
La primera era de internet dio paso a la descentralización de la información. La tecnología de blockchain da comienzo a una segunda era, donde las personas pueden compartir persona a persona en vez de recurrir a entidades centralizadas como bancos, gobiernos y compañías para cumplir esta función. Blockchain usa criptoactivos para incentivar estas redes de información y así crear un mecanismo de capitalización y de monetización mucho más natural que la proporcionada por sistemas centralizados.
Aunque los sistemas descentralizados no tienen dueño o controlador central, hay varios individuos al frente de este movimiento que promueven activamente la adopción de Bitcoin o de su tecnología. Recientemente, el periódico estadounidense The New York Times destacó a diez personas al frente de la revolución blockchain. A continuación la lista completa.
Amber Baldet

Mientras que el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, tildaba a Bitcoin de ser un "fraude", su empleada Amber Baldet posicionaba al banco al frente del movimiento en Wall Street para implementar la tecnología. Con solo 35 años de edad, y hasta hace poco directora del laboratorio de blockchain del banco, Baldet dirigió un proyecto para crear una versión del software de Ethereum que puedan usar los bancos llamado Quorum.
Este año, Baldet abandonó la institución financiera tradicional para fundar su propia startup: Clovyr, una especie de tienda de aplicaciones, como Google Play o el App store, para proyectos que usan blockchain.
Brian Behlendorf

Brian Behlendorf, de 45 años de edad, es conocido desde antes de la llegada de Bitcoin al mundo. A principios de la década de 1990, fundó una de las primeras empresas para construir sitios web, que le llevó a crear el software Apache que aún es utilizado por muchos servidores.
En 2016, fue contratado por la Fundación Linux para liderar la organización sin fines de lucro Hyperledger, cuyo objetivo es desarrollar softwares de código abierto que todo el mundo pueda usar.
Vitalik Buterin

Además de Satoshi Nakamoto, el pseudónimo del misterioso creador de Bitcoin, ningún nombre en la comunidad cripto es más conocido que Vitalik Buterin, quien a los 19 años creó Ethereum, el segundo criptoactivo más grande del mundo.
Ya de 24 años de edad, han surgido varias propuestas para competir con el objetivo de Ethereum de convertirse en una computadora mundial sobre la cual pueden construirse una variedad de aplicaciones descentralizadas basadas en la tecnología blockchain. Sin embargo, el liderazgo de Buterin, hasta ahora, ha mantenido a Ethereum al frente de la manada.
Chris Dixon

Hay pocos gestos más prestigiosos en el mundo cripto que una inversión por parte de la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz. Si bien es el cofundador de la empresa, Marc Andreessen, quien ha recibido la mayor atención por su apoyo a la industria, es Chris Dixon quien lidera el esfuerzo.
Fundador de una serie de startups que vendió a eBay y McAfee antes de convertirse en un inversor de riesgo, Dixon fue responsable de la primer inversión de Andreessen Horowitz en Bitcoin en 2013, cuando la empresa se convirtió en uno de los mayores inversores del exchange Coinbase. Hoy la casa de cambio es de las más grandes del mundo, con más clientes que Charles Schwab y eTrade inclusive.
Daniel Larimer

La ideología libertaria de Daniel Larimer fue un factor determinante en su acercamiento a Bitcoin en sus primeros años. Desde entonces, el graduado de Virginia Tech ha acumulado una fortuna creando nuevos criptoactivos como BitShares, Steemit y EOS.
Steemit pretende ser una red social como Reddit que usa un criptotoken nativo para incentivar la publicación de contenido en su plataforma. EOS es una plataforma descentralizada que pretende competir con Ethereum. Su ICO recaudó más de USD 4 mil millones y hoy es el quinto criptoactivo más grande del mundo.
Jed McCaleb

Jed McCaleb saltó a la fama tras crear el sitio web de Mt. Gox, que por muchos años fue el exchange más grande del mundo hasta que fue hackeado en 2014, después de que McCaleb dejara el equipo.
Luego creó Ripple, una criptomoneda que compite con Bitcoin y el tercer criptoactivo de mayor valor por capitalización bursátil. Últimamente lanzó Stellar, una variación de Ripple. Es el séptimo criptoactivo más grande del mundo.
Michael Novogratz

A diferencia de varios magnates de Wall Street que rechazan el potencial de Bitcoin o solo admiten un futuro para su tecnología, blockchain, Michael Novogratz insistió desde un principio que la verdadera innovacion en el sector de criptoactivos es la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto.
En 2013, cuando trabajaba en la empresa de capital de riesgo Fortress Capital, el ex piloto militar y socio de Goldman Sachs convirtió a la empresa en una de las primeras de la industria financiera en comprar bitcoins. El año pasado fundó Galaxy Digital, un banco de inversión para proyectos de criptomonedas.
Elizabeth Stark

Elizabeth Stark, graduada de la Universidad de Derecho de Harvard, es una figura clave en el esfuerzo por convertir a Bitcoin en un medio de intercambio convencional al tiempo que se mantiene fiel a sus raíces ideológicas.
Es directora ejecutiva de Lightning Labs, una empresa que busca una solución al problema de escalabilidad de Bitcoin creando nuevos canales de procesamiento de transacciones sobre la blockchain de Bitcoin.
Valerie A. Szczepanik

En búsqueda de un marco regulativo claro que permita a empresarios promover proyectos que usan criptoactivos, ninguna agencia ha sido más determinante que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), y ninguna persona en la SEC ha sido más importante en el sector que Valerie Szczepanik.
En junio, la funconaria fue nombrada directora adjunta de la División de Finanzas Corporativas y asesora principal de activos digitales e innovación. Los emprendedores del sector han dado el visto bueno a Szczepanik tras demostrar en varios discursos su comprensión del potencial y el alcance de la tecnología. Además, ha jugado un rol central en la prevención de proyectos fraudulentos de criptomonedas y actividades ilegales en la Dark Web de internet.
Jihan Wu

Jihan Wu, de 32 años de edad, es fundador de Bitmain, la compañía que fabrica las máquinas para minar bitcoin y otras criptomonedas. Más del 75 % de las computadoras que minan Bitcoin -y un número igualmente grande de ordenadores que sostienen la red de otras criptomonedas- provienen de Bitmain.
El papel de Wu en la industria es fundamental ya que son los mineros quienes votan por las actualizaciones del software de Bitcoin. Pese a cierta resistencia por parte del gobierno de China, Wu ha logrado convertir a la empresa en una de las más valiosas de la industria.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

‘La Pánfila’ y Yiddá Eslava se enfrentan ante Indecopi por el nombre de su show: “No tienes creatividad”
El conflicto legal entre las actrices por el nombre ‘Mamá con huevos’ continúa en Indecopi. Ambas figuras del entretenimiento luchan por la exclusividad de la marca y enfrentarán un proceso de seis meses

Estrenos en la Bombonera: camiseta, nuevo cartel y plateas para el partido entre Boca y Barracas Central
El estadio Alberto J. Armando sufrió algunas modificaciones de cara al encuentro de mañana, en el que el equipo de Gago tendrá nueva indumentaria

Multas de tránsito en CDMX: ¿Cómo pagar en línea con solo el número de placa?
Con el nuevo sistema en línea, se elimina la necesidad de realizar trámites presenciales, también ofrece un descuento de hasta el 90 por ciento

Elecciones CABA 2025, en vivo: Jorge Macri apuntó contra la LLA en el inicio de la campaña y apeló a que “no todo se resuelve con la motosierra”
El mandato de los nuevos representantes en la Legislatura será por cuatro años. El PRO renovará 15 asientos y el peronismo, 8
