Cómo es el nuevo sistema para exportar obras de arte

Funcionarios dialogaron con artistas y galeristas sobre los alcances de la modificación de la ley de circulación internacional de obras de arte. El Gobierno aspira a un nuevo paradigma: el de la desburocratización

Guardar
Cómo es el nuevo sistema
Cómo es el nuevo sistema para exportar obras de arte (Fotos: Silvina Frydlewsky / Ministerio de Cultura de la Nación)

Alrededor de las 10:30 de la mañana del miércoles pasado,en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Pablo Avelluto tomó el micrófono y explicó la importancia de la modificación de la Ley 22.633 de circulación internacional de obras de arte, que acaba de realizarse a partir de un DNU. "Con esto podemos resolver problemas, esa es nuestra visión de gobernar: resolver problemas o anticiparse", dijo el ministro de Cultura de la Nación, en referencia a la "maraña de trámites tan poco transparentes" que persistía en el mundo del arte. "Muchos nos decían '¿dónde está el truco?'. No me sorprendió porque venimos de años de desconfianza en la gestión pública", agregó.

¿De qué se trata concretamente esta modificación? Antes, en la tramitación y papelerío que un artista, galerista o turista debe hacer a la hora de sacar del país obras de arte, el organismo responsable era la Aduana y, desde iniciado el trámite, debían pasar 72 horas. Lo cual volvía todo demasiado burocrático. Es un reclamo que los diferentes sectores del mercado del arte venían realizando hace años. ¿Cómo es, entonces, ahora?

Galeristas y artistas se quitaron
Galeristas y artistas se quitaron todas las dudas respecto de la nueva normativa (Fotos: Silvina Frydlewsky / Ministerio de Cultura de la Nación)

Cuando se trata de obras de artistas nacionales e internacionales, vivos o fallecidos hasta hace 50 años, se realiza un aviso de exportación. Esto es un trámite por vía electrónica a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD: www.tramitesadistancia.gob.ar) o por la web del Ministerio de Cultura de la Nación (www.cultura.gob.ar). Sencillo y rápido, se cargan datos para que todo se acelere.

El aviso de exportación tiene el valor de Declaración Jurada y lo que emite la web ya es válido para presentarlo al momento de salir del país. Se puede hacer como encomienda o como equipaje. En la segunda opción, si es acompañado, el límite es hasta quince obras.

Cuando se trata de obras de artistas nacionales e internacionales fallecidos hace más de 50 años, anónimos y desconocidos, lo que se hace es una licencia. Como el aviso, tiene validez de un año a partir de su emisión. El trámite es prácticamente el mismo —las mismas vías— pero demora 48 horas para que, en el caso de que lo requiera, el Ministerio de Cultura de la Nación pueda hacer cualquier observación. Si no la hay, se puede dar salida. Si la hay, en el caso de que sea formal, puede ser rápidamente subsanada.

El ministro de Cultura de
El ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, junto a Claudia Cabouli, directora nacional de Bienes y Sitios Culturales del Ministerio de Cultura y a Pedro Inchauspe (Fotos: Silvina Frydlewsky / Ministerio de Cultura de la Nación)

Tanto el aviso comoo la licencia de exportación se pueden realizar con anterioridad a la venta de la obra. Luego, una vez vendida, se deben informar en el sistema los datos del comprador para que sea expedida a su nombre.

Mientras los funcionarios explican los pormenores de la nueva reglamentación, artistas, galeristas y periodistas levantan la mano y preguntan. Muchos relatan experiencias personales embarazosas donde la burocracia nunca dejaba de poner, como suele decirse, palos en la rueda. Preguntas y preguntas. Los funcionarios despejan sus dudas y aclaran que ahora, con esta nueva modalidad y el proyecto de ley que preparan junto al senador Esteban Bullrich (ya está en marcha y pronto llegará al Congreso) todo será más fácil, veloz y transparente.

La reunión fue en el
La reunión fue en el Auditorio Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Fotos: Silvina Frydlewsky / Ministerio de Cultura de la Nación)

"Son todas ideas de ustedes que hemos tomado y las hemos puesto en el DNU", dice Claudia Cabouli, directora nacional de Bienes y Sitios Culturales del Ministerio de Cultura; mientras que a su lado, Pedro Inchauspe, secretario de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción de la Nación, asegura que "se está trabajando en cambiar el paradigma y dar paso a la desburocratización".

Luego de casi dos horas de diálogo, todos salen del auditorio con la sensación de que ahora, luego de tantos años de espera, los bienes culturales circularán de una mejor manera. Para el Gobierno, desburocratizar es la tarea. Los actores del mercado del arte esperan que así sea.

 

______

LEA MÁS

#AgendaInfobaeArte: semana del 24 al 31 de enero

Fotoperiodismo: la importancia del arte de retratar la historia

_____

Vea más notas en Cultura

 
 

Últimas Noticias

Salsa bearnesa, receta del clásico francés perfecto para acompañar carnes y pescados

Esta salsa se sirve templada y se elabora a base de mantequilla y yemas de huevo, estragón fresco y chalotas cocidas en vinagre y vino blanco

Salsa bearnesa, receta del clásico

Fiorella Retiz vuelve a creer en el amor, Yahaira Plasencia en coqueteos con joven en discoteca y Paco Bazán y Susana Alvarado en Piura

La conductora Magaly Medina expuso desde el nuevo romance de Retiz con un hombre denunciado por agresión hasta la criticada celebración de Richard Acuña y Brunella Horna tras la tragedia en Trujillo. Además, cuestionó a Rebeca Escribens, felicitó a Tilsa Lozano por su regreso al trabajo y analizó la relación de Samahara y Bryan

Fiorella Retiz vuelve a creer

¿Por qué te pueden multar si tienes una planta de pata de elefante en casa?

Autoridades mexicanas reforzaron acciones legales para proteger esta especie endémica amenazada por el comercio ilegal y la pérdida de hábitat

¿Por qué te pueden multar

Doña Peta y su contundente respuesta sobre la boda de Paolo Guerrero con Ana Paula Consorte

La relación entre la madre del futbolista y su futura nuera sigue generando dudas. Mientras Ana Paula celebraba en un palco, Doña Peta se mantuvo en las tribunas, lejos de ella. ¿Qué dijo sobre el posible matrimonio de su hijo?

Doña Peta y su contundente

Samahara Lobatón acompaña a Bryan Torres hasta en provincia y lo apura cuando fanáticas le piden fotos: “Ya, subo”

La hija de Melissa Klug fue captada en un concierto de Barrio Fino, donde no solo lo acompañó hasta el final, sino que también lo apuró cuando sus seguidoras se le acercaron para pedirle una foto

Samahara Lobatón acompaña a Bryan