En el momento sublime en el cual la sensibilidad da paso a un proyecto cultural no se piensa en el proceso posterior, que es cómo llevarlo a cabo. Soñar requiere libertad. Y una vez que la idea está firme y que los pies vuelven a la tierra… el golpe: ¿cómo se financia una idea? La relaciones de producción de la cultura tienen un molde de clase y para romperlo se necesita de ingenio, voluntad o de la aparición del Estado para garantizar que aparezcan nuevas voces, nuevos proyectos, nuevas ideas, nuevas maneras de hacer cultura. Mecenazgo es una forma.
Timbre 4, Bienal de performance, Orquesta infanto juvenil y Festival de títeres son algunos de los proyectos beneficiados por este sistema que hace del Estado un puente entre financistas y financiados. Las empresas tienen beneficios a la hora de inscribirse y apoyar producciones culturales. En 2017 hubo 436 proyectos aprobados sobre un total de 1539 solicitudes (24% audiovisuales, 10% visuales, 16% música, 19% radio tv e internet, 10% teatro) y se entregaron 315 millones de pesos. Hay varias líneas de fomento: para este 2018, el presupuesto de Mecenazgo (Ley 2264) aumentó poco, un 11.1%, aunque el Fondo Metropolitano (creado por el Decreto 1020 en 2004) pasó de $7.009.124 a $25 millones, y BA Música (Ley 3022) de $10.088.967 a $18.791.000.
El Régimen de Promoción Cultural —así también es como se conoce a Mecenazgo— abre su convocatoria el próximo jueves 12 de julio y se extenderá hasta el 14 de agosto. La presentación de los proyectos artístico-culturales es por internet a través del sistema TAD (Trámites a Distancia), pero también habrá una capacitación para los aspirantes al programa que será el 19 de julio. La importancia de que este sistema de financiación continúe, crezca y se extienda radica en la posibilidad de sortear las trabas que el mismo mercado impone. Posiblemente todos estos proyectos serían inviables sin un mecenas detrás. Es sabido: si todo queda en manos del mercado, ¿qué tipo de cultura estaríamos construyendo?
Canciones para niños sensibles
Musiquita del Alma
Más que un disco, Musiquita del Alma es una idea. Apareció en la cabeza de Amorina Gil cuando transitaba el tercer mes de embarazo. "Dicen que la mujer, cuando queda embarazada, pierde el deseo de hacer cosas. Yo creo que es al revés", le dice a Infobae Cultura con orgullo. Musiquita del Alma se materializó como disco: diez canciones de compositores argentinos de diferentes épocas. Desde Homero Manzi y Chico Novarro hasta Los Redondos, Charly García y Los Abuelos de la Nada. "No tenemos composiciones argentinas con arreglos musicales para que nuestros chicos escuchen", dice y agrega: "Hubo mucho trabajo en la selección de los temas porque el propósito no era que fueran canciones creadas para chicos, sino que los chicos las pudieran escuchar. Entonces hubo mucha investigación de musicoterapia para averiguar qué sonidos les llaman la atención a los chicos, como los sonidos agudos o los instrumentos de viento".
Amorina presentó el proyecto en 2015, se aprobó al año siguiente y en 2017 concluyó con dos mil discos para distribuir en los colegios de CABA. Sin embargo, en febrero de este año el Ministerio de Educación recomendó que se distribuyera no sólo en los jardines, sino también en primarias y secundarias. "La música es un motor de educación y sociabilización muy potente", dice Amorina al otro lado del teléfono y luego, al hablar de su hijo, su voz —cálida, porque es la voz de una cantante— parece volverse dorada. En unos días Amancio cumplirá cuatro y este disco está marcado por su crecimiento. Desde que estaba en la panza, cuando ella pensó el proyecto, hasta los momentos de selección, composición y grabación. Incluso participó de algunos coros. Amancio siempre estuvo ahí.
"A los colores, mi hijo los aprendió con 'Dulce Daniela' de Víctor Heredia", cuenta, porque detrás de cada canción hay un puerta que se abre hacia mil anécdotas. "A 'Mi perro dinamita' de Los Redondos me gustó incorporarla por el tema del bullying. Es una buena forma de decir: este perro es diferente pero el dueño lo quiere igual". Claro, hay canciones que entran por un oído, salen por el otro y el sentido se acaba ahí, en el rock. No estamos habituados a dar vueltas las cosas, enrocar significados, intercambiar contextos. ¿Quién hubiera pensado en "Mi perro dinamita" como una canción infantil? En este sentido, el arte siempre es una disrupción que sorprende. Y vincula: "Quería unir generaciones a partir de nuestra riqueza poética".
