En una iniciativa que se viene repitiendo en los últimos días a pesar del aislamiento obligatorio, este sábado se realizaron protestas en la ciudad de Buenos Aires y distintas puntos del interior del país contra la cuarentena decretada por el gobierno nacional para frenar el avance del coronavirus y el impacto económico que ello genera.
Convocados en redes sociales, las manifestaciones se llevaron a cabo en, además de Capital Federal y localidades bonaerenses, las provincias de Tucumán, Entre Ríos, Córdoba y Chaco, entre otras. A pie y a bordo de vehículos, el eje principal de reclamo radicó en la flexibilización del aislamiento.
![Vecinos, comerciantes y activistas políticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/N265IKRVKBAVRPR2FJ55TBFJZY.jpg?auth=4dd65b28777ef71ef9da4ab308cec4fee3396d291600682d75a17e38b195ff6c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una de las movilizaciones comenzó después de las 16 en el centro porteño. En el Obelisco se concentraron decenas de comerciantes y dueños de Pymes que, apremiados por el contexto actual, piden volver a trabajar. “Pan y trabajo”, “No al Estado totalitario” y “Libertad para trabajar” fueron algunas de las consignas que se observaron en los carteles y pancartas.
Los concurrentes se expresaron en favor de “una cuarentena inteligente”. La mayoría utilizó un barbijo o tapaboca. Pero hubo poco acatamiento con respecto al distanciamiento social.
![Las consignas que se leyeron](https://www.infobae.com/resizer/v2/DMDOPR4PHZFV5D6LFS4C3OJGOY.jpg?auth=6add5ea84c4a6c696ab288e4d71456bd7736582bc93f2370ef7520e5dc9593c8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otra de las marchas tuvo lugar en la localidad bonaerense de Tigre. Bajo el eslogan “Caravana por la libertad”, los conductores y sus acompañantes circularon en sus vehículos por las principales avenidas y circuitos céntricos del lugar, haciéndose escuchar con bocinazos.
La caravana de autos comenzó su trayecto a las cuatro de la tarde en el Barrio San Isidro Labrador. Transitaron por la avenida Ubieto y finalizaron en la Estación de Tigre. A lo largo de esos casi 7 kilómetros se fueron sumando vecinos de distintas zonas del municipio. Es la segunda protesta, con la misma modalidad, que realizan los vecinos de Tigre, después de la del lunes pasado.
![Postal de la caravana de](https://www.infobae.com/resizer/v2/23Y4CGENPFDZPDFR6QETI6LUKM.jpg?auth=85b3c7038b997b074c4ecd6fcb4161dc63646a23fa38374a07ead34faa23fafb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otra parte, también se agregaron a las protestas trabajadores del sistema privado y público sanitario, integrantes de unas 40 agrupaciones. El principal motivo de las quejas fueron las causas judiciales que se iniciaron en Córdoba y San Juan contra profesionales de salud que se contagiaron de Covid-19 por “propagar la enfermedad”.
En ese sentido, la convocatoria que se desarrolló en inmediaciones al Monumento al Bicentenario de la ciudad de San Miguel de Tucumán tuvo como frase de cabecera: “No a la criminalización del acto médico; contagiarse no es delito”.
![En Córdoba también se movilizaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHJKGIMEHFFSXM4P3ADKXM2MHI.jpg?auth=47e5050618815ecf29eec0cd363736a36651e881aa855d119d6ae0ca7cd4cd60&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los médicos y enfermeros autoconvocados además manifestaron su malestar por las condiciones laborales y reclamaron la provisión de insumos y elementos de seguridad para seguir cumpliendo sus funciones ante la pandemia, además de una mejora salarial.
De tal manera, se movilizaron en sintonía desde las 17 de hoy en las ciudades de Paraná, Córdoba, Mar del Plata y Mendoza, entre varias otras localidades. También en La Plata, donde la marcha se demoró cerca de una hora para no coincidir con la protesta de quienes se oponen a la cuarentena. Anoche, sus colegas de Rosario y Santa Fe hicieron lo propio.
![Piden mejoras salariales y de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HB5HFJKDC5EJLFCKFL4WIW4KNU.jpg?auth=cb7143f18161919add03bfb1696229ba27578f093c152bcf21bd8e0c802f3c43&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las movilizaciones coincidieron con el comienzo de las nuevas restricciones para circular en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que fueron ordenadas la semana pasada por el gobierno nacional al momento de comunicar la nueva etapa de la cuarentena. En las nuevas disposiciones, se estableció que desde hoy empezó a regir el nuevo permiso para circular que deben portar los trabajadores esenciales que estén exceptuados de cumplir con el aislamiento obligatorio.
![Otro de los carteles que](https://www.infobae.com/resizer/v2/PP2P4LOPYFFUXHWJ4OLONU5LM4.jpg?auth=19e4e2a676d5c4e054c6400a298fc1f7efc06b56c2acdddbfca2d95e2acdce40&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los detalles de las nuevas medidas para poder transitar fueron especificados en el Boletín Oficial. Básicamente, consisten en que aquellas personas que a inicios de abril habían tramitado sus permisos de habilitación para la circulación deben volver a completar el registro. Lo mismo rige para quienes necesiten solicitar el permiso de circulación para trabajadores esenciales por primera vez. Los permisos concedidos anteriormente no serán válidos. El resto de la población que no esté contemplada en ese grupo no podrá movilizarse fuera de su casa, salvo para dirigirse a comercios de cercanías en los que puedan adquirir productos esenciales (farmacias y supermercados).
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Visitas en pandemia: desde el inicio, el Mater Dei demostró que se podía evitar la crueldad de dejar morir solos a los pacientes
“Es inhumano que una persona muera sola”, decían. Mientras el gobierno aplicaba las normas sin compasión, el sanatorio administrado por las Hermanas de Schoenstatt adoptó al comienzo del confinamiento un protocolo para que las familias pudieran despedirse evitando infligirles un sufrimiento adicional
![Visitas en pandemia: desde el](https://www.infobae.com/resizer/v2/KYCJUJ6S3REPPGPAWOM54VZVFU.jpg?auth=846a353f10800e19c4bec1ea1b6f971f4c0c96723ce6320a231753a8631eabb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los mejores alimentos para atenuar los síntomas del COVID prolongado
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición
![Cuáles son los mejores alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUGC5W76IRFWNMMT4BG4O5TCJQ.jpg?auth=3a5800167384981f0c69c7e4d36fc50077042398f48e18f2ec6cf3ae1e1fa9e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pandemia de Gripe Española: enfermos convertidos en espectros que no podían respirar y millones de muertos
Todo empezó en un campamento militar en Kansas en marzo de 1918. La enfermedad, con un alto poder de contagio, se esparció por el mundo. La gente moría con la piel pegada a los huesos, sofocada, luchando por respirar. Aunque se desconoce la cifra exacta, se calcula que dejó entre 20 y 40 millones de muertos. Fue una de las pandemias más letales de la historia
Cómo son las vacunas nasales que podrían reducir el contagio del COVID
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia
![Cómo son las vacunas nasales](https://www.infobae.com/resizer/v2/VG7RTMERLZCKNCZEG6FUK3Y3RU.jpg?auth=15a4de97d66a794addfd439cfe89540bd9d7ff914e83db2051786ed1a0f15282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temor por la ola de COVID china: mientras los países del mundo empiezan a tomar medidas preventivas, la Argentina por ahora no adoptará restricciones
El Ministerio de Salud informó que por el momento no tienen previsto implementar cambios en las fronteras. La decisión del régimen chino de flexibilizar sus medidas para controlar el coronavirus tiene en vilo al mundo
![Temor por la ola de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KCBMG6SWURFM5DRONU7TZ7ZYLE.jpg?auth=1b6f778a6f029f941ede35487bab53859b7397cf6856ada11637939fcaadf481&smart=true&width=350&height=197&quality=85)