Así quedó la historia de las medallas olímpicas de Colombia tras París 2024

Mariana Pajón, María Isabel Urrutia y Helmunt Bellingrodt son tres de los deportistas colombianos que han quedado marcados para siempre en la historia del deporte olímpico colombiano

Guardar
La colombiana Mari Leivis Sánchez
La colombiana Mari Leivis Sánchez consiguió la tercera medalla de Colombia en los Juegos Olímpicos París 2024, que fue plata en pesas - crédito Amanda Perobelli/REUTERS

La participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 cerró con broche de oro gracias a la medalla de Tatiana Rentería en lucha estilo libre. Aunque algunas medallas previstas no se consiguieron, deportistas colombianos como Ángel Barajas, Yeison López, Mari Leivis Sánchez y la mencionada Rentería permitieron que el país sudamericano escalara posiciones en el medallero olímpico.

El 5 de agosto de 2024, el joven cucuteño Ángel Barajas, de 17 años, hizo historia en el deporte colombiano al ganar la medalla de plata en la modalidad de barra fija en gimnasia artística durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Barajas es el primer colombiano en obtener una medalla en esta disciplina, logrando una puntuación total de 14.533, la misma que el japonés Shinnosuke Oka, que se llevó el oro debido a un desempate por la calificación de ejecución.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ese mismo día, en la tarde, Mari Leivis Sánchez obtuvo la medalla de plata en la categoría de 71 kilogramos en levantamiento de pesas, consolidando así una actuación notable para la delegación colombiana. La destacada actuación de estas figuras del deporte nacional refuerza el crecimiento y la consolidación de Colombia en el ámbito olímpico, demostrando que, a pesar de no alcanzar todas las metas previstas, sus atletas lograron destacarse y subir al podio, dejando el nombre del país en alto.

Bellingrodt (a la izquierda) otuvo
Bellingrodt (a la izquierda) otuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, quedando a tan cuatro puntos del vencedor, Yakov Zhelezniak de la Unión Soviética - crédito ESPN

Colombia ha tenido una participación consistente en los Juegos Olímpicos desde 1932, acumulando un total de 38 medallas en 21 ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano. De estas medallas, 5 son de oro, 16 de plata y 17 de bronce, posicionando a Colombia como un país con una presencia significativa en el ámbito olímpico.

La primera aparición de Colombia en los Juegos Olímpicos se remonta a los Juegos de Los Ángeles 1932. Desde entonces, la nación sudamericana ha estado presente en la mayoría de las ediciones de verano, con la excepción de algunos años en los que no participaron. En total, Colombia ha competido en 21 Juegos Olímpicos de Verano. Por otro lado, en los Juegos Olímpicos de Invierno, la participación ha sido considerablemente más escasa, con solo tres presencias a lo largo de la historia.

La primera medalla de oro para Colombia fue conquistada por la halterófila María Isabel Urrutia en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, lo cual fue un momento histórico y de mucho orgullo para el país. La representación femenina ha sido notable, con atletas colombianas alcanzando altas distinciones en varias disciplinas, no solo en halterofilia, sino también en el ciclismo, con nombres como Mariana Pajón, doble campeona olímpica en BMX en Londres 2012 y Río 2016

Estos han sido los medallistas olímpicos de Colombia

Mariana Pajón es la deportista
Mariana Pajón es la deportista colombiana más importante en la historia de los Juegos Olímpicos - crédito Jesús Avilés/Infobae

Múnich 1972

  • Helmut Bellingrodt (plata) - Tiro deportivo Blanco móvil 10 mts.
  • Alfonso Pérez (bronce) - Boxeo, 57 - 60 kg.
  • Clemente Rojas (bronce) - Boxeo, 54 - 57 kg.

Los Ángeles 1984

  • Helmut Bellingrodt (plata) - Tiro deportivo Blanco móvil 10 mts.

Seúl 1988

  • Julio Rocha (bronce) - Boxeo, 51 - 54 kg.

Barcelona 1992

  • Ximena Restrepo (bronce) - Atletismo, 400 m planos.

Sídney 2000

  • María Isabel Urrutia (oro) - Halterofilia, 69 - 75 kg.

