
''Los humanos son generalmente incapaces de aceptar que un ser diferente a ellos los entienda y trate de darse a entender', escribió el autor chileno Luis Sepúlveda en su Historia de una gaviota (y del gato que le enseñó a volar).
Esta frase de Luis puede leerse en redes social, en español y en inglés, en francés e italiano, a modo de homenaje tras la triste noticia de su muerte por coronavirus en España, tras luchar durante más de un mes y medio contra la enfermedad en el Hospital Universitario Central de Asturias, en la ciudad de Oviedo, donde fue internado a finales de febrero.
Nacido en Ovalle, Chile, en 1949, Sepúlveda estuvo vinculado a las juventudes comunistas de su país y admiraba al ex presiente socialista Salvador Allende. Fue detenido por la dictadura de Augusto Pinochet y tras ser liberado a finales de los años 70 se exilió en la Argentina.
Tras un paso por Uruguay, Brasil y Nicaragua, donde se unió a la revolución sandinista, desembarcó en España,a mediados de los 90.
Sepúlveda fue un autor profundamente humano, con una naturalidad para convertir en bello situaciones cotidianas, dotado de una pluma sensible que tras su partida se reflejó en las redes sociales, no solo por sus lectores, sino también por parte de sus colegas.
Muchos le agradecen por una máxima de su Historia de una gaviota: Solo aquellos que se animan podrán volar.
Una lectora de británica escribió: “Sus libros han enseñado a muchas personas a volar, a considerar, a reflexionar, a respetar. Gracias por recordarme que el verdadero amor, la verdadera amistad puede venir de donde menos lo esperas”. Otra, desde Italia, agregó: “Es muy fácil aceptar y amar a quienes son iguales a nosotros, pero con alguien diferente es muy difícil, y nos has ayudado a hacerlo”.
“Maestro Luis Sepúlveda, amante de los viajes, de la vida y del sur donde confluyen todos los sures; que este vuelo que has emprendido por culpa del coronavirus te permita conocer a la gaviota reencontrarte con el viejo que leía novelas de amor”, sumó el español Jesús Lens.
También lo despidieron cuentas oficiales, la de su editorial Tusquets lógicamente, pero también de la Bienal de Velenecia, del sitio Literland, hasta incluso la cuenta del club de fútbol Sampdoria lo recordó con una historia: “Descubrimos sus libros gracias a un entrenador que todavía tiene un lugar en nuestros corazones: Marco Giampaolo. Y hoy nos entristece saber de tu fallecimiento. Nos hubiera encantado leer “Diario de un entrenador de fútbol sentimental”. Un libro imaginario digno de tu nombre”.
Su obra más popular, Un viejo que leía novelas de amor, fue traducida a numerosos idiomas y llevada al cine con guión del propio Sepúlveda, dirección de Rolf de Heer y con Richard Dreyfuss como protagonista.
Entre las obras de Sepúlveda, autor de más de una veintena de novelas, libros de viajes y guiones, figuran Mundo del fin del mundo, Nombre de torero, Patagonia Express, y los volúmenes de relatos Desencuentros, Diario de un killer sentimental, así como Yacaré y La lámpara de Aladino.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
La película argentina “El mensaje” y la brasileña “O ultimo azul”, premiadas en Berlín
La obra de Iván Fund obtuvo el Premio del Jurado y la realización de Gabriel Mascaro el Gran Premio del Jurado. El film noruego “Dreams (Sex, Love)” se llevó el Oso de Oro, premio mayor de la Berlinale

El Museo de Bellas Artes rinde homenaje a Raúl Conti con una muestra que recorre su legado
“Obras de Itatí y Nueva York” reúne pinturas, esculturas y documentos que reflejan el viaje estético del artista cordobés, entre la naturaleza del Litoral y el ritmo frenético de una megalópolis

Su hija emigró, no se vieron por tres años y lo cuenta en un libro: “Te preguntas cada mañana qué hacés lejos”
Silvina Scheiner escribió en “Distancias del corazón” la realidad silenciosa de quienes ven partir a sus hijos y deben reconstruirse en la ausencia. Qué aprendió y cómo la distancia potenció el vínculo. Se puede descargar gratis hasta el viernes 28

Miradas que cuentan historias: lo mejor del festival Xposure en Emiratos Árabes
Obras de maestros y talentos emergentes de la fotografía revelan la riqueza de lo cotidiano y lo extraordinario, en un impactante recorrido visual que atraviesa culturas, paisajes y momentos únicos

El Museo Británico elige a una arquitecta francolibanesa para rediseñar sus icónicas galerías
Lina Ghotmeh liderará la renovación de un tercio del histórico edificio del centro de Londres. La remodelación incluirá la polémica sala de los Mármoles del Partenón, eje de un debate sobre su restitución
