Esta sería la formación de la selección Colombia ante Costa Rica en la Copa América: habrá novedad en la defensa

Una baja por lesión y otra por rendimiento habría en el equipo de Néstor Lorenzo en cuanto al onceno titular del partido contra Paraguay

Guardar

Nuevo

Rafael Santos Borré es uno de los jugadores que habitualmente integran el once titular, pero también de los más criticados por los aficionados - crédito Federación Colombiana de Fútbol
Rafael Santos Borré es uno de los jugadores que habitualmente integran el once titular, pero también de los más criticados por los aficionados - crédito Federación Colombiana de Fútbol

La selección Colombia jugará su segundo partido en la Copa América USA 2024, esta vez al oeste de Estados Unidos, en Phoenix, Arizona, y ante una selección de la Concacaf, Costa Rica.

Este partido está programado para llevarse a cabo el viernes 28 de junio en el State Farm Stadium, desde las 5:00 de la tarde (hora colombiana). Una victoria de Colombia significaría la clasificación, a falta de una jornada, a los cuartos de final del torneo de selecciones más antiguo del mundo.

Néstor Lorenzo tendrá una baja confirmada, de los once jugadores que fueron inicialistas en la victoria 2-1 ante Paraguay, del lunes 24 de junio en Houston, Texas. Se trata de Jhon Lucumí, que fue sustituido en el minuto 25 del primer tiempo, aquejado de un dolor muscular que sintió luego de sufrir un balonazo en su pierna. En su lugar ingresó Yerry Mina, que tuvo un rendimiento aceptable en el debut de la Tricolor.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Federación Colombiana de Fútbol no ha hecho oficial el parte médico del defensor central, pero extraoficialmente se conoció que la lesión sería más leve de lo esperado. Por ahora, será baja para el encuentro contra Costa Rica, pero esta no obligará a que sea desconvocado, por lo que podría regresar para el último partido de la fase de grupos o para un eventual partido de cuartos de final. Su reemplazo sería el jugador del Bologna, que ocupó su puesto en gran parte del compromiso ante la Albirroja.

Jhon Lucumí es uno de los referentes en la defensa de la selección Colombia, pero una lesión muscular lo dejará por fuera del partido vs. Costa Rica - crédito Logan Riely/Getty Images/AFP (Photo by Logan Riely / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Jhon Lucumí es uno de los referentes en la defensa de la selección Colombia, pero una lesión muscular lo dejará por fuera del partido vs. Costa Rica - crédito Logan Riely/Getty Images/AFP (Photo by Logan Riely / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

La otra baja de la que se habla en la defensa sería en el lateral izquierdo. Johan Mojica tuvo un desempeño que ha sido cuestionado, con una calificación de 6.8 según Sofascore. Mojica mostró dificultades en duelos aéreos y pérdidas de posesión, lo que lo pone en duda para el partido contra Costa Rica.

El posible reemplazo de Mojica sería Deiver Machado, jugador del RC Lens de Francia, quien ha sido convocado a la selección en 18 ocasiones. Machado disputó su último partido con la camiseta amarilla el 15 de junio en la victoria 3-0 sobre Bolivia en un amistoso preparatorio para la Copa América. Así sería el once titular de Néstor Lorenzo para enfrentar a Costa Rica en Arizona:

  • Portero: Camilo Vargas
  • Defensas: Daniel Muñoz, Yerry Mina, Davinson Sánchez y Deiver Machado
  • Volantes: Richard Ríos, Jefferson Lerma, James Rodríguez
  • Delanteros: Luis Díaz, Rafael Santos Borré y Jhon Arias

Luis Díaz triplica el valor de la nómina de Costa Rica

El delantero colmbiano Luis Díaz (i) fue registrado este lunes, 24 de junio, al disputar un balón con el defensor paraguayo Gustavo Velázquez (d), durante el primer partido del grupo D de la Copa América, en el estadio NRG de Houston (Texas, EE.UU.) - crédito EFE/Leslie Plaza
El delantero colmbiano Luis Díaz (i) fue registrado este lunes, 24 de junio, al disputar un balón con el defensor paraguayo Gustavo Velázquez (d), durante el primer partido del grupo D de la Copa América, en el estadio NRG de Houston (Texas, EE.UU.) - crédito EFE/Leslie Plaza

El partido entre la selección de fútbol de Colombia y Costa Rica en la presente edición de la Copa América, refleja una notable diferencia económica entre ambas selecciones. El plantel colombiano tiene un valor total de 282.9 millones de euros, destacado por su jugador más caro, Luis Díaz, extremo del Liverpool, con un valor de 75 millones de euros.

Por otro lado, Costa Rica ocupa la penúltima posición en el ranking de las selecciones más valiosas. El valor total del plantel costarricense representa solo el 7.7% del valor de la selección colombiana, lo que subraya la disparidad financiera que podría influir en el desempeño en el campo de juego. Este es el ránking de las selecciones más costosas:

  1. Brasil: 1.270 millones de euros
  2. Argentina: 805 millones de euros
  3. Uruguay: 480,1 millones de euros
  4. EEUU: 345,6 millones de euros
  5. Colombia: 282,9 millones de euros
  6. Ecuador: 225,55 millones de euros
  7. México: 204,5 millones de euros
  8. Canadá: 181 millones de euros
  9. Paraguay: 134,35 millones de euros
  10. Jamaica: 94,6 millones de euros
  11. Chile: 83,05 millones de euros
  12. Venezuela: 67,6 millones de euros
  13. Perú: 33,48 millones de euros
  14. Panamá: 24,53 millones de euros
  15. Costa Rica: 21,93 millones de euros
  16. Bolivia: 14,58 millones de euros
Guardar

Nuevo