Feminismo, tecnología y xenofobia: lo más destacado del primer día de La Noche de las Ideas en Ostende

La antropóloga francesa Carmen Bernand, el historiador galo Jean-Frédéric Schaub y las escritoras argentinas Tamara Tenenbaum y Pola Olaixarac debatieron en algunos de los eventos que dieron inicio al gran encuentro de la cultura de la Costa Atlántica. Cómo continúa la agenda

Guardar

La cuarta edición de La Noche de las Ideas, una fiesta del pensamiento y de los sentidos, arrancó ayer en el Viejo Hotel Ostende con una agenda a todo ritmo, que le puso calor al día fresco y ventoso en la costa atlántica. La antropóloga francesa Carmen Bernand brindó la conferencia inaugural, en una primera jornada en la que también se destacaron el historiador galo Jean-Frédéric Schaub y las escritoras argentinas Tamara Tenenbaum y Pola Oloixarac.

Bajo el lema Ser viviente, estar vivo: más allá de lo humano, La Noche de las Ideas continúa hoy en Ostende y luego será hospedada por el Museo MAR de Mar del Plata mañana y el sábado.

En un día de nubarrones grises y algunas lluvias que a primera hora de la tarde del miércoles obligaron a modificar algunas actividades que iban a realizarse al aire libre, un público bien abrigado se volcó de manera masiva a las charlas con entrada libre y gratuita.

La temática del feminismo atravesó varias ponencias de este encuentro francoargentino, mientras que también salieron a debate el impacto de las nuevas tecnologías y las raíces del racismo.

Llega el calor de las ideas

El consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Argentina, Yann Lorvo, fue el encargado de levantar el telón del evento que tiene su primer capítulo en Ostende: “Estamos felices de tener estos dos días con todos ustedes y, como cada año, con los talentos de Argentina y por supuesto de Francia”.

“Me parece muy significativo que este evento tenga lugar en un lugar como éste, el Viejo Hotel Ostende, que tiene una historia muy interesante, y una historia que tiene vínculos con Francia, ya que el famoso escritor y piloto francés Antoine de Saint -Exupéry estuvo en este hotel”, complementó la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse.

La diplomática añadió que el evento “es un concepto fantástico en un país como Argentina, porque nos permite poner de relieve las relaciones en todos los ámbitos que hay entre Francia y Argentina en el mundo del pensamiento, relaciones entre investigadores, antropólogos, historiadores”.

El Viejo Hotel Ostende, una
El Viejo Hotel Ostende, una de las sedes de La Noche de las Ideas

La propietaria del Viejo Hotel Ostende, Roxana Salpeter, celebró estar “en la cuarta edición, llenos de orgullo, consolidados e instalados” en el calendario. Poco antes, el intendente de Pinamar, Martín Yeza, recalcó: “Tenemos un desafío: que si queremos estar vivos tenemos que diseñar sociedades y tenemos que diseñar ciudades y tenemos que repensar la infraestructura, la manera de relacionarnos desde una estética orgánica”.

En el acto de apertura de La Noche de las Ideas en el bar del hotel también participaron Ariela Peretti, directora nacional de Cooperación Internacional e Integración Federal del Ministerio de Cultura, Graciela Morgade, a cargo de la Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación, y Alexandre Roig, secretario general académico de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Este evento global de divulgación y debate es impulsado por el Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores de Francia y se celebra de manera simultánea en más de 90 países y organizado por el Instituto Francés de Argentina (IFA), la Embajada de Francia, la Fundación Medifé, Revista Ñ, el Viejo Hotel Ostende y el Museo MAR.

De nociones obsoletas y raíces del racismo

La antropóloga francesa Carmen Bernand, quien vivió durante 25 años en Buenos Aires, ofreció su conferencia inaugural buscando dar respuesta a la pregunta: ¿Lo humano es una noción obsoleta?

“Quiero agradecer porque en el crepúsculo de mi vida he regresado estas playas”, afirmó Bernand en un español fluido, para luego recordar que el ser humano no puede ser concebido sin su entorno social y que es el único ser vivo que puede transformar la naturaleza, ya sea mediante la acción concreta o la imaginación.

Sin embargo, alertó del impacto de las nuevas tecnologías que facilitan la inmediatez de las conexiones. “Algo ha desaparecido, está desapareciendo o va a desaparecer, que es constitutivo de todas las sociedades humanas: es la voz. La voz no solamente va tender a desaparecer, es una voz ya privada de muchas cosas. Nosotros ¿cómo transmitimos ahora las emociones cuando estamos apurados? Ponemos un emoticón, a veces ponemos dos, tres, como si el aumento fuera todavía más”.

 Carmen Bernand
Carmen Bernand

“Pero esos emoticones nunca nos van a mostrar la diferencia entre ver y vislumbrar y mirar y amar o desear o gustar o compartir. Entonces esto implica una pérdida de vocabulario bastante grande”, lamentó la autora de Los indígenas y la construcción del Estado-Nación, entre muchos otros títulos.