Atenas 2004

  • María Luisa Calle (bronce) - Ciclismo en pista.
  • Mabel Mosquera (bronce) - Halterofilia, 53 kg.

Pekín 2008

  • Diego Salazar (plata) - Halterofilia, 62 kg.
  • Leidy Solís (plata) - Halterofilia, 69 kg.
  • Jackeline Rentería (bronce) - Lucha, 55 kg.

Londres 2012

  • Mariana Pajón (oro) - BMX.
  • Caterine Ibargüen (plata) - Atletismo, Triple Salto.
  • Rigoberto Urán (plata) - Ciclismo en ruta.
  • Óscar Figueroa (plata) - Halterofilia, 62 kg.
  • Ubaldina Valoyes (bronce) - Halterofilia, 69 kg.
  • Jackeline Rentería (bronce) - Lucha, 55 kg.
  • Yuri Alvear (bronce) - Judo, 70 kg.
  • Carlos Oquendo (bronce) - BMX.
  • Óscar Muñoz (bronce) - Taekwondo, 58 kg.

Río de Janeiro 2016

  • Óscar Figueroa (oro) - Halterofilia, 62 kg.
  • Caterine Ibargüen (oro) - Atletismo, Triple Salto.
  • Mariana Pajón (oro) - BMX.
  • Yuri Alvear (plata) - Judo, 70 kg.
  • Yuberjen Martínez (plata) - Boxeo, 49 kg.
  • Luis Mosquera (bronce) - Halterofilia, 69 kg.
  • Ingrit Valencia (bronce) - Boxeo, 51 kg.
  • Carlos Ramírez Yepes (bronce) - BMX.

Tokio 2020

  • Luis Mosquera (plata) - Halterofilia, 67 kg.
  • Mariana Pajón (plata) - BMX.
  • Anthony Zambrano (plata) - Atletismo, 400 mts planos.
  • Sandra Lorena Arenas (plata) - Atletismo, 20 km marcha.
  • Carlos Ramírez Yepes (bronce) - BMX.

París 2024

  • Ángel Barajas (plata) - Gimnasia, Barra fija.
  • Jeison López (plata) - Halterofilia, 89 kg.
  • Mari Leivis Sánchez (plata) - Halterofilia.
  • Tatiana Rentería (bronce) - Lucha libre, 76 kg.

Más Noticias

Millonarios confirmó la dura lesión de Leonardo Castro, que amargó la victoria frente al Alianza F.C. en El Campín: fuertes detalles

El conjunto Embajador derrotó 2-0 al equipo vallenato, por la fecha 11 del ‘todos contra todos’; en un juego en el que el delantero caucano abrió la cuenta por la vía del tiro penal, antes de abandonar el terreno de juego en camilla

Millonarios confirmó la dura lesión

Richard Ríos pasó de pésimo rendimiento con la selección Colombia a importante reconocimiento con Palmeiras en Brasil

El volante colombiano debutará en el Brasileirao ante el vigente campeón, Botafogo. Entretanto, los hinchas de la selección Colombia piden a Néstor Lorenzo cambios en el medio campo de la Tricolor

Richard Ríos pasó de pésimo

David Alonso suma puntos por primera vez en Moto2: así le fue al colombiano en el GP de Las Américas

El piloto colombiano ha tenido problemas en el arranque de la temporada, quedando por fuera de la zona de puntos en las dos primeras paradas de la temporada, pero ha logrado acoplarse mejor a la moto.

David Alonso suma puntos por

Jhon Arias se queda sin entrenador en el Fluminense, a pocos días del debut en la Copa Sudamericana 2025 ante Once Caldas

El extremo fue calificado por Besoccer con 5,6 en el partido que le costó el puesto al entrenador brasilero Mano Menezes y visitará el Palogrande de Manizales con un entrenador interino

Jhon Arias se queda sin

Así fue el debut de Kevin Castaño en el empate de River Plate: “En solo 5 minutos mostró más jerarquía que Enzo Pérez en todo el año”

Tras volver de la convocatoria con la selección Colombia, el volante jugó sus primeros minutos con la banda cruzada, tras ingresar al minuto 64 en lugar de Rodrigo Aliendro

Así fue el debut de
MÁS NOTICIAS