Colombia hace historia: participará en la modalidad del BMX Freestyle en los Juegos Olímpicos

Saray Villegas será la protagonista de una de las novedades que tendrá nuestro país para París 2024

Guardar

Nuevo

La colombiana Saray Villegas será la primera representante del BMX Freestyle en París 2024 - crédito/Federación Colombiana de Ciclismo
La colombiana Saray Villegas será la primera representante del BMX Freestyle en París 2024 - crédito/Federación Colombiana de Ciclismo

A treinta días de comenzar los Olímpicos de París 2024, se confirmaron dos noticias importantes: por primera vez en la historia del deporte colombiano se participará en la modalidad del BMX freestyle; y la segunda: que además se contarán con quince atletas en la modalidad de ciclismo en unas justas olímpicas.

En el primer caso, se trata de la antioqueña Queen Saray Villegas, que estará presente en París 2024. De acuerdo a lo informado por parte del Comité Olímpico Colombiano y la Federación Colombiana de Ciclismo, la notificación fue emitida por la misma Unión Ciclística Internacional (UCI) sobre la clasificación de la ciclista a las justas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para destacar, Queen Saray Villegas participó en el Campeonato Mundial llevado a cabo en Glasgow, Escocia, en agosto del 2023, finalizando en la octava posición de la competencia, y que posteriormente le permitió sumar puntos para la clasificación a la olimpiada.

En el mundial de BMX Freestyle se daban tres cupos a la olimpiadas, cuestión que finalmente la colombiana logró con éxito al haber quedado dentro del top 10.

Perfil de Queen Saray Villegas

Queen Saray Villegas tiene 21 años, nació en Buga, Valle del Cauca, y actualmente se encuentra bajo el mando del entrenador Alejandro Caro.

En declaraciones el año anterior en el campeonato mundial de Glasgow, la deportista colombiana explicó las sensaciones que dejó participar en el campeonato mundial que permitió sumar puntos para los Juegos Olímpicos, como también demostró la emoción de ayudar a su hermana Lizsurle quien practica este mismo deporte.

Estas fueron las declaraciones dadas por Queen Saray Villegas en el Mundial de BMX Freestyle en agosto del 2023 al portal especializado La Rueda Colombia en su portal de X como @LaRuedaColombia:

Estas fueron las declaraciones posteriores que brindó la ciclista colombiana después de quedar en la octava posición del Mundial BMX Freestyle de Glasgow 2023 crédito-X/@LaRuedaColombia

Ya son 80 cupos por Colombia para los Juegos Olímpicos

Así están los cupos para los Juegos Olímpicos de Colombia para París 2024 crédito-@OlímpicoCol/X
Así están los cupos para los Juegos Olímpicos de Colombia para París 2024 crédito-@OlímpicoCol/X

Así mismo, con el cupo obtenido por Queen Saray Villegas, la delegación olímpica colombiana sumó el día de hoy su cupo número 80 para las olimpiadas de París 2024. A continuación, haremos un resumen breve de los deportistas más importantes que participarán de las justas olímpicas:

Equipo femenino de fútbol categoría sub-20

La selección femenina sub-20 de Colombia representará uno de los equipos más destacados en estos Juegos Olímpicos. Entre las actuaciones más relevantes en el fútbol femenino se encuentra su participación en el Mundial Sub-20 Femenino de Costa Rica 2022, en la cual brilló una de las estrellas mundiales del fútbol actual, Linda Caicedo, que actualmente juega en el Real Madrid. La deportista colombiana compite en la categoría de mayores.

Además, también destacó su participación en el Sudamericano Sub-20 de Ecuador a principios de este año, donde lograron el tercer puesto en el hexagonal final. En este caso, Colombia no pudo clasificar al Mundial de la categoría debido a que fue el país anfitrión del torneo.

Egan Bernal

Uno de los representantes más destacados en quien se depositan todas las esperanzas para obtener una medalla de oro es el campeón del Tour de Francia 2019 y del Giro de Italia 2021, Egan Bernal.

El Cóndor de Zipaquirá competirá en la modalidad de ciclismo de ruta junto a su compatriota Daniel Martínez, en una prueba que abarcará un total de 273 km con un desnivel acumulado de 2800 metros. De esta manera, Colombia aspira a volver a ganar una medalla olímpica, algo que no ocurre desde Londres 2012, cuando el antioqueño Rigoberto Urán logró la medalla de plata en dicha modalidad.

Un dato curioso para recordar es que esta será la edición número 33 de los Juegos Olímpicos, de las cuales 20 se han celebrado en territorio europeo. Además, el desfile de los atletas se llevará a cabo a lo largo del río Sena, marcando la primera ocasión en la que las delegaciones no pasarán por un recinto deportivo, optando en su lugar por un desfile a bordo de embarcaciones que mostrarán a cada uno de los atletas de cada país.

Guardar

Nuevo