Felipe Pigna habló sobre historia argentina y también sobre la actual pandemia en el ciclo “Los libros permanecen abiertos”

El historiador dialogó con Hinde Pomeraniec sobre su obra y también sobre la reedición de su libro “Manuel Belgrano: vida y pensamiento de un revolucionario”, en el año del bicentenario del gran prócer argentino. Pigna también ser refirió al actual momento que pasa tanto el país como el mundo debido a la pandemia. Acá podés ver el video

Guardar
La charla con Felipe Pigna fue en vivo y fue el inicio del ciclo "Los libros permanecen abiertos"

Infobae estrenó, junto al Grupo Planeta, una serie de entrevistas en vivo a escritores porque, pese al aislamiento obligatorio, Los libros permanecen abiertos. Así se titula el ciclo que busca, además, ser una “presentación en primera persona”. Desde las cuentas de Twitter y Facebook de Infobae se pueden ver de forma libre y gratuita cada uno de los reportajes.

El primero fue Felipe Pigna, quien habló sobre su libro Manuel Belgrano: vida y pensamiento de un revolucionario de Felipe Pigna. En diálogo con Hinde Pomeraniec, el historiador argentino recorrió la trayectoria del gran prócer argentino, pero también los contextos en los que se movió y las ideas vitales que enalteció durante su vida. Naturalmente, Pigna también habló sobre la actual pandemia por el coronavirus, las políticas del Gobierno y también mencionó su agrado al ver que las grandes decisiones de la actual crisis se toman en consenso con parte importante de la oposición.

Originalmente publicado en 2016 y reeditado este año especial, bicentenario de la muerte de Belgrano, este libro interroga a la historia oficial que lo relegó al papel de “creador de la bandera nacional”, sin embargo fue también protagonista de la Revolución de Mayo y el primero en nuestras tierras en estudiar y difundir las ideas de la economía política adaptándolas a la realidad y los intereses rioplatenses.

Hoy a las 16 horas,
Hoy a las 16 horas, Felipe Pigna en "Los libros permanecen abiertos"

De todo eso habló el conocido historiador en el streaming de Infobae vía Twitter y Facebook, así como también del proceso de investigación y de escritura, del papel del historiador en la sociedad, del rol del divulgador y de la actual panedemia, entre otros temas.

En las próximas semanas el ciclo Los libros permanecen abiertos continuará con entrevistas al español Manuel Vilas —finalista del Premio Planeta de Novela 2019—, Pamela Stupía y Camila Sosa Villada. También con una entrevista conjunta con Tamara Tenenbaum y Pedro Mairal, quienes vienen realizando un intercambio público vía mail que dio mucho que hablar en los últimos días.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Una muestra fotográfica revela cómo el horror puede filtrarse en el inconsciente colectivo

“Salón de noche”, curada por Francisco Medail, presenta en el Parque de la Memoria las 36 imágenes del Gran Premio Cóndor de Honor que otorgó la Federación Argentina de Fotografía durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983

Una muestra fotográfica revela cómo

Herman Cornejo lleva a Miami “Anima Animal”, un “viaje que te llega al alma”

El martes 25, el gran bailarín argentino presenta un espectáculo que incluye, además de su creación, canciones de Frank Sinatra y una obra inspirada en las tenistas Venus y Serena Williams

Herman Cornejo lleva a Miami

Vuelve Led Zeppelin: 50 años de “Physical Graffiti” y un nuevo documental reviven el mito

El estreno de “Becoming Led Zeppelin” y el aniversario del gran disco doble de la banda de Jimmy Page y Robert Plant, reafirman su estatus icónico en la mejor historia del rock and roll

Vuelve Led Zeppelin: 50 años

Los premios BAFTA condicionan la carrera por los Oscar: ¿cambia la favorita para “mejor película”?

La influencia de los premios británicos es innegable, y este año no es la excepción. “Anora”, “Cónclave” y “El Brutalista” son las grandes candidatas a llevarse el premio mayor del cine global

Los premios BAFTA condicionan la

El éxito de “Aún estoy aquí” ayuda a curar las heridas de la dictadura militar en Brasil

Con tres nominaciones a los Oscar, la película de Walter Salles ha vuelto a poner al cine brasileño en el centro del mundo con una narrativa potente y la destacada interpretación de Fernanda Torres

El éxito de “Aún estoy