La obra de Mario Benedetti cobra vida en el teatro

"A la izquierda del roble", de Pacho O´Donnell, es un entrañable homenaje al autor uruguayo, a través de un conjunto de textos, poemas, canciones e imágenes animadas que recrean su vida y su legado

Guardar
Mario Benedetti
Mario Benedetti

Mario Benedetti fue un gran escritor uruguayo que, como muchos de sus compatriotas, tuvo un esencial latido latinoamericano que lo llevó a interpretar y expresar las esperanzas y los infortunios de nuestros pueblos. Quizás como herencia y ejemplo del gran Artigas.

Me sentí en la necesidad de recordarlo porque ocupó un lugar importante en mi vida como en la de tantos otros por su genial comprensión de las vicisitudes del amor, tanto gentil como erótico. ¿Quién no trató de amar o de ser amado con un poema de Mario, a veces invocando su autoría? Me es imposible no recordar la escena de El lado oscuro del amor de Eliseo Subiela en que Darío Grandinetti recita a Sandra Ballesteros el maravilloso No te rindas.

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves (…)

Pero quizás lo más sobresaliente de Mario, al menos lo que más me sobresale de él, fue su valiente compromiso con la resistencia contra las dictaduras latinoamericanas. Consideró una inmoralidad que la poesía se distrajera en plenilunios y mitologías y que debía constituirse en un espacio de combate. Ahí están El sur también existe y Un padre nuestro latinoamericano:

Padre nuestro que estás en los cielos
con las golondrinas y los misiles
quiero que vuelvas antes de que olvides
cómo se llega al sur de Río Grande
Padre nuestro que estás en el exilio
casi nunca te acuerdas de los míos
de todos modos dondequiera que estés
santificado sea tu nombre (…)

Fue su conciencia y su compromiso los que lo condenaron al exilio, a pasar varios años en Argentina. Lo conocí entonces y tuvimos varios encuentros en la inolvidable revista Crisis que dirigía Eduardo Galeano y cuyo financista, "Fico" Vogelius, pagó con su secuestro y desaparición.

Me decidí a llevar adelante la idea y se lo comenté a Daniel Marcove, talentoso director de teatro que ha dirigido tres obras mías: El sable, Vincent y los cuervos, Escarabajos. El proyecto lo entusiasmó y de allí en más todo ha ido sobre ruedas con la incorporación de María Fiorentino, gran actriz y querida amiga; también en escena Marcelo Balsells, quien fuera primera voz de "Opus 4" y Sergio Vainocoff, músico al que el Bolshoi de Moscú estrenó una obra hace pocas semanas.

No sin algo de pudor yo también estaré en escena, haciendo mi debut como "actor" a los 76 años… La parte técnica está cubierta con igual jerarquía y cabe destacar la bella colaboración audiovisual de Mouyon Producciones y la del eximio artista plástico Pablo Temes, quien aportó un exacto retrato dibujado de Benedetti.

El nombre de la obra surgió de una charla con Juano Villafañe, director artístico del Centro Cultural dela Cooperación, sala donde se presentara a partir del 3 de agosto A la izquierda del roble, nombre de uno de los poemas más bellos.

(…) No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes

Pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico

Aquí se quedan sólo los fantasmas.

Ustedes pueden irse. Yo me quedo.

Nuestro espectáculo eslabona poemas, textos, también canciones. Los textos de Mario han inspirado a músicos relevantes a componer canciones muy bellas. Tal es el caso de Joan Manuel Serrat que le dedicó un disco entero. O Alberto Favero, con sus Te quiero o Por qué cantamos entre las más inspiradas.

(…) Cantamos porque llueve sobre el surco

Y somos militantes de la vida

Y porque no podemos ni queremos

Dejar que la canción se haga cenizas (…)

También Numa Moraes, Pablo Milanés, Daniel Viglietti pusieron música a sus versos.

Al gran Viglietti, íntimo amigo de Benedetti, lo invitamos a participar y aceptó con entusiasmo y llegó a sugerir algunas ideas. Pero lamentablemente falleció. No quisimos que quedara afuera e incluimos una filmación de ambos cantando y recitando una pieza del espectáculo A dos voces que pasearon por elmundo y paradojalmente les ayudó a expandir su fama durante sus exilios.

Pacho O’Donnell (Alejandra López)
Pacho O’Donnell (Alejandra López)

La obra de Benedetti tuvo también traducción cinematográfica. Lo hizo Sergio Renán con la novela Gracias por el fuego. Eliseo Subiela vertebró dos de sus películas, Despabílate amor y El lado oscuro del corazón con la poesía de Mario. Pero sin duda la más resonante fue la adaptación de su novela La tregua, nominada para el premio Oscar a la Mejor Película Extranjera. Imposible ganar porque compitió nada menos que con Amarcord de Fellini. A pesar del éxito a Benedetti no le gustó la versión de Renán y su relación fue mala.

Mario se nos murió el 17 de mayo del 2009 en Montevideo.

Al enterarse Juan Gelman escribió:

Es indecible el dolor de su pérdida. Fue poeta, fue novelista,
fue ensayista y, sobre todas las cosas, fue un hombre bueno.
Nunca se doblegó ante el Poder. Su muerte deja el vacío grande que dejan los grandes. De su obra nacerán otros poetas, como él siempre quiso, y seguirá vivo en el tiempo.
El ya no sufre, descansa ya.

*A la izquierda del roble (Recordando a Mario Benedetti)
Estreno para público: sábado 4 de agosto, a las 20 hs
Funciones: sábados de agosto y septiembre a las 20 hs
Centro Cultural de la Cooperación, Sala Tuñón
Av. Corrientes 1543
Entradas: por Alternativa entradas, $250
Descuentos 2×1 con Club La Nación y Tarjetas CABAL

SEGUÍ LEYENDO

 

Más Noticias

María Eugenia Vidal: “Si los porteños piensan en qué es lo mejor para la Ciudad, va a ganar el PRO”

Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

María Eugenia Vidal: “Si los

Estos fueron los mejores memes que dejo la derrota de Nacional ante Bucaramanga por la Liga BetPlay: “Que pase la siguiente cola juguetona”

La victoria de Atlético Bucaramanga en el comienzo de una nueva jornada del campeonato colombiano

Estos fueron los mejores memes

Pobreza e indigencia cayeron fuertemente en CABA a lo largo de 2024, según el Instituto de Estadística porteño

Sobre 3.086.000 habitantes de la Ciudad, el número de pobres retrocedió de 928.000 personas a fines de 2023 a 746.000 a fines del año pasado y la tasa de indigencia retrocedió de 12,2 a 6,5%. El estudio excluye población residente en hogares colectivos, turistas y personas sin residencia fija. Según el informe, solo los ingresos de los cuentapropistas aumentaron menos que la inflación

Pobreza e indigencia cayeron fuertemente

Conoce las mejores horas para usar la luz en España

Para ahorrar en tu factura, lo ideal es estar actualizado sobre la tarifa promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Conoce las mejores horas para

Santoral del 29 de marzo: San Eustasio de Luxeüil quién fue y por qué se celebra hoy

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Santoral del 29 de marzo: