
NIC Argentina, la Cámara Argentina de Internet – CABASE y la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria (ARIU), colaborarán en el desarrollo de una plataforma multiservicios de alcance federal basada en la tecnología Blockchain. NIC es la Network Information Center Argentina, en español: Centro de Información de la Red para Argentina, una oficina dependiente de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación.
A través de esta iniciativa conjunta, en la que las partes representan al sector público, la academia y el sector privado, se conformará la infraestructura sobre la que correrá la primera plataforma nacional de uso público basada en Blockchain, una innovadora tecnología de validación de transacciones.
LEA TAMBIÉN: La precandidata a presidente de Brasil utiliza blockchain para registrar donaciones a su campaña
Por las características propias de esta tecnología, más los atributos de interoperabilidad y uso público y colaborativo con los que se creará esta plataforma, se podrán correr sobre ella aplicaciones y sistemas que mejoren los procesos de organizaciones del sector público y privado de todo el país. Valiéndose de una bitácora de transacciones pública, segura e inmutable, la plataforma multiservicios permitirá la utilización de aplicaciones verticales pensadas para hacer contratos, transacciones y un sinfín de otras operaciones en un entorno que asegura eficiencia, transparencia y seguridad.
La primera etapa del proyecto Blockchain Federal Argentina (BFA), ya en progreso, contempla la puesta en marcha de una infraestructura de base compuesta de 15 servidores distribuidos y el framework de desarrollo sobre el que correrán las aplicaciones de los usuarios. La plataforma, pensada para funcionar estrictamente sin criptomoneda asociada, estará operativa antes de fin del corriente año y funcionará como un espacio abierto para soportar desarrollos y aportes de todos los sectores de la sociedad.
El acuerdo que dio lugar a BFA surge como una evolución natural de articulación conjunta entre actores que cuentan con un vasto historial de trabajo conjunto en diferentes ámbitos vinculados a la gobernanza, el desarrollo y la promoción de Internet en Argentina y la región. Así, en este marco, aparece por primera vez una plataforma abierta y gratuita pensada para integrar servicios y aplicaciones basadas en la cadena de bloques: un espacio confiable y completamente auditable que no solo permita optimizar procesos, sino que funcione como herramienta de empoderamiento para toda la sociedad.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
¿En la entrevista para sacar la visa de EEUU ya preguntan si cantas narcocorridos?: “Tienen ahí puesta la mira”
Testimonios sobre las entrevistas en migración se suman a las polémicas en torno a los artistas de regional mexicano y las nuevas reglas impuestas por Donald Trump

Experto comparte cuáles son las casas de apuestas más confiables en Honduras
El especialista Diego Celis revisó las principales plataformas disponibles en Honduras. Esta guía compara sus ofertas, condiciones y garantías de seguridad.

Faltaban partes del cuerpo del biologo italiano Alessandro Coatti asesinado en Santa Marta: autoridades reportaron nuevos hallazgos
La policía encontró cerca del río Manzanares la parte faltante del biólogo italiano, cuyo asesinato sigue generando conmoción en Colombia

Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia
El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña

FONAFE tiene nuevo presidente en su directorio: Luis Del Carpio, jefe de ProInversión, es designado por el MEF
El FONAFE es una entidad adscrita al MEF que tiene como misión normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Bajo su manto se encuentran empresas estratégicas como Perupetro, EsSalud, el Banco de la Nación, Agrobanco, Sedapal, entre otras
