
¿Quién es Satoshi Nakamoto? Desde que un programador, o un grupo de programadores, inventaron Bitcoin bajo este seudónimo, la identidad de Nakamoto es uno de los misterios más profundos del mundo de las criptomonedas.
Un periodista estadounidense consultó a la CIA, mediante un pedido de información, respecto de sus investigaciones sobre la identidad de Nakamoto. Aún no se sabe si desde la central de inteligencia se sabe algo acerca de su identidad, pero aunque así lo fuera, sus responsables no han dicho nada.
Muchas personas insinuaron haber encontrado a Nakamoto en determinadas ocasiones anteriormente, pero sin haber tenido una confirmación definitiva. En el año 2013, el New York Times anunció que había fuerte evidencia de que Nakamoto era, efectivamente, Ross Ulbircht, uno de los cerebros detrás del mercado de la dark web Silk Road.
Tal vez lo más cerca que se estuvo de saber quién era realmente Nakamoto fue en 2014, cuando el medio Newsweek ubicó a un hombre en California llamado Dorian Satoshi Nakamoto. Sin embargo, este hombre no fue quien creó Bitcoin y declaró no tener conocimiento alguno de lo que era una criptomoneda.

Otro caso memorable sobre la búsqueda de la identidad de Nakamoto es el de Craig Wright, el científico jefe de la compañía de blockchain nChain, quien dijo ser Nakamoto. Sin embargo, Wright nunca pudo probarlo.
En 2016, Alexander Muse, un bloguero que suele escribir sobre emprendedurismo, sugirió en un posteo que la National Security Agency (NSA) había identificado a Satoshi Nakamoto a través de un estudio estilográfico. Pero Muse dijo que su fuente dentro de la NSA no le reveló la identidad quién era esta persona.
En febrero, Muse hizo un pedido de información al Department of Homeland Security para saber más sobre este caso.
El periodista Daniel Oberhaus se sumó a esta iniciativa y pidió información al FBI y a la CIA. ¿Qué les solicitó a las agencias? Los emails internos que contuvieran las palabras Satoshi Nakamoto.
Mientras Oberhaus todavía espera respuesta por parte del FBI, confirmó que recibió por parte de la CIA un comunicado en rechazo a la solicitud donde "no niegan ni afirman la existencia de información relativa a ese caso".
Según Oberhaus, esta respuesta se conoce como "respuesta Glomar", y es propio de la CIA evitar dar información respecto de investigaciones abiertas. A través de un artículo que escribió, donde comunicó esta información, Oberhaus afirma que si el gobierno estadounidense tiene en claro quién es Nakamoto, no planea dar a conocer esta información. También recordó al FBI que sigue esperando su respuesta.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Rusia lanzó un nuevo ataque con drones y misiles en Ucrania: al menos 2 muertos y más de diez heridos
Según informó el jefe de la administración regional, Ruslan Zaparniuk, el ataque también dejó varios edificios residenciales, comercios, oficinas administrativas y vehículos dañados en la ciudad

Detuvieron a siete empleados del HECA en Rosario por haber robado medicamentos e insumos hospitalarios
Los implicados fueron detenidos a principios de julio, luego de que fueran investigados por la Justicia provincial. En sus domicilios, encontraron parte del botín robado
Detuvieron al acusado de asesinar y robarle el auto a un conductor en Florencio Varela: estuvo prófugo casi un año
El fugitivo fue encontrado mientras se ocultaba en la Villa 1-11-14, en la Ciudad de Buenos Aires. Aún quedaría un sospechoso en libertad

Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
