
En 2008, un desarrollador desconocido (o grupo de desarrolladores) inventó bitcoin como una nueva forma de enviar valor por internet. Inició una revolución tecnológica, y cuatro años después, cayó en las manos de un chico de 19 años. En Toronto, el joven programador Vitalik Buterin, se apasionó con las criptomonedas y soñó con una nueva plataforma, basada en esa innovación, que quiso transformar internet por completo.
Fue cofundador del sitio online de noticias Bitcoin Magazine ese mismo año, y escribió cientos de artículos sobre el mundo de las criptomonedas. Luego, desarrolló para el obsesivo de la privacidad Dark Wallet y el mercado Egora.
En el camino, se le ocurrió la idea de una plataforma que fuera más allá de los casos de uso financieros permitidos por Bitcoin. Publicó un libro blanco en 2013 que describía una plataforma alternativa diseñada para cualquier tipo de aplicación descentralizada que los desarrolladores querrían crear.
Ethereum facilita la creación de contratos inteligentes, código de autocumplimiento que los desarrolladores pueden aprovechar para una variedad de aplicaciones.
Por su trabajo, Buterin obtuvo la beca Thiel 2004, un concurso que otorga USD 100.000 a los ganadores.

Luego de la publicación del libro blanco de Buterin, otros desarrolladores se unieron. El cofundador Dr. Gavin Wood escribió el "libro amarillo" (yellow paper), la "biblia técnica" que resume la especificación para la ethereum virtual machine (EVM por sus siglas en inglés) que maneja el estado del registro y realiza contratos inteligentes.
El cofundador Joseph Lubin luego fundó ConsenSys con base en Brooklyn, un startup que se concentra en crear aplicaciones descentralizadas.
Para lanzar el proyecto, Buterin y los otros fundadores comenzaron una campaña de financiación colectiva en julio de 2014 en la que los participantes compraron ether o los tokens de ethereum que funcionan como acciones en el proyecto.
Fue la campaña de financiación colectiva más exitosa con una recaudación de más de USD 18 millones. Llevó un año más, pero el primer lanzamiento en vivo, Frontier, fue el 30 de julio de 2015. No era una plataforma llamativa, pero la interfaz de línea de comando ofreció a los desarrolladores una plataforma para crear sus propias aplicaciones descentralizadas.
La plataforma de contratos inteligentes tomó vuelo, y forma parte del ecosistema actual de cientos de desarrolladores e incluso llamó la atención de los gigantes técnicos como IBM y Microsoft.
Actualmente, la Fundación Ethereum, una organización sin fines de lucro basada en Suiza, maneja los fondos de la campaña de financiación colectiva de USD 18 millones y el desarrollo del proyecto.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
¿En la entrevista para sacar la visa de EEUU ya preguntan si cantas narcocorridos?: “Tienen ahí puesta la mira”
Testimonios sobre las entrevistas en migración se suman a las polémicas en torno a los artistas de regional mexicano y las nuevas reglas impuestas por Donald Trump

Experto comparte cuáles son las casas de apuestas más confiables en Honduras
El especialista Diego Celis revisó las principales plataformas disponibles en Honduras. Esta guía compara sus ofertas, condiciones y garantías de seguridad.

Faltaban partes del cuerpo del biologo italiano Alessandro Coatti asesinado en Santa Marta: autoridades reportaron nuevos hallazgos
La policía encontró cerca del río Manzanares la parte faltante del biólogo italiano, cuyo asesinato sigue generando conmoción en Colombia

Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia
El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña

FONAFE tiene nuevo presidente en su directorio: Luis Del Carpio, jefe de ProInversión, es designado por el MEF
El FONAFE es una entidad adscrita al MEF que tiene como misión normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Bajo su manto se encuentran empresas estratégicas como Perupetro, EsSalud, el Banco de la Nación, Agrobanco, Sedapal, entre otras
