Dos semanas atrás, Infobae y el Grupo Planeta iniciaron una serie de entrevistas en vivo a escritores porque, pese al aislamiento obligatorio, Los libros permanecen abiertos. Así se titula el ciclo que busca, además, ser una “presentación en primera persona”. Desde la cuenta de YouTube de Infobae, pero también en Twitter y en Facebook, se pueden ver de forma libre y gratuita cada uno de los reportajes.
Luego del encuentro que Hinde Pomeraniec mantuvo con Felipe Pigna para hablar del libro Manuel Belgrano: vida y pensamiento de un revolucionario, el ciclo continuó con la entrevista a Camila Sosa Villada, autora de la novela Las malas (Tusquets), a cargo de Patricio Zunini.
Hoy, en el tercer episodio de esta serie, Pedro Mairal y Tamara Tenenbaun dialogaron con Hinde Pomeraniec sobre sus últimos libros (Mairal, Breves amores eternos, y Tenenbaum, Nadie vive tan cerca de nadie), la relación ente vida y obra, la construcción de personajes, la “magia” de la literatura y cómo todo se modifica en tiempos de pandemia.

Hace unos días, estos dos autores argentinos comenzaron un intercambio vía mails que es público. Al cancelarse las presentaciones de libros, decidieron hacerlo por carta y generaron así una nueva experiencia literaria en plena cuarentena. También se refirió a eso.
En las próximas semanas el ciclo Los libros permanecen abiertos continuará con entrevistas al español Manuel Vilas —finalista del Premio Planeta de Novela 2019— , Chris Pueyo y Pamela Stupía.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
“Yo quería saber qué sentía mi mamá”: así surgió ‘El arte está en casa’
Cada tres semanas, los jueves, la tienda del Museo de Arte Bass, abre sus puertas hasta la noche. Y esta vez lo hizo para presentar el libro de la coleccionista Mariela Ivanier

Costa-Gavras: “La aventura de la muerte me interesa”
El cineasta grecofrancés reflexiona sobre “El último suspiro”, filme sobre la ayuda a morir dignamente basado en historias reales

Los misterios, los secretos y la ambición detrás de las siete maravillas del mundo antiguo
Bettany Hughes recorre la historia de los monumentos más fascinantes de la antigüedad y revela cómo reflejan la obsesión de sus creadores por la grandeza, la inmortalidad y el dominio sobre la naturaleza

“Una canción para la siesta”: un objetivo capricorniano y una mosca chocando contra un vidrio
Con cameos a Juan Forn y a Mauricio Kartun, la autora de esta primera novela publicada por Larría Ediciones cuenta el arduo y zigzagueante proceso de escritura
