
Poder comprar y vender bitcoin en Buenos Aires a través de un cajero automático adaptado será una realidad. Así lo confirmó en diálogo con Cripto247 Matías Goldenhorn, Director de América Latina de Athena Bitcoin, la compañía de cajeros automáticos (o ATM) de Estados Unidos que busca expandirse en nuestra región.
¿Cuál fue tu primer acercamiento al mundo cripto?
Fue una historia medio loca. Yo me fui de Argentina en 2001/2002, cuando fue lo del corralito, por una experiencia personal mala. Desde entonces, viví en Brasil y en varios otros lados, y desde hace unos años estoy en Estados Unidos. Tengo una compañía de ATM tradicionales ahí y en algún momento del año pasado me interesé en los cajeros automáticos de bitcoin y comencé a investigar con todas las compañías y fabricantes que lo ofrecían. Allí conocí a la gente de Athena que se están expandiendo en Estados Unidos con varias líneas de negocio, decidimos asociarnos para traer Athena a América Latina.
¿Cuál es entonces el plan para la región?
En Estados Unidos hay ahora alrededor de 3500 cajeros automáticos de bitcoin y de criptomonedas y en Latinoamérica prácticamente no hay ninguno. Ahí fue donde vimos la oportunidad. El cajero será el puente de entrada entre el dinero fiduciario y cripto. Al ser un objeto físico que la persona puede ver y tocar es especial para nuevos usuarios.
En Estados Unidos vemos todo el tiempo chicos que traen a sus padres al cajero y le dicen "papá, papá, esto es bitcoin". La idea es tener cajeros por toda la región. Empezamos ya por Colombia donde tenemos una operación montada en Bogotá, en Calí y en Medellín y vamos a ir Bucaramanga, a Cartagena y a Barranquilla.
¿En qué partes de la ciudad se encuentran esos cajeros?
Arrancamos en los centros comerciales porque nos permite presentar esto a un rango de gente bien amplia en cuanto a edad, clase social y demás. En Bogotá ya tenemos 8 cajeros repartidos en toda la ciudad.

¿Vienen a la Argentina?
En Argentina ya tenemos el primer cajero pero no se encuentra habilitado al público. Pronto, a fin de agosto llega el primer cargamento de cajeros que vamos a poner en Buenos Aires y alrededores.
¿Cuántos cajeros serían?
Estamos trayendo 12 cajeros.
¿Dónde van a estar?
Todavía es secreto. Pero problablemente sea en muchos de los lugares donde la gente ya va normalmente a hacer sus compras.
¿Shoppings, por ejemplo?
Por ejemplo.
¿Y en Brasil planean hacer lo mismo?
Nos estamos yendo en una semana a reunirnos con un par de potenciales socios allá para tratar de arrancar pronto.
Mientras tanto, en México pusimos nuestra primera máquina, porque también buscamos expandirnos ahí.
¿Cuáles son los desafíos de expandirse en América Latina?
El primer desafío es que cada país está en estados diferentes en materia de regulación entonces es distinto, un mundo nuevo. Eso toma tiempo, dinero y energía. Una vez que ya vemos como es la forma de entrar a cada país, la adopción está ahí, la gente nos está esperando. Hay demanda.
La visión por la cual me metí en esto es porque realmente creemos que los cajeros automáticos y la tecnología blockchain van a ser un gran impulso para toda la gente que hoy no tiene acceso al sistema financiero tradicional. Esto es una herramienta de inclusión financiera y que sirve para nivelar el campo de juego para un montón de gente excluida en nuestra Latinoamérica.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
A un año de la muerte de Javier Martínez, el poeta que inventó el blues criollo
El 4 de mayo de 2024, en una clínica del barrio de Almagro, el baterista y cantante de Manal, banda pionera del rock nacional, dijo adiós. Su música continúa vigente

“¡Exigimos resultados!”: gobernador de Córdoba tras ataque con explosivos en San Bernardo del Viento
La acción, que tuvo lugar en la zona costanera, se suma a una serie de incidentes recientes dirigidos contra miembros de la fuerza pública en esta región del país
Tecnología sin pausa: el reto de adaptar personas, empresas y países
La velocidad del cambio tecnológico expone brechas sociales, laborales y emocionales que desafían a los sistemas educativos, legales y organizacionales

Cafetines de Buenos Aires: El Motivo, la esquina alejada del Centro que conserva el inconfundible aroma de barrio y de tango
En Villa Pueyrredón, una de las zonas de la Capital que limitan con la avenida General Paz, se levanta un bar que mantiene el espíritu con el que fue fundado allá por 1959

Economistas de la autopsia: el error de analizar la realidad solo con estadísticas
La falta de teoría económica sólida convierte los diagnósticos basados en números en ficciones que ignoran las distorsiones invisibles en la estructura productiva
