Cinco muestras que no te podés perder en Buenos Aires

Las fotos recuperadas de Ilse Fusková, la mirada andina en los ojos contemporáneos de Candelaria Traverso, el vouyerismo de Jorge Macchi, una retrospectiva de Tulio de Sagástizabal y una muestra coral sobre necromanía, entre los destacados de principios de agosto

Guardar
Cinco grandes muestras para difrutar durante agosto y septiembre
Cinco grandes muestras para difrutar durante agosto y septiembre

La galerías porteñas y fundaciones comenzaron su proceso de renovación de muestras e Infobae Cultura realizó una selección de cinco que van de la fotografía a lo textil y lo pictórico.

Cámara traslúcida, de Jorge Macchi

Un paredón que no oculta, un esqueleto-armazón- de cemento que contiene el vacío y detrás una pintura de gran dimensión donde una escena de shunga, el arte erótico japonés, es intervenida con ladrillos blancos o, más bien, la reproducción pictórica se introduce en esa pared de invisibilidad flotante.

Tres obras, tres espacios, que juegan con el vacío e invitan al vouyerismo
Tres obras, tres espacios, que juegan con el vacío e invitan al vouyerismo

En tres capas, a varios metros de distancia, el artista Jorge Macchi presenta la primera parte de su muestra Cámara Traslúcida en la galería Ruth Benzacar, en la que propone un encuentro con la curiosidad, con la perspectiva, con "la idea de 'voyeur', de que todo está tamizado" y el vacío, aquello "que se puede ver pero a lo que no se puede acceder", como dijo el artista.

Estos espacios se presentan como un obstáculo, cortan el acceso y la galería parece finalizar allí. Sin embargo, a través de la escalera -que en realidad llevan a las oficinas de la galería- se ingresa al resto de las obras. En el medio del ascenso una escultura de un cierre sugiere la "apertura hacia otras dimensiones" y ya en el piso superior tres videos (Train, Thriller e Himno -realizadas junto a Edgardo Rudnitzky-) y una serie de 4 acuarelas y 5 óleos, en lo que lo vedado y otros piezas de shunga conviven con el mobiliario, como en una búsqueda del tesoro en el que solo aquel que agudice el ojo puede encontrar lo desestructurante.

En primer plano otra obra de “shunga”, el arte erótico japonés, y detrás, entre las bibliotecas, una acuarela
En primer plano otra obra de “shunga”, el arte erótico japonés, y detrás, entre las bibliotecas, una acuarela

Otra pieza imperdible es la instalación Mamushka, que contiene una clásica muñeca rusa encerrada en su propio encierro. Allí, la también llamada matrioshka podría contener todas sus pequeñas versiones -no hay forma de saberlo- y está a su vez encarcelada a través de seis jaulas que al hacerse cada vez más reproducen a la inversa lo que sucede en el interior de la muñeca, o en palabras del artista, "un desarrollo exterior a lo que realmente ocurre en el interior de este objeto" y que de alguna manera cierra con el concepto de "superposición de obstáculos hacia la imagen". "Todo parece ser un juego de cajas chinas, donde el espectador está viendo filtro tras filtro", dijo Macchi.

“Mamushka”
“Mamushka”

*Cámara traslúcida, de Jorge Macchi
Galería Ruth Benzacar, Juan Ramirez de Velasco 1287, Villa Crespo
Martes a sábados de 14 a 19
Hasta el 14 de septiembre
Entrada gratuita

La libertad de pasear sola, de Ilse Fusková

Esta muestra recupera la obra de la fotógrafa Ilse Fusková, que comenzó su devenir detrás de las lentes en su tarea como periodista en diferentes medios como El Hogar, Chicas, Mundo Argentino y Para Tí, entre otras y que se convirtió en una referente del movimiento lesbofemenista en el país y organizadora -junto a Carlos Jáuregui– de la primera marcha del orgullo LGBTTQ+.

De la serie Isla Maciel, 1956
De la serie Isla Maciel, 1956

La libertad de pasear sola, en waldengallery, comienza con instantáneas de sus series Isla Maciel y San Telmo, de 6 y 7 imágenes respectivamente, donde se revela un ojo sensible y que a través de imágenes de niños, en el caso de la isla, enfrenta la inocencia de sus vidas con lo desolador de un contexto social, que contrasta fuertemente con la estética de la época de la metrópolis en desarrollo.

"Ilse Fusková era una mujer que en los 50 paseaba libremente por la ciudad de Buenos Aires, algo que todavía no era muy frecuente, pero tampoco muy extraño. Ella escribe entonces en la revista Chicas y a partir del '51 ya tomaba fotografías. Ese caminar libre, favorecido en parte por su labor de reportera, la lleva a capturar de manera poética a personas simples, generando un contraste entre la riqueza cultural y aquellos que quedaron en los márgenes", explicó la curadora María Laura Rosa a Infobae Cultura.

