"Las mujeres de la buena leche": el libro que reinvidica a las manzaneras de Chiche Duhalde de los años '90

El proyecto fue impulsado en 1994 por Hilda "Chiche" Duhalde, quien acompañará la presentación de la publicación en la Feria del Libro

Guardar
“Las mujeres de la buena
“Las mujeres de la buena leche”

Las manzaneras y las comadres fueron las referentes barriales del Plan Vida, creado e impulsado en septiembre de 1994 por Hilda "Chiche" Duhalde cuando se encontraba al frente del Consejo Provincial de la Familia. Técnicamente se trató de un grupo de voluntarias que, en situaciones de extrema necesidad, ayudaban por ese entonces a que 23 mil niños pudieran comer.

La historia está narrada con precisión en Las mujeres de buena leche, de las escritoras Josette Halégoi y Mabel Meschiany, en donde se explica la naturaleza y creación de una red que, a través del compromiso y la fe, redujeron la desnutrición y la mortalidad infantil en los barrios más vulnerados y carenciados de la provincia de Buenos Aires.

"Desde estas páginas rendimos un sincero homenaje a todos esos hombres y mujeres que han hecho de la solidaridad su mantra para cambiar al mundo. En Argentina, como en otros países latinoamericanos, la solidaridad es una tradición ancestral, presente desde mucho tiempo antes de la llegada de los europeos al continente sudamericano", expresaron las autoras en la introducción del libro.

Chiche Duhalde fue la impulsora
Chiche Duhalde fue la impulsora del proyecto

El libro será presentado el domingo 5 de mayo a las 18 horas en la Feria del Libro. Será justamente "Chiche" Duhalde quien encabezará el encuentro en el stand Leamos, Pabellón Amarillo, ubicado próximo al ingreso de Av. Cerviño.

"Ya pasaron 25 años y sería muy bueno volver al programa que no solo daba proteínas sino mucha contención. El libro cuenta que en 1999 existía una red de 35 mil mujeres que hacían un trabajo de verdad en sus barrios y para su gente", explicó Duhalde, quien desarrolló el proyecto durante la gobernación de Eduardo Duhalde, su marido, en la provincia de Buenos Aires.

"Ahora que las mujeres ocupan el 50% de los cargos, deben hacerse cargo de los temas sociales. Las mujeres tienen otra sensibilidad", agregó durante una entrevista en Crónica TV.

El Plan Vida y el Plan Comadres 

Fueron los programas sociales de mayor envergadura en la provincia de Buenos Aires. El Plan Vida se lanzó en Florencio Varela con el propósito de paliar las circunstancias críticas de la situación económica y ayudar -a través de políticas públicas sociales- a las poblaciones más carenciadas.

Consistía en distribuir alimentos a través de voluntarias barriales. En la primera etapa se dividió a la provincia en 14 partes y Duhalde designó a 14 mujeres responsables de brindarle información sobre la situación de los distintos distritos. Se recorría cada uno de los barrios y se dividía en un esquema de cuatro manzanas.

Mabel Meschiany y Josette Halégoi,
Mabel Meschiany y Josette Halégoi, las autoras del libro

Cada cuatro manzanas se encontraban alrededor de 100 niños. Entre los pobladores presentes se elegía quién sería la trabajadora vecinal que llevaría adelante el Plan Vida. Luego se autodenominaron "manzaneras".

Las manzaneras fueron haciéndose cargo de lo que sucedía en la zona. Al tiempo apareció otro personaje clave: la comadre. El Plan Comadres acompañó al inicial con el seguimiento de las mujeres embarazadas que se inscribían. La red creció por todo el conurbano, con más de 35.000 manzaneras y 2 millones de beneficiarias. 

"Esta red de manzaneras y comadres no fue la única red social solidaria que conoció la Argentina. Siempre hubo y hay movimientos e iniciativas que, trabajando duro en el terreno, ayudan a salir adelante a las poblaciones más vulnerables del país en momentos críticos, ya sea desde sectores gubernamentales o de la sociedad civil", completó el libro.

Seguí leyendo:

Hilda "Chiche" Duhalde: "Mi sueño es ser gobernadora de la provincia de Buenos Aires"

Guardar

Últimas Noticias

Guerra de aranceles de Estados Unidos contra México y Canadá podría terminar beneficiando al Gobierno de Petro: por qué la confrontación podría tener beneficios para Colombia

El pasado domingo 26 de enero de 2025 se registró una fuerte crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia luego de que Gustavo Petro impidió el aterrizaje de dos aviones en el territorio nacional

Guerra de aranceles de Estados

Escándalo en la Ungrd: revelan prueba reina en contra de la congresista Karen Manrique

La congresista por el departamento de Arauca y que aparece relacionada en este entramado de corrupción, habría entregado a su esposo el manejo de los contratos que, al parecer, fueron entregados a cambio de su voto en favor del Gobierno

Escándalo en la Ungrd: revelan

¿Habrá clases este martes 4 de febrero? La SEP responde?

La Secretaría de Educación Pública reveló que habrá otro día en el segundo mes del año en que los estudiantes no acudirán a clases

¿Habrá clases este martes 4

Jessi Uribe y Paola Jara en los Premios Grammy 2025: no ganaron nada pero sacudieron las redes

Los colombianos descrestaron en su paso por la alfombra roja en la nueva edición de entrega de galardones, aunque no se destacaron precisamente por haberse llevado uno a casa

Jessi Uribe y Paola Jara

Red de prostitución en el Congreso: Andrea Vidal fue a la oficina de Jorge Torres Saravia antes de ser asesinada; las últimas imágenes de la abogada

La extrabajadora parlamentaria visitó el Congreso ocho días antes de sufrir un atentado. Estuvo en el despacho de Jorge Torres Saravia, a pesar de que Vidal ya no trabajaba allí desde hacía tres meses

Red de prostitución en el