La precandidata a presidente de Brasil utiliza blockchain para registrar donaciones a su campaña

Todas las transacciones que reciba serán transparentadas en la red descentralizada

Guardar
Marina Silva recaudó 100 mil reales
Marina Silva recaudó 100 mil reales desde que inauguró la plataforma (EFE)

Marina Silva se convirtió en la primera precandidata a la Presidencia de Brasil en usar la tecnología blockchain para registrar las donaciones a su campaña electoral. A partir de esta semana, la política, ambientalista y pedagoga brasileña podrá recibir donaciones que quedarán transparentadas en la plataforma de Voto Legal.

La iniciativa fue desarrollada por AppCívico, en asociación con el Movimiento Contra la Corrupción Electoral (MCCE). Este proyecto permite que sean varios los actores que puedan chequear las transacciones que reciba la precandidata ya sea de personas, instituciones o empresas.

LEA TAMBIÉN: La nueva estafa virtual que pide bitcoin a cambio de no mostrar los hábitos sexuales de las víctimas

Desde Voto Legal anunciaron que próximamente publicarán una interfaz pública para que cualquier interesado sin conocimientos informáticos pueda acceder a la información de la campaña electoral de Silva.

"Tiene que haber un consenso para afirmar si una información es verdadera o no. En una base de datos descentralizada, cualquier cambio es evidente", explica Thiago Rondon, fundador y CEO de AppCívico en relación a la naturaleza inmutable de la red.

Todas las donaciones realizadas por internet a candidatos deben ser públicas y actualizadas en tiempo real, según disposición del Tribunal Superior Electoral (TSE) de ese país. Deben quedar registrados no solo los montos, sino los datos personales de quien realiza la transferencia.

Las transacciones realizadas en Voto Legal se registran en una red pública de blockchain, garantizando su autenticidad. Estas operaciones pueden ser verificadas desde cualquier lugar y momento en el futuro, para comprobar la transparencia del proceso de captación de recursos.

La precandidata se encentra hoy en segundo lugar en las encuestas de Brasil, teniendo en cuenta un escenario político sin Lula Da Silva. Para sustentar la campaña presidencial, los organizadores esperan recaudar al menos 100 mil reales para viáticos y 200 mil para videos y otros materiales de marketing. Una semana después de haber abierto la plataforma de donaciones, ya recaudó 100 mil reales. Las elecciones generales están programadas para celebrarse en Brasil en octubre de 2018 para elegir al presidente y al vicepresidente.

LEA MÁS:

SEGUINOS EN:
Facebooktwitterinstagramyoutubetelegram
Guardar

Últimas Noticias

¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”

Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club

¿Víctimas o llorones? La guerra

Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar

Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila

Guía para limpiar correctamente los

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas