
¿Qué piensa sobre blockchain el Bobby Axelrod de la vida real? Chris Dixon, el emprendedor e inversor de internet estadounidense quien desde el 2013 es socio general de la firma de capital riesgo Andreessen Horowitz expresó en una extensa entrevista que la idea que la tecnología blockchain viene terminar con el poder de empresas como Facebook, Google o Apple.
Para el inversor y entusiasta de blockchain desde hace años, hoy internet "se parece mucho más a Disneyland". "Si estoy construyendo un restaurante en Disneyland y Disneyland cree que estoy ganando demasiado dinero, pueden subir el alquiler o cambiar las reglas. Eso es lo que está construyendo en Facebook o Google y Apple en este momento. Vivimos en este tipo de internet de Disneyland y no creo que eso sea bueno por un montón de razones", explicó.
La respuesta para él es blockchain y su naturaleza descentralizada. Esta tecnología, sostiene Dixon, puede proporcionar protocolos mucho más ricos y avanzados. "Tiene las mejores características porque se rigen de forma descentralizada, y de una manera en que las reglas son fijas y las personas pueden construir sobre ellas e invertir en ellas y saber que las reglas no cambiarán. Pero tienen una funcionalidad más avanzada que los protocolos de la era de internet", comentó en un artículo publicado en Medium.
Cree, asimismo, que "lo que las personas más inteligentes harán los fines de semana es lo que todos los demás harán en el trabajo en 10 años". Por eso, al ser consultado en qué áreas piensa invertir, explicó que lo hará en dos categorías: infraestructura y aplicaciones.
En este sentido, sostuvo que una de las cosas comúnmente incomprendidas sobre bitcoin es que la gente piensa que es anónimo. Dixon precisó que "es lo opuesto al anonimato" ya que es "todo público".
"Si eres venezolano y estás tratando de burlar al gobierno tiránico draconiano, el bitcoin podría ser realmente una mala solución", aclaró.
Las futuras aplicaciones de blockchain
Cada tecnología trae consigo un nuevo conjunto de aplicaciones que aprovechan las ventajas de la nueva herramienta. "La computadora personal era nueva porque podía ponerse en un escritorio. Esta computadora [sostiene su teléfono móvil] fue la primera computadora que la podías lleva a todos lados. Tiene una cámara. Un GPS. Y luego la gente ideó Snapchat, Uber, Lyft e Instagram. Cada vez que aparece un nuevo conjunto de aplicaciones, estas aprovechan las nuevas capacidades de esa computadora", comentó.
Actualmente, hay todo tipo de cosas interesantes sucediendo en término de aplicaciones. Por ejemplo, se están creando apps del lado financiero, en el mundo del gamming, y otras en torno a lo que se conoce como tokens no fungibles [como el caso de Cryptokitties], que es una especie de nueva forma de pensar acerca de los bienes virtuales. "Hay un montón de cosas que suceden, la gente está tomando activos del mundo real y poniendo versiones de ellos en blockchain", añadió.
Sorpresivamente, para el magnate, pagar por una taza de café es probablemente "la aplicación menos interesante para la criptomoneda" ya que eso ya ha sido resuelto bastante bien.
Las aplicaciones más interesantes sobre blockchain vendrán por otro lado: "Entre mil millones y dos mil millones de personas tienen teléfonos inteligentes, pero no cuentas bancarias, ni siquiera una identidad oficial".
También hizo una mención especial para las aplicaciones relacionadas a los bienes virtuales: "Creo que vamos a ver mucha experimentación. Mucha gente piensa que podrías volver a diseñar muchos servicios centrales de internet. Filecoin es un proyecto interesante en el que intentan rediseñar el almacenamiento mediante blockchain. [Una especie de] Airbnb para almacenamiento.
Sin embargo, cuando se le preguntó si es factible que se vuelva a crear Facebook pero esta vez basado sobre blockchain respondió: "Creo que es mejor pelear la próxima guerra que reflotar la última guerra. Facebook podría seguir siendo Facebook. Google podría seguir siendo Google, pero habrá un nuevo conjunto de servicios integrados en blockchain".
Las ICO, como internet en los 90
Las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO en inglés) se ha asociado muchas veces con ciber robos. Para Dixon, han existido "un mal comportamiento" en este ambiente y ese comportamiento ha llevado a algunas personas a pensar que todo el espacio está lleno de estafas. "Me gustaría compararlo con el internet de los 90 donde tenías muchas compañías malas y muchas tonterías, pero también tenías Google, Amazon. Al final fue un movimiento de tecnología muy, muy importante", exhortó.
Finalmente, en relación a la regulación sobre las criptomonedas sostuvo que se las tomará como "commodities" y no como valores.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
No hay que descargar aplicaciones: tres funciones con IA para editar fotos en el realme 14 Pro 5G
Estas herramientas permiten registrar mejores imágenes sin importar la cantidad de personas que hay, el movimiento y la distancia de la cámara frente al objeto

Colombiano había sido torturado y asesinado en Bolivia: su familia busca ayuda para repatriar el cuerpo
Leidy Bonilla, esposa del hombre oriundo de Buenaventura, indicó que el padre de sus tres hijos había recibido una oferta laboral en Cochabamba, gracias a su trabajo de cinco años en Chile

El desopilante homenaje de Juana Viale a El Eternauta al comenzar su programa: nieve y máscaras en el estudio
La conductora comenzó su ciclo de los domingos con un tributo especial a la serie del momento. “Es una maravilla este producto argentino”, exclamó

Judicializados siete presuntos miembros de red criminal por secuestro y abuso sexual en Bogotá
Un patrullero de la Policía se encuentra entre los imputados. La víctima fue retenida y agredida tras ser citada con engaños para una supuesta venta turística

Cómo serían los “cascarudos” de El Eternauta si Netflix hubiera filmado la serie en México según la IA
La serie postapocalíptica podría aprovechar recursos mitológicos de la cultura mexicana de acuerdo con la Inteligencia Artificial