La muestra presenta 26 retratos de figuras de la cultura
La muestra presenta 26 retratos de figuras de la cultura

La muestra de Felka —pseudónimo con el que firmaba sus fotografías de aquellos años- se complementa con una serie de retratos de la misma época a diferentes personalidades de la cultura, como su amigo Alberto Greco, Carlos Alonso, Landrú o Beatriz Guido, por nombrar algunos.

En estas 26 piezas se produce un juego interesante con respecto a las series anteriores, en la que los chicos, aún en la dificultad, poseen un aura de distinción en sus miradas melancólicas, mientras que de los artistas se resalta un aura de sencillez.

Retrato del artista Carlos Alonso en su estudio, 1958
Retrato del artista Carlos Alonso en su estudio, 1958

En la exhibición también se presenta su emblemática serie de El Zapallo, realizada en la etapa final de la última dictadura. En los '70, Fusková se une al Movimiento de Liberación Femenina y comenzó su militancia feminista y luego lésbica (como dato anecdótico fue la primera artista en declararse lesbiana de manera pública y participó en una mesa de Mirtha Legrand en los '90), lo que dio origen a estas piezas en las que una mujer posa desnuda con la mitad del fruto de esta planta de la familia cucurbitácea y que es característica de esta parte del mundo.

De la serie “El zapallo”, 1982, fotografía blanco y negro
De la serie “El zapallo”, 1982, fotografía blanco y negro

*Ilse Fusková, la libertad de pasear sola
waldengallery, Viamonte 452, San Nicolás
De lunes a viernes de 13 a 17 hs
Hasta el 6 de septiembre
Entrada gratuita

Chakana, de Candelaria Traverso

La primera muestra individual en Buenos Aires de Candelaria Traverso, artista cordobesa que reside en Catamarca, presenta el mundo personal de una artista joven que comienza a pisar con fuerza en el ambiente luego de que el Museo Reina Sofía de Madrid adquirió en ArteBA la instalación Periferia.

Candelaria Traverso, con su tapices de plástico de arpillera detrás
Candelaria Traverso, con su tapices de plástico de arpillera detrás

En Chakana, que se presenta en la galería Herlitzka + Faria, Traverso toma esta iconografía plurimilenaria aborigen de los pueblos andinos, a partir de su experiencia como vendedora de ropa usada en ferias, tanto en Córdoba como en Jujuy, donde vivió ocho años, para realizar un doble proceso de apropiación. Por un lado, el de este símbolo conocido como cruz andina o la de los cuatro puentes y otra, la de la ropa que se manufactura en diferentes partes del mundo con una estética que se disocia de los espacios donde es adquirida y utilizada.

Así a partir de varios tapices realizados con plástico de arpillera e inspirados en los tapices andinos, Traverso presenta sus piezas en las que se mixtura la tradición milenaria con lo contemporáneo, lo textil como industria cultural sostenida en un sistema de distribución capitalista.

“Mapamundi” fue confexionado a partir de materiales textiles de los mercados de ropa usada
“Mapamundi” fue confexionado a partir de materiales textiles de los mercados de ropa usada

"La chakana es la síntesis a nivel conceptual de la cosmovisión andina. Estos tapices también son una síntesis, basado en este símbolo que refleja la idea de puente o escalera, que pone en diálogo las distintas esferas, el abajo y el arriba", explicó a Infobae Cultura.

Y agregó: "Una feria como lugar es una experiencia estética muy fuerte, donde se produce una dislocación de la ropa que viene de otras partes del mundo. La ropa, por ejemplo, se manufactura en Tailandia o Vietnam, a partir de eso va al primer mundo, donde se utiliza y después regresa en forma de donación a lo países pobres, como Bolivia, que es donde yo la compro y el motivo puede ser Lakers".

Esculturas que representan cómo se comprime la ropa usada para ser donada a los países periféricos
Esculturas que representan cómo se comprime la ropa usada para ser donada a los países periféricos

En ese sentido, el uso de la Chakana establece una relación entre los pueblos originarios de los Andes centrales y las economías informales que florecen en esa misma geografía en el siglo XXI.

Además, en el primer piso de la galería puede apreciarse Erupción lavanda, la primera muestra en el país del artista guatemalteco Esvin Alarcón Lam.