Respecto de las redes sociales, la antropóloga nacida en París advirtió que pueden derrocar gobiernos y destruir reputaciones, a la vez que han sido capaces de borrar la línea divisoria entre verdad y mentira.

Asimismo se mostró crítica respecto de la posibilidad de “dirigir política con un tuit”. “Esto lo vemos todos los días y a veces nos da risa, pero el hecho que esto se haga es gravísimo, porque hay mucha gente que se lo traga. Tuits que no pueden ser de ningún modo un análisis de una situación política”.

Bernand alertó que siempre “ha habido una memoria de la traza, de poner los pies donde otros pusieron. Esto me parece muy importante para reflexionar sobre la modernidad”. Por lo tanto, remató su intervención con un llamamiento a los jóvenes del auditorio: "No dejen de consultar los viejos libros, no son obsoletos. Lo que vamos a ser nosotros es obsoletos por no poder manejar esa información”.

Echando luz sobre otro tema de absoluta actualidad, también tomó la palabra el historiador francés Jean-Frédéric Schaub, con su ponencia titulada Entender el pasado del racismo presente para que no tenga futuro, en un bar que continuaba repleto y con gente de pie.

El autor de Para una historia política de la raza, recientemente editado por el Fondo de Cultura Económica, consideró que los desacuerdos entre historiadores sobre el tema del racismo fundamentalmente se deben a que no todos comparten las mismas ideas a la hora de explicar cuándo aparece ese fenómeno.

Schaub fue desglosando varias hipótesis al respecto. La primera de ellas sostiene que, para descubrir las raíces del fenómeno, hay que ir a Grecia antigua, “porque allí la naturaleza esclava también era hereditaria, se trasladaba de padre a hijo”, aseveró.

La segunda hipótesis “es que la gran cruzada cristiana contra el Islam mediterráneo es la matriz del racismo, en la medida en que es el enfrentamiento entre dos sociedades, dos religiones, dos tipos de civilizaciones que se enfrentan de forma masiva con la sensación de que el adversario es mucho más que un adversario, es un enemigo, y que es enemigo por todos los aspectos de su realidad, por su cultura, por su religión, por su aspecto”.

El historiador francés apuntó a la tercera hipótesis, quizás la más popular, “que identifica el gran momento como la Ilustración, porque es una época en la que concurren dos fenómenos que de por sí nada tienen que ver, pero sí inciden juntamente, que son por un lado la producción de un discurso sobre una historia natural (...) y por otro lado ese siglo XVIII es el de la mayor intensidad de la trata negrera europea de África hacia América con una intensidad absolutamente catastrófica para la población africana”.

Durante su intervención en un claro español, Schaub propuso una cuarta hipótesis. “Creo que existe una matriz ibérica de una importancia fundamental para la historia europea y americana y eso se debe a un proceso que solo existe en la Península Ibérica, y es la forma en que se trató lo que podríamos llamar la cuestión judía. Pues porque el proceso de unificación religiosa de la Península Ibérica y, por consiguiente, de liquidación del judaísmo, pasó por etapas de empujar con amenazas y con promesas a las familias judías para que se convirtieran al cristianismo hasta el punto en que a los judíos no les quedó más remedio que la conversión final o el exilio”.

Entre deseos y feminismos

En una de las últimas ponencias de la primera jornada, Tamara Tenenbaum se centró en el deseo y la felicidad en su conferencia El deseo, motor de la vida: ¿Se come? ¿Se cura? ¿Se educa?

Deseo y felicidad “son dos obsesiones que no son solo mías, sino que están en el discurso contemporáneo. Efectivamente hay todo un grupo de filósofos y filósofas que los está pensando específicamente en las últimas dos décadas”, sostuvo la autora del exitoso ensayo El fin del amor. Querer y coger y el libro de poemas Reconocimiento de terreno.

Tenenbaum señaló que actualmente se vive en “una época obsesionada con las emociones, pero esto no fue siempre así. La idea de que en las emociones hay conocimiento, la idea de que una sociedad se distingue de otra no solamente por cómo gestiona sus instituciones y lenguajes, sino también por cómo gestiona sus emociones, eso es relativamente novedoso”.

Tamara Tenenbaum
Tamara Tenenbaum

"Lo pensé también porque otra de las obsesiones que tengo es el movimiento feminista y todos estos cambios que vivimos en Argentina y en América Latina y en el planeta entero. Y una de las consignas más autóctonas del movimiento argentino y que a mí más me intriga es esa que dice ‘nos mueve el deseo’”. Tras detenerse a analizar esa consigna, postuló: “Queremos decir con eso que lo que nos mueve es un deseo constructivo, es una fuerza que tiene que ver con la construcción y no con la destrucción”.

La escritora y periodista advirtió que “es mucho más divertido creer en nuevos dioses, la felicidad o el feminismo. Pero no podemos hacer del feminismo un nuevo dios, porque ¿qué nos pasa? Lo que les pasa a muchísimas mujeres, que es la sensación de que nunca sos lo suficientemente feminista. Y lo que les pasa a muchos varones también, la sensación de que no hay manera de hacer las cosas bien en este mundo. Que es cierto, no la hay. Estamos todos haciendo todo mal todo el tiempo”.

