Qué es y cómo funciona “Puntos de Cultura”, el programa del Gobierno para apoyar proyectos comunitarios

La iniciativa existe desde 2011 pero este año, en medio de la crisis económica que provocó esta pandemia, la cartera comandada por Tristán Bauer triplicó su presupuesto. La convocatoria ya está abierta

Guardar
Tristán Bauer
Tristán Bauer

Dos semanas atrás, el Ministerio de Cultura de la Nación anunció un plan de diez medidas para paliar la crisis económica dentro del ámbito cultural que se vio potenciada por la pandemia. Entre ellas estaba el programa Puntos de Cultura, que está destinado a fortalecer a las organizaciones y colectivos comunitarios a través del apoyo económico y técnico para la realización de proyectos culturales. Si bien es un programa que existe desde 2011, el Gobierno decidió ampliar su presupuesto para apaciguar la crisis económica de todo el sector.

De los 17 millones de pesos que tenía de presupuesto, ahora pasó a contar con 50 millones. El objetivo es ampliar y fortalecer la red de más de 700 organizaciones, sumar nuevos Puntos de Cultura y, sobre todo, morigerar las consecuencias que de la emergencia sanitaria que obliga al aislamiento social, preventivo y obligatorio y al cese de actividades culturales.

Según aseguran desde la cartera comandada por Tristán bauer, la idea es “fortalecer el trabajo de base, sumar participación social y organizar a la comunidad”. Para participar hay que inscribirse en este link. La convocatoria ya comenzó. Será hasta el 8 de mayo y, en una segunda instancia, del 9 de mayo al 12 de junio.

Las propuestas seleccionadas recibirán el aporte económico solicitado y se incorporarán a las distintas redes y espacios de cultura comunitaria. Las bases y condiciones son estas. Hay un jurado compuesto por dos representantes del Ministerio de Cultura de la Nación, dos representantes del Sector de la Organizaciones Culturales Comunitarias y un representante del Consejo Federal de Cultura.

Pueden participar asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, mutuales, comunidades indígenas, organizaciones de base territorial sin personería y redes de organizaciones vinculadas a la cultura comunitaria. También son convocadas las organizaciones comunitarias insertas en los territorios de mayor vulnerabilidad y que trabajan con poblaciones diversas y víctimas de violencias y estigmatizaciones.

Los proyectos presentados deben estar orientados a “la adaptación del funcionamiento del espacio cultural y comunitario a nuevas tareas relacionadas con la emergencia sanitaria”, así como también al "uso de nuevas plataformas y la utilización creativa de las tecnologías” y a la “elaboración y circulación de contenidos culturales, de obras artísticas, de servicios y bienes culturales, y/o debe tratarse de propuestas basadas en el desarrollo de actividades territoriales en relación con la comunidad”.

Las temáticas son las siguientes: Comunicación comunitaria; Economía social y cooperativismo; Diversidad sexual y de género; Igualdad de género; Niñez y adolescencia; Proyectos educativos, deportivos y de fomento de la lectura; Colectivos artísticos comunitarios; Proyectos artísticos; Derechos Culturales, identidad y memoria; Soberanía alimentaria y ambiental; Cultura del cuidado y buen vivir.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Una muestra fotográfica revela cómo el horror puede filtrarse en el inconsciente colectivo

“Salón de noche”, curada por Francisco Medail, presenta en el Parque de la Memoria las 36 imágenes del Gran Premio Cóndor de Honor que otorgó la Federación Argentina de Fotografía durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983

Una muestra fotográfica revela cómo

Herman Cornejo lleva a Miami “Anima Animal”, un “viaje que te llega al alma”

El martes 25, el gran bailarín argentino presenta un espectáculo que incluye, además de su creación, canciones de Frank Sinatra y una obra inspirada en las tenistas Venus y Serena Williams

Herman Cornejo lleva a Miami

Vuelve Led Zeppelin: 50 años de “Physical Graffiti” y un nuevo documental reviven el mito

El estreno de “Becoming Led Zeppelin” y el aniversario del gran disco doble de la banda de Jimmy Page y Robert Plant, reafirman su estatus icónico en la mejor historia del rock and roll

Vuelve Led Zeppelin: 50 años

Los premios BAFTA condicionan la carrera por los Oscar: ¿cambia la favorita para “mejor película”?

La influencia de los premios británicos es innegable, y este año no es la excepción. “Anora”, “Cónclave” y “El Brutalista” son las grandes candidatas a llevarse el premio mayor del cine global

Los premios BAFTA condicionan la

El éxito de “Aún estoy aquí” ayuda a curar las heridas de la dictadura militar en Brasil

Con tres nominaciones a los Oscar, la película de Walter Salles ha vuelto a poner al cine brasileño en el centro del mundo con una narrativa potente y la destacada interpretación de Fernanda Torres

El éxito de “Aún estoy