Obras de Esvin Alarcón Lam
Obras de Esvin Alarcón Lam

*Chakana, de Candelaria Traverso
Herlitzka + Faria, Libertad 1630, Retiro
Hasta el 19 de septiembre
Lunes a Viernes: 11:30 a 19 hs
Entrada gratuita

Hipnosis, de Tulio de Sagastizábal

El nuevo Espacio de Arte de la Fundación OSDE propone una gran antológica del artista, referente de la abstracción lírica, que reúne desde sus dibujos como estudiante, la obra figurativa por la que se lo conoció en los 90 y obras inéditas de su última producción en la que trabaja con polípticos modulares.

Para el también artista Eduardo Stupía, curador de la muestra, el título de la muestra "invita a dejarse llevar por el sentido clásico del término: un De Sagastizábal en estado de trance se conecta como un médium a ese presunto umbral profundo donde la lucidez técnica y la razón estética se fusionan con la ensoñación romántica".

Tulio de Sagastizábal y su retrospectiva en el nuevo Espacio de Arte de la Fundación OSDE
Tulio de Sagastizábal y su retrospectiva en el nuevo Espacio de Arte de la Fundación OSDE

"De Sagastizábal es un maestro indiscutible del arte argentino, no solo por su obra extraordinaria y exquisita caracterizada por el desplazamiento de formas, colores, grillas y entramados, sino porque formó a la mitad de los artistas argentinos que tienen importancia en el arte contemporáneo", destacó a Télam la directora del espacio María Teresa Constantín.

La muestra incluye dibujos, obras de taller y series desconocidas como la que refiere a la mujer sentada del artista argentino Copi, abstracciones de colores y formas, hasta la última que pintó en 2019, y la obra que fue Premio Nacional, que pertenece al Palais de Glace.

Además, en el espacio especial para artistas jóvenes, se presenta Alineados Alienados, de Mariano Molina, donde el artista retoma la temática de obras basadas en multitudes, aunque en esta oportunidad el tema se pone al servicio de la forma en una experimentación sobre la línea.

"Busco generar profundidad sobre el plano, e intento llevar las figuras al límite con la abstracción, utilizando la distancia entre obra y espectador como aliada de esta experiencia", comentó Molina.

*Hipnosis, de Tulio de Sagastizábal
Espacio de Arte de la Fundación OSDE, Arroyo 807, Retiro
Hasta el 21 de septiembre
Lunes a Sábado de 12 a 20 horas
Entrada gratuita

Cadáveres exquisitos

La exposición coral Cadáveres exquisitos coloca a la necromanía y la manipulación de los muertos como eje central a partir de tres casos emblemáticos para la historia, como fueron el derrotero de los restos de Eva Duarte, Juan Domingo Perón y el Che Guevara, a partir de obras de los artistas argentinos Nicola Costantino, Leandro Katz, Daniel Santoro, Daniel Ontiveros, Martín Weber, Graciela Taquini, Noemí Escandell y Lucas Tarturro.

La muestra, curada por Fernando Farina y que se presenta en el marco de Bienalsur, indaga en la necromanía: diversos ejemplos de venganza y humillación después de la muerte, como lo ocurrido con los cuerpos de Evita,  Perón y el Che, o las vejaciones sufridas por las víctimas del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar, entre otros casos.

“Eva Perón concibe la República de los niños”, de Daniel Santoro (2002)
“Eva Perón concibe la República de los niños”, de Daniel Santoro (2002)

La expo comienza con una fotografía de Leandro Katz en la que captura el gesto de niños salvadoreños ante una pila de guerrilleros caídos y luego introduce un libro en el que se indaga la práctica caníbal en la antigüedad y se vuelve contemporáneo con las historias de soldados australianos que cercenaban los despojos de los talibanes abatidos en Irak, entre otros eventos.

Para Farina se trata de "una de las formas más perversas de estas prácticas de control a través de la manipulación de los cuerpos, porque conjugaba el asesinato con la sustracción de la identidad de la víctima, es decir, de aquello que define su humanidad" y, con ello, la negación de un legado, la imposibilidad de reconocer la muerte y el descanso de los vivos.

Daniel Ontiveros Malevtiche
Daniel Ontiveros Malevtiche

En un contexto donde el movimiento feminista brega por el derecho sobre los cuerpos propios, "esta muestra es prima de otras problemáticas abordadas en la escena artística, como las prácticas neocoloniales que aplican los países que defienden las energías limpias, barriendo poblaciones enteras de los territorios que necesitan para instalar la turbinas eólicas", dijo a Télam el curador.

*Cadáveres exquisitos
ArtexArte – Fundación Alfonso y Luz Castillo, Lavalleja 1062, Villa Crespo
Hasta el 23 de agosto
Martes a viernes de 13.30 a 20 y sábados, de 15 a 19
Entrada gratuita

SEGUÍ LEYENDO

Guardar