
La literatura argentina tiene sus paradojas. En los últimos días, cuatro escritoras han sido distinguidas con premios internacionales: Leila Guerriero con el Premio Manuel Vázquez Montalbán, Mariana Enríquez con el Premio Herralde, Selva Almada con el First Book Award de Edimburgo y María Gainza con el Sor Juana Inés de la Cruz.
Sin embargo, la industria editorial atraviesa un mundo muy duro. La caída se viene manteniendo desde el año 2016 y, en este 2019, aseguró la Cámara Argentina del Libro (CAL) en su último informe, ya acumula un 45%.
La tirada promedio de los lanzamientos editados por el sector comercial pasó de 2700 ejemplares en 2016 a 1700 en 2019. La mayoría de estas novedades salieron al mercado con una tirada de apenas mil ejemplares, lo cual se traduce en menos de un ejemplar por cada librería del país.
El informe de la CAL también brinda resultados de una encuesta realizada entre sus socios, la mayor parte editoriales PyMES. Allí el 60% de estas empresas manifestaron que durante el último trimestre percibieron caídas en las ventas que van entre un 5 y más de 20 puntos porcentuales.
Ante esta situación, 7 de cada 10 declararon que debieron modificar su plan editorial, y la mitad de los editores debieron rechazar obras por falta de presupuesto. Coincidiendo con los datos observados en el registro de ISBN, el 62% declaró que realizó tiradas más pequeñas.
Además, a la caída del empleo del 20% en el sector se suma al cierre de librerías, el achicamiento de editoriales y una menor producción gráfica en general.
¿Expectativas? Para nada alentadores, sostuvieron algunos de los editores, libreros y disrtribuidores entrevistados por la CAL; la mayoría consideró que el sector se encontrará peor.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
“Carroña”, cuando la distopía en el arte puede ser Historia
La muestra del Centro Cultural Recoleta que reúne obras de Berni, Forner, Stern, Schvartz y Maresca entre otros, sobrevuela momentos de dos siglos a través de una figuración desgarradora y onírica

El brillo del cometa Ney Matogrosso ilumina una película sobre su vida extraordinaria
“Homem con H” es una respetuosa biopic sobre un tesoro de la música popular brasileña, con una vibrante interpretación de Jesuíta Barbosa que logra transmitir el carisma de un artista único e irrepetible

“Demanda contra el olvido” revive el legado de Raúl González Tuñón, una voz poética del compromiso social
El documental de Horacio López explora la vida y obra de un autor esencial del siglo XX, mostrando su impacto en la literatura, la política y la cultura argentina a través de testimonios y archivos inéditos

Los museos abrazan el arte femenino: ¿declaración de principios o tendencia de mercado?
La revalorización de obras creadas por mujeres, comprobable en números, está impulsada por instituciones públicas que apuestan por la igualdad y la sostenibilidad en sus adquisiciones

“Noches blancas”, el arte de mentir con la verdad en el teatro
La obra basada en un cuento de Dostoievski se convierte en un viaje sensorial que explora la soledad, el sacrificio y el amor incondicional, según cuenta aquí su autor y director
