Entre el 14 y el 19 de noviembre se jugarán los últimos partidos del año en la Eliminatoria Sudamericana a la Copa del Mundo 2026, y la selección Colombia tiene una alta posibilidad de asegurar su clasificación con más de un año de anticipación. Los dirigidos por Néstor Lorenzo enfrentarán el 15 de noviembre a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo, y cuatro días después recibirán a Ecuador en el calor de Barranquilla. De lograr dos victorias, la Tricolor podría asegurar su presencia en el Mundial, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio de la expectativa y el optimismo, ha surgido una noticia que preocupa al plantel de la selección Colombia: una posible lesión de una de las figuras clave en el esquema de Néstor Lorenzo. Se trata del centrocampista de la Premier League, Jefferson Lerma, que junto a Daniel Muñoz se ha consolidado como uno de los jugadores más destacados del Crystal Palace. El jugador vallecaucano tuvo que abandonar el partido contra el Tottenham debido a una molestia muscular, encendiendo las alarmas en la Tricolor de cara a los próximos compromisos en las eliminatorias.
Desde el minuto 18, Lerma comenzó a experimentar dificultades al caminar, hasta que cinco minutos después solicitó el cambio al entrenador Oliver Glasner, quien lo reemplazó por el británico Will Hughes. A pesar del cambio prematuro, hay una leve esperanza, ya que Lerma salió caminando del campo, lo cual sugiere que podría tratarse de una molestia muscular leve. Sin embargo, para conocer con certeza el estado de salud del centrocampista, será necesario esperar el comunicado oficial por parte del equipo médico del Crystal Palace.
En el partido que terminó 1-0 a favor del Crystal Palace, Daniel Muñoz fue titular y recibió una tarjeta amarilla. Tanto Néstor Lorenzo como Oliver Glasner están atentos al estado de Jefferson Lerma, ya que es un jugador clave para ambos equipos. Su ausencia sería una baja sensible tanto para los próximos encuentros de las Eliminatorias como para los compromisos decisivos en la Premier League.
Con la llegada de la última doble jornada de 2024 en las Eliminatorias Sudamericanas, el panorama comienza a definirse para varios equipos que buscan un cupo en el Mundial de 2026. De los diez países participantes, los seis primeros asegurarán su boleto directo, mientras que el séptimo disputará un repechaje intercontinental, probablemente contra un equipo de Oceanía.
Colombia, actualmente en segundo lugar con 19 puntos, tiene una excelente oportunidad de consolidar su posición. Los dirigidos por Néstor Lorenzo visitarán a Uruguay el 15 de noviembre, un partido complicado, ya que los charrúas, con 16 puntos, ocupan el tercer lugar y están en plena lucha por asegurar su clasificación, además que desearán sacarse la espina de la eliminación en la semifinal de la Copa América. Cuatro días después, Colombia recibirá a Ecuador en Barranquilla, quienes tienen 13 puntos y están ubicados en el quinto puesto. Dos victorias catapultarían a la Tricolor a una posición casi asegurada para el Mundial.
Argentina, líder con 22 puntos, ha mantenido un rendimiento sólido y se perfila como el primero en clasificar, mientras que Brasil, con 16 puntos, comparte el cuarto lugar con Uruguay. Ambas selecciones buscarán sumar puntos clave en esta doble jornada para consolidar su lugar en los primeros puestos y evitar complicaciones.
En la parte media de la tabla, equipos como Paraguay (13 puntos) y Bolivia (12 puntos) necesitan victorias en sus próximos encuentros para acercarse a la zona de clasificación directa y evitar quedar relegados al repechaje o fuera de competencia.
Por otro lado, Chile y Perú, en el fondo de la tabla con 5 y 6 puntos, respectivamente, tienen pocas probabilidades de clasificar y requieren de un giro importante en su rendimiento para tener esperanzas en el repechaje.