estos momentos tan difíciles, varios músicos argentinos se sumaron a un saludo virtual desde sus hogares -con una edición casera pero cariñosa- para quienes acostumbran a verlos y aplaudirlos cada semana en los clubes de jazz que ya forman parte de la cultura porteña.
Se trata de Barbie Martínez, Delfina Oliver, Cecilia López Ruiz, Julia Moscardini, Roxana Amed, Yamile Burich, Flopa Sucksdorf, Georgina Díaz, Mariano Loiácono, Adrián Iaies, Ernesto Jodos, Daniel Pipi Piazzolla, Richard Nant, Jorge Cutello, Fabián Yudchak, Leo Alvarez y Manuel Fraga.
Como dijo Iaies en su mensaje, el músico siempre necesita tener a su público cerca para sentir el cariño.
“Tengamos esperanza, esto va a pasar, es un momento único, duro para los artistas, para la música, especialmente duro para los músicos del jazz porque se trata de una música que no está pensada para el streaming, ni para las redes; es algo que se hace cara a cara y uno necesita tener al público cerca. Y el público nos necesita cerca también”, dijo Iaies, quien, además, dirige el Festival de Jazz de Buenos Aires.
Daniel Pipi Piazzolla, líder de Escalandrum desde hace 21 años, expresó que “ojalá salgamos de este momento tan difícil improvisando de la mejor manera”.
La cantante Cecilia López Ruiz dijo que, “a pesar de todo lo que estamos pasando, este es un mundo maravilloso”, antes de cantar una estrofa de esta hermosa canción
Barbie Martínez, otra gran cantante, saludó a la “gente que ama el jazz, apoya, escucha y también a los músicos”, en estas circunstancias tan difíciles para los integrantes del mundo de la cultura.
“La música es el gran lenguaje universal que une a las personas decía la gran Ella Fitzgerald”, concluyó otra maravillosa artista, Delfina Oliver.
Esta vez, el contacto entre los artistas y su público será virtual, como tantas otras experiencias que intentamos disfrutar en medio de la cuarentena. Sin embargo, el mensaje de libertad, alegría y pasión del jazz no pierde fuerza, a pesar de todo.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
El Carnaval de Venecia celebra los 300 años de Giacomo Casanova
Con un amplio cronograma de actividades, uno de los eventos culturales más importantes del mundo se realiza hasta el 4 de marzo
![El Carnaval de Venecia celebra](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGNEKL5DMNB4PCSPPJJPUADEHE.jpg?auth=e4e950520a2f425f6463350c009bb6d5b5365d31fc0d58b61c117062fbd30300&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lanzan dos concursos para artistas visuales y compositores con de 11 millones en premios
Arthaus, en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes, abrió la convocatoria para el Premio de Artes Visuales y el Concurso Nacional de Composición. Los detalles
![Lanzan dos concursos para artistas](https://www.infobae.com/resizer/v2/SSRKKJXMGRCCFBL226V6L3JNZE.jpg?auth=6f576cadb86ad5a50114068a1fb1477b669bc92d5d8b4aed08ad4f14e46d2485&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La icónica escultura de Camille Claudel, que representa su relación tortuosa con Rodin, sale a la venta
La obra, que se creía perdida, fue encontrada por casualidad en una casa abandonada de París
![La icónica escultura de Camille](https://www.infobae.com/resizer/v2/QOF7R2XFHNGRJMX4ISKZIDZKQE.jpg?auth=9c64d0ec0bb3a52d9f52ede9f1a9fe6c8c7f4ae2ac619f03d701662fdedcb635&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)