
Auschwitz Institute (ONG internacional con oficinas en New York, Oświęcim, Buenos Aires, Kampala y Bucarest) presenta Artivism: The Atrocity Prevention Pavilion, la primera exposición que se ubica en la intersección del arte, los derechos humanos y la prevención del genocidio. La muestra va a ser curada por Luca Berta, Francesca Giubilei y Kerry Whigham y exhibe el trabajo de los artistas argentinos del Grupo de Arte Callejero (GAC), entre otros expositores.
En relación con el período de la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983 es que tiene lugar la obra de GAC. Se trata de letreros en la ciudad que marcan los hogares de los perpetradores ypara así poder aumentar el nivel de visibilidad de los ciudadanos secuestrados, torturados y asesinados. Artivism presentará varias señales viales creadas por GAC, junto con fotos, un video documental y otras representaciones de sus prácticas activistas.
La exposición ilustra cómo se utilizan las artes como un mecanismo para prevenir y responder a la violencia masiva. El pabellón refleja a los visitantes las realidades personales, emocionales e históricas que dejan las atrocidades, invitándolos a aprender sobre el papel esencial que desempeñan las artes como una herramienta para la transformación social y un elemento disuasivo de la violencia sistemática.

Además de GAC, presentan obras distintos artistas y colectivos activistas de todo el mundo: Rebin Chalak Ismael de Irak, la Comisión Canadiense de la Verdad y la Reconciliación, Elisabeth Ida Mulyani de Indonesia, el Proyecto de Bordado Intuthuko de Sudáfrica, y Aida Šehović de Bosnia y Herzegovina.
La muestra de arte educa, empodera y transforma a los asistentes en auténticos agentes de cambio al resaltar su capacidad de contribuir a la prevención de atrocidades. En la última sala del pabellón, AIPR [Auschwitz Institute] y otras organizaciones de derechos humanos de todo el mundo comparten sus trabajos con los visitantes y ofrecen una serie de pasos concretos que cada persona puede adoptar tanto a nivel local como global para construir un mundo que prevenga el genocidio.
Artivism se abre al público el 9 de mayo en Venecia, Italia, y continuará hasta el 24 de noviembre de 2019.
SEGUÍ LEYENDO
Artistas callejeros: del vandalismo a la renovación de la Ciudad
Últimas Noticias
Los resultados del Chispazo de ayer 30 de marzo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Sheinbaum defiende el desempeño de Renata Turrent en Canal Once: “Está haciendo un gran trabajo”
La comunicadora fue señalada por ‘transfobia’ en 2022; tras su designación como directora del canal, en 2024, activistas y periodistas solicitaron su renuncia

Ordenan la libertad de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín: cancelaron órdenes de captura en su contra
El excapo colombo-alemán, conocido como “el Loco”, llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado en un vuelo comercial desde Alemania el 28 de marzo de 2025

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Quiénes son las mujeres rusas detenidas junto al líder de una secta en Bariloche
Un parto rodeado de sospechas en un hospital local llevó a los investigadores a una presunta organización de trata de personas, vinculada a una secta denominada “Ashram Shambala”