El arte de tapa está realizado por Dolores Avendaño, la ilustradora de los libros de Harry Potter en Latinoamérica y participaron músicos y cantantes seleccionados por Amorina. Este año el disco participará en la categoría Música Infantil de los Premios Gardel. La experiencia, dice Amorina, fue muy rica y sostiene que Mecenazgo es una herramienta que debe explotarse aún más. El monto recibido fue $220 mil. "A veces parece difícil para alguien que viene del palo artístico porque hay muchas cosas para presentar, pero no es tan complicado. Se necesita de alguien que te ayude a bajar al papel lo que un artista tiene en la cabeza. Al principio el trámite es bastante digital, luego es en forma física y hay mucho de plasmar el cómo, el por qué, el objetivo final, un presupuesto estimado. Cuando lo aprueban tenés que ir a conseguir las empresas", dice porque —aquí está la gimnasia del mecanismo— no son tantas las empresas que están inscriptas. "Lo que cuesta es explicarles a las que no están en el programa cuáles son los beneficios, qué tienen que presentar y esas cosas. Después, durante el proceso, hay que rendir exámenes parciales. Eso exige una metodología e ir cumpliendo las tareas propuestas. Y ahí viene la parte más linda", concluye.
…………………………………………………….
Un Google para el humor corrosivo
Fundación Landrú
Un símbolo siempre establece una relación de identidad con una realidad. Es una representación que condensa miles de sentidos. Y a veces las personas pueden transformarse en un símbolo. Landrú lo es. ¿Acaso quién no vio alguna vez alguno de sus chistes gráficos en algún diario o revista o página web o espacio público? Juan Carlos Colombres nació en 1923 y falleció en 2017. De joven, no sólo tenía un parecido físico a Henri Désiré Landru, el famoso asesino serial y femicida francés conocido como "Barba Azul de Gambais", también nació el mismo día en que este hombre murió. La guillotina de la cárcel de Versalles cayó sobre el cuello del asesino justo cuando el futuro dibujante salía al mundo. Así se gestó su nombre y ya nadie pudo olvidarlo.
Desde antes de la muerte de Landrú, la fundación que lleva su nombre se decidió a iniciar la titánica tarea reunir todo lo que el humorista gráfico hizo. No sólo eso, también a digitalizarla. Raúl Colombres, hijo de Juan Carlos y presidente de la fundación, encabezó esa batalla, y aún continúa. "Me pregunté qué podía hacer yo para difundir su obra. Con mi hijo Gonzalo se nos ocurrió que una de las formas era digitalizar todo lo que hubiera producido en el lapso de sesenta y pico de años. Ahí tomamos conocimiento del sistema de Mecenazgo. Presentamos un primer proyecto y nos aprobaron y así sucesivamente desde el año 2012. El último proyecto consiste en un catálogo digital con una base de datos que son más de 20 mil imágenes", le dice Colombres a Infobae Cultura.
"Dentro de la colección Landrú hay varias publicaciones. En Clarín, en la revista Gente, en Somos, en todo Atlántida y muchísimos medios más. Son casi incontables. Mi padre ha sido muy versátil, porque también ha escrito letras de música para Los Tururú Serenaders, una orquesta donde tocaban el violín, el serrucho, que produce un sonido raro… hizo cerca de 25 letras distintas. Y estamos en búsqueda de las partituras, es otro ángulo de su obra. También ha escrito diálogos que son aptos para hacer obras de teatro, son casi sketches", cuenta.
"Además, mi padre me entregó mucho material original. Nos falta todavía bastante por digitalizar. Con mucha paciencia hemos obtenido parte de ese material total, pero todo es una tarea de búsqueda. Es un desafío complicado porque son muchos medios y a veces nos enteramos de algunas publicaciones que ni sabíamos que existían. Hay gente que nos acerca información y ahí nos enteramos. Hace poco hicimos una muestra en la Biblioteca Nacional. Fue muy linda, fue mucha gente. Ahí se expuso un cuaderno que escribió en su adolescencia, cuando tenía 16 años. Es una especie de Biblia muy divertida. Ya de chico dibujaba bien, y es todo muy descriptivo y detallado", agrega.
