
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) recomienda una regulación de las criptomonedas coordinada globalmente para que sea efectiva y considera que no pueden sustituir al dinero convencional respaldado por un banco central ya que prometen mucho, pero no siempre cumplen.
En un capítulo monográfico en su nuevo informe económico anual el BPI hace hincapié "en que el aumento de criptomonedas y criptoactivos exige redibujar los límites reguladores".
"Estos límites necesitan encajar una nueva realidad en la que las líneas que delimitan las responsabilidades de diferentes reguladores en las jurisdicciones se han vuelto cada vez más borrosas", dice el BPI en el informe.
El BPI presenta este año un informe anual renovado que repasa sus actividades y sus resultados financieros durante el último ejercicio y traslada el tradicional análisis de la economía mundial al nuevo informe económico anual.
El BPI afirma que "la tecnología descentralizada en la que se basan los tokens digitales privados no puede reemplazar al sistema de bancos centrales, plenamente probado y seguro".
"El uso de las actuales criptomonedas se hace más laborioso conforme aumenta el número de usuarios, a diferencia del dinero convencional, que funciona mejor cuantas más personas lo utilizan y confían en él", añade el BPI.
Cuanta más gente acepta el dinero como tal, más gente lo quiere utilizar, pero las criptomonedas no funcionan así, sino que cuanto más se ofrece al minero, que es el sistema de confirmación de las transacciones en una red de cadena de bloques, más posibilidades hay de que la transacción sea procesada y se ejecute el pago.
Además, las tasas por transacción varían mucho, por ejemplo, en diciembre del año pasado en el caso del bitcoin llegaron a 57 dólares, de modo que para pagar un café de 2 dólares habría que añadir esa tasa, según el BPI.
Esto ocurre porque hay quienes poseen criptomonedas, bitcoin, ethereum, litecoin o ripple, como activos y no como dinero, eso crea congestiones y además hay que pagar por mantener esos activos, según el documento.
El BPI alerta del desastre medioambiental que suponen por el gigantesco consumo de energía que requiere hacer una transacción descentralizada que usa la criptografía para que sean anónimas.
Sólo ordenadores muy potentes pueden verificar la entrada de transacciones por lo que no son adecuadas para realizar pagos diarios minoristas.
Su valor es muy inestable porque no tienen el respaldo de un banco central emisor con un mandato que garantice la estabilidad de la moneda y por ello la fluctuación de la demanda se traduce en cambios en su valor, que son extremadamente volátiles, añade el BPI.
Estas monedas se han usado con frecuencia para actividades ilegales, "pero como son anónimas, es difícil de cuantificar en qué medida se usan para evitar controles de capital o impuestos o para dedicarse a transacciones ilegales", según el BPI.
Pero la fuerte reacción del mercado de bitcoin al cierre de la Ruta de la Seda, que fue un mercado negro de drogas en internet, sugiere al BPI que una parte importante de la demanda de criptomonedas deriva de actividades ilegales.
El BPI, fundado en 1930, es una organización internacional financiera propiedad de numerosos bancos centrales con sede en Basilea, Suiza. Según su propia definición, "fomenta la cooperación financiera y monetaria internacional y sirve de banco para los bancos centrales".
(Con información de EFE)
LEA MÁS:
Últimas Noticias
De cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Tailandia tiene su primer robot policía con inteligencia artificial: controla drones y cámaras de seguridad
Su principal objetivo es servir como apoyo en eventos masivos, donde el personal humano podría resultar insuficiente

Donald Trump criticó a Vladimir Putin por los ataques de Rusia contra civiles ucranianos: “Quizás no quiere terminar la guerra”
El presidente de Estados Unidos dijo que el jefe del Kremlin “no tenía ninguna razón” para disparar misiles contra pueblos y ciudades ucranianas, y advirtió que Washington podría reforzar las sanciones contra Moscú

Pareja se hace viral después de reconciliarse en Trasmilenio mientras comían pollo asado: “No hay nada más romántico”
El momento que quedó registrado en video desató varias reacciones en redes sociales y destacaron la originalidad de la pareja para reconciliarse

Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril
La estrella pop ofrecerá dos conciertos en México antes de arrancar su gira ‘The Mayhem Ball’
