Así reciben en Costa Rica su encuentro contra la selección Colombia en la Copa América: “Qué bonito apagarles la sonrisa como a Brasil”

La Tricolor acumula un invicto de 24 partidos, de los cuales 21 fueron dirigidos por Néstor Lorenzo, lo que la convierte en favorita al título

Guardar

Nuevo

El historial entre Colombia y Costa Rica se salda con 10 victorias para la Tricolor y tres derrotas - crédito Getty y FCF
El historial entre Colombia y Costa Rica se salda con 10 victorias para la Tricolor y tres derrotas - crédito Getty y FCF

La Selección Colombia enfrentará a Costa Rica este viernes 28 de junio, en su segundo partido de la Conmebol Copa América Estados Unidos 2024, después de lograr una victoria sobre Paraguay. El encuentro está programado para las 5 de la tarde, hora colombiana.

El primer partido de Costa Rica en el torneo terminó en un sorprendente empate contra Brasil, conocida por jugadores como Vinicius Jr. Esta igualdad ha añadido tensión al Grupo D, inicialmente dominado por Colombia y Brasil como los favoritos para avanzar. Una victoria de Colombia garantizaría su paso a los cuartos de final, mientras que un triunfo costarricense definiría su avance contra Paraguay.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En Costa Rica, la emisora radial Columbia expresó su expectativa sobre el partido, señalando que Colombia es “mejor que Brasil” en términos de equipo, aunque con menos nombres reconocidos. Según la radio, el partido contra Colombia será una “prueba de fuego”.

Después del triunfo 2-1 de Colombia ante Paraguay, los medios costarricenses destacaron la fortaleza del conjunto colombiano. Comentaron que, aunque el marcador fue ajustado, el desempeño en el campo demostró por qué Colombia lleva 24 partidos invictos. La figura de James Rodríguez fue resaltada como crucial en el esquema del entrenador argentino Néstor Lorenzo, destacando su experiencia y habilidad para generar jugadas.

Sin embargo, los periodistas se atrevieron a bromear con quitarle la buena racha a Colombia: “Qué bonito apagarles la sonrisa el viernes como a Brasil (...) Sería lo ideal, no me extrañaría. Hay gente en el ámbito internacional que cuestionan a la selección, pero cómo se va a criticar a un equipo que está en formación”.

Así les fue a Colombia y Costa Rica en el debut de la Copa América 2024

Rafael Santos Borré es uno de los jugadores que habitualmente integran el once titular, pero también de los más criticados por los aficionados - crédito Federación Colombiana de Fútbol
Rafael Santos Borré es uno de los jugadores que habitualmente integran el once titular, pero también de los más criticados por los aficionados - crédito Federación Colombiana de Fútbol

Colombia comenzó su recorrido en la Copa América con una victoria 2-1 contra Paraguay en Houston, Estados Unidos, en el estadio NGR. Dirigidos por el técnico Néstor Lorenzo, quien mantuvo su esquema conocido, el equipo nacional logró imponerse con una alineación ya probada.

El primer tanto de Colombia llegó al minuto 31 cuando Daniel Muñoz cabeceó un centro preciso de James Rodríguez. Posteriormente, en el minuto 41, Jefferson Lerma aumentó la ventaja con otro cabezazo tras un tiro libre ejecutado por Rodríguez. Paraguay descontó al minuto 68 gracias a Julio Enciso, aprovechando un error defensivo de la zaga colombiana.

El conjunto paraguayo intensificó su ofensiva en la segunda mitad, buscando igualar el marcador. Pese a los intentos y algunos momentos de dominio, los errores defensivos colombianos generaron oportunidades para el rival, pero Paraguay no logró concretarlas en goles y evitó la derrota.

Costa Rica goza de buena salud en todos sus convocados para enfrentar a Colombia - crédito Federación Costarricense de Fútbol
Costa Rica goza de buena salud en todos sus convocados para enfrentar a Colombia - crédito Federación Costarricense de Fútbol

El encuentro también destacó la reaparición de Juan Fernando Quintero, quien ingresó en los últimos minutos y fue aclamado por el público debido a su regreso a la Copa América luego de doce años. Las modificaciones tácticas de Néstor Lorenzo fueron clave para consolidar la victoria, pero también evidenciaron áreas de mejora, especialmente en tareas defensivas.

En otro partido del torneo, Brasil y Costa Rica empataron sin goles en el Sofi Stadium de Los Ángeles. El juego fue intenso, con Brasil dominando pero sin conseguir concretar las numerosas oportunidades frente al arco. Rodrigo, con el número diez, se destacó pese a la fuerte defensa costarricense.

Aunque Vinícius Júnior fue bien contenido, Rodrigo intentó generar peligro y probar suerte desde diferentes ángulos, sin éxito en el marcador. La presencia del árbitro César Arturo Ramos Palazuelos fue frecuente debido a la intensidad del juego. Brasil tuvo varias oportunidades, incluido un gol anulado por fuera de juego de Marquinhos, pero el marcador no se movió por decisiones del VAR y falta de precisión.

Guardar

Nuevo