Desde 2012 hasta hoy, la Fundación Landrú ha recibido un total de $ 2.587.600. La tarea, asegura Juan Carlos Colombres, es laboriosa y requiere una obsesión: abarcar la totalidad para poder lograr un Google de Landrú. ¿Será posible algún día lograrlo? Su optimismo le dice que sí y que no descansará hasta obtener todo lo que su padre publicó. La importancia de reunir todo este material responde a la idea del patrimonio cultural del país porque, ¿qué sería de Argentina sin su humor corrosivo? ¿Cómo sería vivir en un país que no haga del humor una espada de Damocles inteligente y vital? "El humor de mi padre —concluye— es un humor absurdo y surrealista. Él siempre decía que el humor no tiene que ofender a nadie, tiene que divertir, pero sin dejar de ser crítico. Mi padre contribuyó a que haya siempre humor en la cultura argentina".
…………………………………………………………
Ventana a la intimidad del artista
Creadores, la pasión hecha obra
Contar historias. A veces la cultura sólo se trata de eso. Susana Parejas lo entendió desde que empezó en este oficio de periodista. Se dedicó durante mucho tiempo a hacer agendas culturales en diferentes medios y también trabajó en televisión, por lo que se le ocurrió narrar el mundo de los artistas. Sin embargo en ese contar historias sentía que algo faltaba. No sólo quedaban vacantes algunas historias particulares y mínimas, también escaseaban maneras distintas de hacerlo. "Me parecía que había como un hueco. Si bien había documentales de artistas, yo quería hacerlos más intimistas. Que no hubiera ningún intermediario entre el artista y el espectador. Que fuera como un diálogo entre los dos. Que el espectador se sintiera parte en ese quehacer, porque es difícil que se conozcan el adentro", le dice a Infobae Cultura. Así nació Creadores, la pasión hecha obra, una serie de cortos documentales centrada en el trabajo de artistas y diseñadores argentinos con capítulos que duran alrededor de siete minutos.
"El problema es siempre el mismo: sé qué quiero hacer y cómo, pero no tengo el dinero para hacerlo. Y más en un proyecto de este tipo, que requiere mucho presupuesto", explica.
Susana escribía en un cuadernito todo lo que se le ocurría. Anotaba y anotaba. En el fondo sabía que en algún momento esa idea iba a dejar de rumiar en su cabeza para concretarse. "Hacía como dos años que sabía de Mecenazgo pero tenía cierto prejuicio. Hasta que lo ordené y lo presenté en enero de 2015. Desde ya que estaba esperanzada en que me lo aprobaran. Primero te lo declaran de interés cultural, te llega la resolución, saltás de alegría y después viene el trabajo de buscar el mecenas, donde vos tenés que 'vender' tu proyecto", cuenta sobre aquel proceso. La primera vez tardó cerca de un año, pero luego tomó otro ritmo. Y llegó la segunda temporada. Ahora están grabando la tercera y, en total, el presupuesto que recibió es de $864.300. "Calculo que en noviembre vamos a empezar a estrenar el primer capítulo. En esta temporada incorporamos el diseño industrial", anticipa.
Una vez que contó con el presupuesto, empezó la tarea de seleccionar artistas y entrevistarlos —a algunos los estuvo siguiendo durante un año—, pasar tiempo con ellos, mientras creaban, mientras trabajaban. "Buscaba representantes del hacer cultural de este momento. Quería mostrar lugares culturales. Me fui armando como una vista curada. Y que no fueran mediáticos, que fueran referentes y conocidos en su métier, pero no popularmente. Eso me interesaba: dar a conocer sus trabajos, visualizarlos, esa era la premisa. Después los artistas mismos me sugerían otros artistas, y así se fue armando esta red", cuenta.
Susana Parejas trabaja con pocas personas. Es un equipo chico, dice, artesanal. "Forjamos un proyecto cultural, no somos youtubers", aclara aunque los resultados la sorprenden: miles de visualizaciones y buenas críticas. "Se necesita la combinación entre el Estado y lo privado para fomentar el arte", asegura y luego piensa en voz alta sobre el futuro, porque todo producto cultural es un testimonio del presente en que se produce: "Estamos formando un archivo que va a ser importante a nivel histórico, porque estamos reflejando el movimiento cultural de esta época".
…………………..
* Para más información, hay atención telefónica (4323-9400 int. 7933/7930), vía mail (mecenazgo@buenosaires.gob.ar) y personalmente (Av. de Mayo 575, cuarto piso, oficina 408, de lunes a viernes de 10 a 15 horas).
** Capacitación para los aspirantes al programa: 19 de julio a las 10:30 de la mañana en el Salón Dorado del Ministerio de Cultura, Av. de Mayo 575, primer piso.
_______
SEGUÍ LEYENDO
El Teatro Colón por dentro: 4 historias de esfuerzo, talento y creatividad
Barrios Creativos: ¿de qué se trata la nueva apuesta cultural del Gobierno de la Ciudad?