La tecnología Blockchain es una de las más disruptivas de los últimos tiempos. Más allá de las criptomonedas, la solución está llamada a ser el nuevo ecosistema de intercambio de información. Y es que posee un conjunto de propiedades únicas, como la inmutabilidad y la transparencia y la capacidad de encriptación de los datos que almacena. Nada puede modificarse sin ser percibido por cualquiera de sus partes.
Pero lo que es virtud, a veces es desventaja o limitación. Hoy, en los congresos dedicados a seguridad cibernética, comienza a hablarse de la "espada mágica" que potencia aún más a esta tecnología: el off-chain computing. En entrevista con Cripto247, Norberto Giudice, arquitecto de soluciones de Accenture, explica cómo funciona y para qué sirve hacer transacciones "por fuera de la cadena".

— ¿Qué es el off-chain computing y por qué puede presentarse como una evolución de blockchain?
— Para entender eso hay que poner en contexto la historia que tiene la blockchain en estos 10 años de vida. La blockchain nace en 2008 – 2009 cuando se implementa la red de bitcoin; y durante los siguientes 5 años, su desarrollo se basa en las criptomonedas. A la par, y de la mano de Ethereum, fueron creciendo lo que llamamos "contratos inteligentes". Estos son contratos que se ejecutan en forma autónoma y automática. Pero, sucede que muchas veces los contratos necesitan información que está fuera de la blockchain y dentro de internet o en la vida real. Como la blockchain – por su constitución, por su programación y por su seguridad – no puede acceder a estos datos externos, necesitamos de este complemento, de este off-chain computing, que es el que puede obtener los datos externos y que los va a enviar hacia los contratos inteligentes dentro de la blockchain.
— Repasemos antes las diferencias entre blockchain y off-chain computing
— A ver, blockchain es la base de datos descentralizada con la información estructurada en bloques. Cada bloque se encuentra conectado, encadenado con el bloque siguiente y eso es lo que le da seguridad. Off-chain es la información que uno procesa fuera de la cadena, tanto off-chain como side chain, que son cadenas en paralelo a la blockchain.
— Todo muy vinculado a la seguridad cibernética. Si tuvieras que ponerle un puntaje del 0 al 100 en seguridad a la blockchain, ¿Le das un 100?
— Sí, pero depende el uso que se le vaya a dar y el proceso de negocio que se quiere incluir ahí. Hay información que no corresponde que esté en la blockchain porque son datos sensibles de las personas, por ejemplo. Pero fuera de eso, por ejemplo para un ambiente transaccional – donde ya hay más de 10 años de historia en transacción de bienes digitales o tokens que simbolizan otro activo digitalizado – sí es 100% seguro.
– ¿Qué viene a solucionar el off-chain computing?
– Hay varias razones por las cuales necesitamos off-chain computing. La principal es la escalabilidad. Varias blockchains tienen desafíos en términos de escalabilidad. Hay otras que tienen que ver con privacidad – datos que no queremos que queden registrados públicamente en la blockchain -. Pero también hay un tema de tiempos de respuesta y de costos.
Hay muchas transacciones que si tienen que llevarse a cabo, el costo va a ser más elevado; entonces a veces también conviene generar ese cómputo off-chain y después guardar la prueba on-chain (la prueba de ese cómputo realizado afuera).
— Una buena solución para contratos privados, que necesitan confidencialidad.
— Exacto, para todo lo que tiene que ver con privacidad y confidencialidad. En general los datos privados, o datos de las personas, se guardan fuera de la cadena de bloques. Entonces, se hace la consulta afuera, y en la cadena de bloques queda guardada solamente una verificación firmada de que esa transacción se realizó y de qué manera.
— No es un reemplazo, sino un complemento.
— Así es. De hecho el concepto de oráculos, tiene que ver con una capa, un middleware, que cumple la función de tomar el pedido del contrato digital que está dentro de la cadena de bloques, buscar el dato en la vida real o en internet, traer ese dato y asegurarlo. Este middleware, estos oráculos, son un complemento entre lo que pasa afuera de la blockchain y adentro.
— ¿Y qué es la Lightning Network?
— Lightning Network consiste en una implementación de una segunda capa de arquitectura Off-Chain sobre la red Bitcoin para resolver sus desafíos de escalabilidad y tiempos de respuesta. Lo que propone es que la escritura sobre la cadena de bloques se utilice exclusivamente para gestionar la apertura y cierre de canales de pagos bidireccionales.