Ante un auditorio con más jóvenes que en otras charlas, Tenenbaum afirmó también que “las fantasías optimistas son crueles. Es cruel decirle a una persona que su felicidad depende de ella. En redes sociales es muy común que, cuando alguien está enfermo, le dicen ‘peleala’, como si dependiera de él. ¿No es en el fondo una crueldad?”, se preguntó.

 Pola Oloixarac
Pola Oloixarac

Junto a la pileta del hotel, la escritora Pola Oloixarac disertó sobre Viaje a las autoras pioneras del feminismo argentino: Victoria Ocampo y Eva Perón. Según explicó a Infobae Cultura, “quería conversar sobre el rol de las mujeres en la cultura, cómo se construyen los desprecios en torno a la acción subversiva que ejercen la voz de ciertas mujeres disruptivas, cómo se articula que ciertas mujeres sean toleradas o ‘canceladas’. Por ejemplo, sería erróneo leer el desprecio a Ocampo en términos de grieta política”.

“Como dice José Bianco, ‘en aquella época, para los reaccionarios, Sur era una revista de izquierda; para los izquierdistas, una revista de derecha. No se puede ser independiente sin caer en el desfavor de lo que Sartre llamaba ‘los bien pensantes de izquierda y derecha’’. El pensamiento liberal cosmopolita e independiente, como el de Ocampo, genera sus propios campos de resonancia y de resistencia”.

La exposición de Oloixarac se centró en Victoria Ocampo, junto a otra escritora, Margaret Cavendish, una noble inglesa “que fue la autora más prolífica del barroco inglés, autora de la primera novela sci-fi”.

“Encuentro que estas mujeres crean una especie de razón de estado sobre la que se apoya su escritura, desde la cual operar y ejercer su voz. Eva Perón entra como la plebeya que, a diferencia de Victoria y Cavendish, es una mujer conservadora que se apoya en la épica de la mujer casada: todo se lo debo a Perón, todos mis pensamientos le pertenecen, no soy nada sin él. Pero desde ese lugar se eleva para ponerse las joyas y emular una fantasía monárquica moderna, vía Christian Dior, una razón de estado hecha a su medida, como un traje haute couture”, analizó la autora de Las teorías salvajes, Las constelaciones oscuras y Mona.

Itinerarios posibles de una agenda incesante

Nathalie Fillion
Nathalie Fillion

A pocos metros de la pileta, en el frondoso jardín del hotel que supo albergar a Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, la autora, directora y actriz francesa Nathalie Fillion condujo una actividad de escritura colectiva. Los organizadores repartían frazadas grises a los asistentes para sentarse sobre el césped o bien hacerle frente a la tarde fría.

Al mismo tiempo, en el jardín del parador, Eduardo Jozami -flamante director de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa- reflexionó sobre el lugar que ocupan los derechos humanos en el mundo de hoy, en un “camino con avances y retrocesos”. El cielo ofrecía algunas pinceladas de celeste y solo unos pocos turistas se animaban a caminar por la playa, desafiando el viento.

Eduardo Jozami
Eduardo Jozami

La última charla de la jornada fue la de Alejandro Tantanian, Notas para una dramaturgia entre dos tiempos, mientras se encendían las luces de la ciudad balnearia. Y, para ratificar el carácter interdisciplinario de esta fiesta del pensamiento, Daniela Horovitz se encargó del broche musical en el Viejo Hotel Ostende, con el cálido concierto Vivir para cantar, cantar para vivir.

Horovitz se mostró entusiasmada por cerrar la primera y también la última noche “de esta gran experiencia cultural”. “Puedo cantar mis canciones y unirlas con la música francesa, un camino que vengo transitando hace ya muchos años”, según comentó a Infobae Cultura.

Hasta el sábado, más de 50 expertas y expertos de Francia y Argentina se alternan en esta potente sucesión de charlas, mesas redondas, performances y lecturas, varias de las cuales se replican en el Museo MAR. Como muchas veces las presentaciones son simultáneas, cada asistente elige su propio itinerario en este entramado que tejen distintas disciplinas.

 Daniela Horovitz
Daniela Horovitz

Durante el día de hoy disertarán dos franceses, el filósofo Florent Guénard y la escritora Nathalie Peyrebonne. Entre los invitados argentinos, tomarán la palabra los escritores Cecilia Fanti y Enzo Maqueira, el biólogo Diego Golombek y el dibujante Miguel Rep. Además, el actor francés Michel Didym ofrecerá una lectura performática junto a Tantanian.

De Ostende a Mar del Plata, La Noche de las Ideas va dibujando una certeza sobre la arena: el pensamiento crítico ya es protagonista infaltable de la agenda veraniega.

Fotos: Gentileza La Noche de las Ideas/Diego Medina

SEGUÍ LEYENDO

Guardar