
Leer, ese placer que, como dijo George R.R. Martin, permite vivir mil vidas antes de morir. Para cualquier lector, entrar a una librería es una experiencia interesante, pero, ¿entrar a decenas y decenas de librerías en una misma noche? El domingo por la noche tendrá lugar la doceava edición de un evento que se convirtió en un clásico porteño y que los lectores adoran: la Noche de las Librerías, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con una gran oferta cultural con más de 50 actividades gratuitas para toda la familia. Empieza a las 18 horas y se extiende hasta la 1 de la mañana.
Quizás no todos lo saben, pero sí lo intuyen: Corrientes es la calle con más librerías del mundo. Allí, entre Junín y 9 de julio, se realizará este gran evento que celebra el mundo del libro. Habrá espacios especiales, charlas con autores, talleres, narraciones en vivo y actividades performáticas. A continuación, un breve punteo con las más interesantes o, en principio, las imperdibles.
1. Experiencias Extremas S.A.
Travesías literarias por las fronteras de la realidad. Ciencia ficción, weird, terror y otras tendencias. Desde las 17.30.
Pablo Martínez Burkett, Hernán Domínguez Nimo, Sebastián Elesgaray, Gonzalo Ventura, Cezilla Lontrato, Fernando Figueras, José Marcos y Carlos Marcos, Gonzalo Ventura, Diego Arandojo, Laura Ponce, Ezequiel Dellutri, Matías Bragagnolo, Pablo Méndez y Juan Guinot.
Cierre a cargo de Richard Coleman y Mariana Enríquez (22.30 a 23.30).
Ambientación sonora: Pablo Reche. Diseño visual: Chux! Redes: Silvia Macedonio. Conduce: Alejandro Alen Vilas. Coordinan: Matías Bragagnolo y Rita Zanola
El Gato Negro - Av. Corrientes 1669

2. Los juegos literarios de Tinkuy
Allí podrán dialogar con la poesía de Laura Devetach, María Teresa Andruetto y Gustavo Roldán, jugar con las palabras, escribir haikus y crear las mejores historias mezclando personajes, escenarios y géneros literarios.
Zona de Juegos - Av. Corrientes (entre Riobamba y Callao)
3. The Cure. La historia de dos chicos imaginarios
Entrevista a Lol Tolhurst, cofundador de The Cure, por Maxi Martina
Traductora e intérprete: Andrea Cabrera
Living Alfonsina Storni - Av. Corrientes 1700 (y Rodríguez Peña)
4. Diálogo abierto con Eduardo Sacheri
Eduardo Sacheri dialoga con Flavia Pittella y el público
Living Olga Orozco - Av. Corrientes 1400 (y Uruguay)
5. Decir presente, hacer futuro
Facundo Manes dialoga con Mateo Niro
Living Sara Gallardo - Av. Corrientes 1300 (y Talcahuano)

6. Aprender y enseñar a escribir
Liliana Heker, Julián López y Jorge Consiglio. Coordina: Hinde Pomeraniec
Living Silvina Ocampo - Av. Corrientes 1400 (y Uruguay)
7. La voz en el poema
Osvaldo Bossi, María Lucesole, Melina Alexia Varnavoglou. Coordina: Vanina Colagiovani
Living Juana Bignozzi - v. Corrientes 1900-2000 (entre Ayacucho y Riobamba)
8. ¿Cómo leen los que escriben?
¿Por qué, cómo y dónde me gusta leer? Una charla sobre los lugares y hábitos de lectura.
Marcelo Birmajer
Living María Elena Walsh. Bibliotecas de la Ciudad - Av. Corrientes 1500 (y Paraná)
9. Directores de cine y el libro
Ariel Winograd y Juan Taraturo. Coordina: Axel Kustchevatsky.
Living Olga Orozco - Av. Corrientes 1400 (y Uruguay)

10. Sasturain, el policial y más allá
Juan Sasturain dialoga con Ricardo Romero
Living Sara Gallardo - Av. Corrientes 1300 (y Talcahuano)
11. Diálogo sobre la lectura
A las 20.30: Luis Diego Fernández entrevista a Tomás Abraham.
Living María Elena Walsh. Bibliotecas de la ciudad - Av. Corrientes 1500 (y Paraná)
12. Rock nacional
Sergio Marchi y Gustavo Bove. Sergio Marchi: bio autorizada a Spinetta que sale en unos dias. Gustavo Bove: libro sobre Cerati.
Coordina: Nicolás Pauls
Living Olga Orozco - Av. Corrientes 1400 (y Uruguay)
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Un director rumano impacta en la Berlinale con una película filmada en iPhone en solo 10 días
Radu Jude presentó “Kontinental ’25”, una historia que mezcla humor absurdo y drama social. Con esta innovadora propuesta, el cineasta europeo busca su segundo Oso de Oro

“Sombra grande”, de Maximiliano Schonfeld se estrena en exclusiva en la Sala Lugones
Serán 7 únicas funciones, desde el 6 de marzo y estará acompañado por el ciclo retrospectivo Érase una vez en Crespo, con largometrajes de Iván Fund, Eduardo Crespo y el propio Schonfeld

El Museo Moderno presentó su programa de muestras principales, en torno al teatro
Dalila Puzzovio, una recorrida histórica del Di Tella al Parakultural, Nacha Guevara y Jorge Miño, entre otros, protagonizarán las salas principales del espacio de San Telmo. El detalle

‘Mickey 17′ busca “compartir las emociones” en tiempos de autoritarismos, dice el director de “Parásitos”
El cineasta surcoreano Bong Joon-ho sostuvo que su nuevo filme es una historia de resistencia y sacrificio en un futuro autoritario

Herman Cornejo: el bailarín argentino busca conquistar Nueva York con su espectáculo ‘Anima Animal’
Inspirado por leyendas guaraníes y experiencias universales, el bailarín principal del American Ballet Theatre propone un viaje hacia el autodescubrimiento
