
Al cumplirse 100 años de la Bauhaus, la escuela alemana que revolucionó la forma de pensar el vínculo entre diseño, arte y vida, Google Arts & Culture presenta Bauhaus Everywhere, una nueva colección online de exhibiciones, obras de arte y videos animados.
Organizada en asociación con “Bauhaus Dessau” y otras 6 organizaciones internacionales, los usuarios tendrán acceso a más de 45 exhibiciones online con más de 10.000 objetos, 400 obras de arte capturadas en alta resolución, 11 capturas de Street View, y 5 videos animados explicativos.

Este proyecto de digitalización de más de 10.000 objetos ofrece recorridos virtuales de edificios emblemáticos y más de 400 obras de arte capturadas con nuestra Art Camera, en 45 exhibiciones en línea.
De esta manera, se muestran piezas icónicas como la silla tubular o imágenes de Africa’s Finest Campus y el diseño más vendido (quizá inesperadamente) de bauhaus, el papel pintado.

También hay perspectivas únicas sobre la vida cotidiana de los estudiantes de Bauhaus, incluyendo las famosas fiestas Bauhaus y el pensamiento vanguardista de empoderamiento de la mujer.
Debido a que los principios de diseño de la escuela se extendieron más allá de Alemania y Europa, se creó un recorrido de Google Earth Voyager para mostrar cómo la gente de Japón, India o Brasil se inspiró en Bauhaus.

Durante su existencia -entre 1919 y 1933- el estilo Bauhaus llegó a convertirse en un admirado y controvertido símbolo del diseño moderno y de las expresiones de vanguardia. Con sedes en Weimar, Dessau y Berlín, encarnó el espíritu de la modernidad y la voluntad de ruptura y cambio.
Reconocidos miembros de la escuela, como su fundador Walter Gropius, el controversial Hannes Meyer o Gunta Stölzl, como una de las muchas diseñadoras y artistas, tuvieron una larga influencia en la arquitectura, el diseño de muebles e incluso en las tipografías.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Herman Cornejo, el bailarín argentino busca conquistar Nueva York con su espectáculo ‘Anima Animal’
Inspirado por leyendas guaraníes y experiencias universales, el bailarín principal del American Ballet Theatre propone un viaje hacia el autodescubrimiento

Dos editoriales argentinas están nominadas para un premio en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
Los sellos Iamiqué y Lecturita Ediciones figuran en la lista de candidatas al Premio BOP a la excelencia editorial en el encuentro de literatura infantil y juvenil más importante del mundo

Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas
