
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) y el concesionario Sencia han dado inicio a un ambicioso proyecto en Bogotá que promete transformar el panorama de deportes, cultura y entretenimiento de la ciudad.
Con la firma del acta de Inicio, se formaliza el comienzo de una concesión que abarca la operación, mantenimiento, desarrollo y administración del estadio Nemesio Camacho El Campín, que tendrá un aspecto totalmente renovado con capacidad para cincuenta mil personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este proyecto se enmarca dentro de una Asociación Público-Privada, de iniciativa privada, que no requiere desembolso de recursos públicos. Según el Idrd, el concesionario Sencia invertirá 2.4 billones de pesos en la transformación de esta importante zona de Bogotá, lo que representa un avance en el desarrollo urbano de la ciudad.
La firma del acta cede la administración del estadio al Concesionario, que por los próximos 29 años podrá lucrarse económicamente por los eventos que allí se realicen.
“Nos sentimos muy felices de iniciar esta etapa de operación del espacio concesionado por el Distrito para la construcción de este importante ecosistema deportivo, cultural y de entretenimiento, que sin duda alguna contribuirá a revitalizar la zona y el turismo en Bogotá, pero, sobre todo, que generará importantes impactos en la economía de la ciudad y sus habitantes, en materia de deporte, salud, medio ambiente, movilidad, entre otros” señaló Jaime Luque Ramírez, CEO de Sencia.
Este plan incluye la remodelación del estadio local, que verá su capacidad aumentada de 39.724 a 45.000 asientos. Según declaraciones de la exalcaldesa Claudia López, esta renovación es un paso crucial para que la ciudad cumpla con los estándares internacionales necesarios para aspirar a ser sede de una Copa Mundial de la FIFA en el futuro.
Otras áreas que serán construidas en inmediaciones del estadio El Campín

El nuevo estadio, que incluirá un techo retráctil y áreas de experiencia VIP, será construido para ofrecer una experiencia de primer nivel a los asistentes. Además, se planea la ampliación de las tribunas y la inclusión de espacios accesibles para personas con movilidad reducida, según información disponible.
El proyecto no se limita al ámbito deportivo. También se contempla la edificación de un auditorio sinfónico, que será la sede de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Este espacio, que hasta ahora no contaba con un lugar propio, garantizará 46 ensayos anuales y contará con una sala principal con capacidad para más de 2.000 personas, además de una sala alterna.
El complejo incluirá diversas zonas gastronómicas, comerciales y recreativas, así como instalaciones para la práctica de deportes bajo techo. También se prevén áreas para eventos culturales y entretenimiento digital, lo que promete convertir el lugar en un centro de actividad multifacética.
Entre las instalaciones adicionales, se planea la construcción de un hotel y una clínica especializada en medicina deportiva. Además, se dispondrá de un amplio parqueadero y un S.A.M.U. (Servicio de Atención Médica y de Urgencias) de la Cruz Roja, lo que garantizará la atención médica inmediata en caso de emergencias.
Estas serán las fases de construcción del nuevo complejo deportivo y cultural El Campín

La remodelación del estadio se llevará a cabo en varias etapas para asegurar que las actividades deportivas no se vean interrumpidas, según un informe reciente. El proyecto, que se espera concluir a finales de 2027, comenzará con la renovación de la tribuna oriental, seguida de la occidental, y finalizará con las tribunas sur y norte. Esta planificación escalonada busca minimizar el impacto en el uso actual del estadio, permitiendo que los eventos deportivos continúen desarrollándose sin mayores inconvenientes.
La planificación del proyecto tiene como objetivo principal garantizar que las intervenciones parciales no interfieran con el calendario del campeonato de fútbol. De esta manera, los aficionados podrán seguir disfrutando de los partidos mientras se llevan a cabo las obras de mejora. La última fase del proyecto se centrará en la renovación de la gramilla del estadio, un proceso que requerirá la suspensión temporal del uso del estadio, y que se estima tomará entre tres y ocho meses.
Más Noticias
Deportivo Cali busca soluciones a su crisis económica: tendría cinco inversionistas interesados
El conjunto vallecaucano, que también escapa del descenso, está en proceso para convertirse en una sociedad anónima para recibir nuevo capital

Nocaut de peleador colombiano le da la vuelta al mundo: “Estoy listo para la UFC”
En diálogo con Infobae Colombia, Javier “Blair” Reyes habló de lo que fue su presentación en México contra Caleb Moctezuma y cómo preparará su pelea del 9 de mayo en la promotora LFA

Prográmese con los equipos colombianos: hora y dónde ver la primera fecha de la Libertadores y Sudamericana
El 1 de abril dará inicio la fase de grupos en los dos certámenes de la Conmebol, con cuatro conjuntos cafeteros que quieren pelear por ser los mejores en el continente

Selección Colombia perdió la confianza en la portería: este es el mal momento de Camilo Vargas en 2025
El portero de Atlas, que antes fue determinante para llegar a la final de la Copa América y el invicto de 28 partidos, ahora sufre bajo los tres palos y las estadísticas lo comprueban

Se habría roto el camerino de la selección Colombia: revelaron jugador que tendría cansados a sus compañeros
A las críticas para el técnico Néstor Lorenzo por el bajo rendimiento, se le sumó una polémica por un futbolista que, al parecer, sería insoportable en las concentraciones de la Tricolor