Un usuario puede enviar bitcoins a cualquier otro destino dentro de la red Lightning. Para ello, la red encamina cada transacción siguiendo una ruta formada por varios canales de pagos contiguos hasta alcanzar al destinatario final. Las transacciones Lightning que se tramitan a través de los canales de pagos son Off-Chain, es decir, no se registran en la cadena de bloques o blockchain. Así los pagos se tramitan de manera casi instantánea y con comisiones reducidas.
A su vez, el receptor de los fondos puede tener la certeza de que no va a sufrir un ataque de doble gasto, que ninguno de los nodos intermedios puede robar los fondos y que mantiene el control total de los nuevos bitcoins recibidos.
Vale recordar que el bitcoin tuvo problemas el año pasado de escalabilidad. De hecho las transacciones empezaron a demorar más y más, llegaron a demorar 4, 5, 6 horas, y el costo también subió.
Lo que se encontró como solución fue esta capa llamada Lightning Network que son operaciones que se realizan fuera de la blockchain entre canales, entre distintos comercios o personas, no uno a uno, sino que – utilizando esta red de comercios, y una vez terminada la transacción – se guardan solamente 2 transacciones: la entrada y la salida a la blockchain de esa Lightning Network. Es una capa por encima de la blockchain de Bitcoin en particular.
— Hablemos de la aplicación en otras industrias, más allá de las criptomonedas
— Bueno, con la salida de Ethereum y con los contratos inteligentes podemos también aplicarlo a procesos de supply chain, a cualquier aplicativo. Hoy están haciendo lo que llamamos aplicaciones basadas en blockchain o blockchain 3.0 que justamente aplican a cualquier industria, y no solamente la industria financiera.
— ¿ Investigación científica? ¿Datos genéticos, de salud?
— Sí, de hecho Accenture tiene un proyecto muy importante a nivel global que se llama ID 2020, que fue presentado en las Naciones Unidas y lo trabajamos en conjunto con Microsoft, donde justamente lo que hacemos es otorgar identidad digital a las personas que no tienen un pasaporte vigente, una identidad, refugiados, gente que fue desplazada por alguna catástrofe natural.
LEA TAMBIÉN: El BID invirtió 1,18 millones en una app para combatir la pobreza en las villas
Entonces, esta solución de blockchain lo que permite es tomar datos biométricos – que son guardados fuera de la cadena, son datos off chain – para así crear una wallet con esa información y poder tener la identidad digital. Hay que pensar si se le agrega a eso la posibilidad de usar servicios de hospitales, educativos, o incluso para votar.
— ¿Quiénes son los actores (players) hoy en el mercado?
— Por un lado están las blockchain públicas: Bitcoin y Ethereum. Por otro, tenemos lo que nosotros llamamos "blockchain permisionadas", que te permiten justamente habilitar o deshabilitar el permiso de ver cierta información al haber canales privados de comunicación. Dentro de ellas hay un montón de implementaciones y muchos desarrollos. A la vez, cada una tiene distintas implementaciones, como mucho de este contenido es open source (de código abierto) entonces cada uno también puede implementarlo a su manera.
— ¿Qué potencial le ves para el futuro a esta tecnología?
— Es enorme. La verdad que donde hoy tenemos aplicativos el día de mañana podemos tener otros basados en blockchain. Justamente, creo que el éxito de un proyecto va a depender mucho de entender y categorizar bien qué información debe ir on-chain y qué información debe estar off-chain.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barcelona
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

EN VIVO: estos son los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico

Condenan a 57 años de prisión a Dayana Jassir por el asesinato de su esposo, director de Medicinal Legal en Barranquilla
El Tribunal Superior de Barranquilla revocó un fallo absolutorio y sentenció a Dayana Jassir de la Hoz como autora intelectual del crimen de Eduardo Pinto, ocurrido en 2016

¿Dónde me toca votar en la elección judicial? INE lanza “Ubica tu casilla”
Los ciudadanos deben seleccionar la entidad federativa donde residen e ingresar la sección electoral que aparece en el anverso de su Credencial para Votar

Dictan nueve meses de prisión preventiva para sicario que asesinó a Paul Flores, de Armonía 10
Pierre Ángel Panduro Verástegui, implicado también en otros crímenes, permanecerá encerrado mientras avanzan las investigaciones. En las próximas horas será llevado al centro penitenciario que el INPE determine
