"Sobrevivientes", una muestra fotográfica que recupera los recuerdos, el horror y la injusticia del Holocausto

La muestra de Pablo Cuarterolo que se exhibe en la Casa Rodolfo Walsh ofrece un recorrido histórico. El objetivo del artista es mantener vivo el recuerdo tras los registros fotográficos de campos de concentración y de las víctimas así como también de los principales responsables de una de las etapas históricas más oscuras y trágicas

Guardar
Fotografía del campo de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau
Fotografía del campo de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau

El lente de una cámara es capaz de dejar un registro eterno de un suceso particular. En sólo segundos un evento imposible de volver a repetirse queda plasmado mágicamente para cobrar vida con tan solo una curiosa mirada. Pero también la fotografía puede estar vinculada con la memoria y  la historia, capaz de lograr recopilar el pasado para el recuerdo eterno. Este es el caso de la muestra fotográfica "Sobrevivientes", que plantea un registros visual de los despojos de los campos de exterminio como también de los vastos vestigios de la guerra en las ciudades ocupadas por los nazis durante el período conocido como Holocausto.

Fotografía de las marcas del Holocausto de la sobreviviente Eugenia Unger
Fotografía de las marcas del Holocausto de la sobreviviente Eugenia Unger

Dentro de este marco el célebre artista Pablo Cuarterolo decidió volver a la vida algunas de las las lesiones de este período el cual tendrá como sede de exposición la famosa casa de Casa Rodolfo Walsh en la calle Nicaragua 4445 en Palermo, desde el lunes 13 de noviembre a las 19:30hs en adelante.

"Mi objetivo es mantener viva la memoria mediante el mundo de la fotografía. Es importante tener presente que se trató de uno de los genocidios más trágicos de la historias y el fín de esta muestra es despertar conciencia colectiva para que no vuelva a ocurrir, como también mantener vivo el recuerdo de los sobrevivientes de este proceso", aseguró Pablo Cuarterolo a Infobae.

Uniforme que utilizaban los prisioneros en los campos de concentración. El triángulo rosa se utilizaba para identificar a los prisioneros homosexuales
Uniforme que utilizaban los prisioneros en los campos de concentración. El triángulo rosa se utilizaba para identificar a los prisioneros homosexuales

Este arduo trabajo tuvo sus primeros pasos en el años 2010 cuando el artista decidió realizar un histórico y conceptual viaje por los países involucrados en uno de los procesos más amargos de la historia mundial. Alemania, Hungría y Polonia fueron los puntos geográficos donde Cuarterolo, logró captar por primera vez las vastas imágenes de los campos de exterminio y los vestigios de la guerra en las ciudades ocupadas por los nazis.

"Durante mi viaje recorrí cuatros de los más importantes campos de concentración de la región. Luego de conocer el primero, un fuerte deseo surgió en mí y me propuse correrme de mi rol de turista para lograr fotografiar el espacio con ausencia de gente y poder registrar la sensación viva que se tiene al estar allí", subrayó Cuarterolo.

Fotografía en la casa de Lea Zając, sobreviviente del Holocausto
Fotografía en la casa de Lea Zając, sobreviviente del Holocausto

Su trabajo evolucionó, como también su interés en plasmar en retrató las huellas de este período. En conclusión, el artista decidió dar un inesperado giro a su etapa inicial impulsado por la necesidad de mostrar los rostros y las huellas de los damnificados. Su objetivo fue claro, reflejar con su lente la penuria de los ojos de aquellas personas que, impulsadas por el miedo y el horror, lograron huir de sus ciudades natales en búsqueda de cobijo y esperanza. Con la ayuda de generaciones de la Shoah, organización cuya misión es estudiar, educar y transmitir las lecciones del Holocausto, se puso en contacto con un grupo de sobrevivientes para lograr recoger sus historias, relatos e imágenes.

Fotografía de Abraham Cukierman, sobreviviente del Holocausto
Fotografía de Abraham Cukierman, sobreviviente del Holocausto

"Al volver a Argentina deje el proyecto por al menos dos años. Cuando lo retome me di cuenta de la necesidad de ponerle rostros a esas impactantes  imágenes. Fue así como me contacté con varios sobrevivientes del Holocausto que viven actualmente en Argentina y, al contarme sus historias de vida y experiencias personales, me di cuenta que el trabajo iba tomando mayor contundencia y peso", agregó el artista.

Si se quiere contar una historia relacionada con el Holocausto es necesarios adentrarse en los personajes más simbólicos de este período, los odiados genocidas. Esta resultó ser la tercera etapa evolutiva de su trabajo de exposición en la que, después de un largo trabajo reflexivo y de involucración del suceso histórico, lo llevó a buscar las huellas de aquellos personajes que, huyendo del castigo de la justicia, lograron llegar a la Argentina con la esperanza de iniciar una nueva etapa de vida tras el horror dejado en el aire de su país de origen.

Terreno donde estuvo la casa de Adolf Eichmann. El ideólogo de la “solución final para la cuestión judía”
Terreno donde estuvo la casa de Adolf Eichmann. El ideólogo de la “solución final para la cuestión judía”

Dentro de su piezas fotográficas quizás una de la más ilustrativa de esta tercer etapa conclusiva, es el retrato de la tumba de Carl Peter Vaernet en el Cementerio Británico de la Chacarita, mayor de las SS y médico en el campo de concentración de Buchenwald; Cuarterolo aseguró que se trató de uno de los personajes más interesantes que le tocó fotografiar debido a que experimentó una supuesta cura para la homosexualidad. Vaernet fue colaborador del Ministerio de Salud y abrió un consultorio médico en la calle Uriarte 2251, donde, mediante un tratamiento hormonal, con el mismo fin médico. Este singular hombre murió sin ser juzgado en 1956 debido a su exilio a Argentina.

Tumba de Carl Peter Vaernet en el Cementerio Británico de la Chacarita, mayor de las SS y médico en el campo de concentración de Buchenwald
Tumba de Carl Peter Vaernet en el Cementerio Británico de la Chacarita, mayor de las SS y médico en el campo de concentración de Buchenwald

"Este ensayo propone una relación visual entre los campos de la muerte, convertidos por las generaciones de posguerra en metáforas del sufrimiento humano, los vestigios de la segunda guerra, los rastros del nazismo en la Argentina y los rostros de aquellos sobrevivientes que, tras deambular por varias geografías llegaron a estas costas y se reinventaron para así poder seguir sus vidas", resaltó al artista en relación a las expectativas de la muestra abierta al público.

______

LEA MÁS:

______

Vea más notas en Cultura

Guardar