La Conmebol confirmó el árbitro del partido Colombia vs. Costa Rica: estás son las polémicas de Gustavo Tejera

El partido de la segunda fecha del grupo D en la Copa América puede darle la clasificación a la selección Colombia a la fase final del campeonato

Guardar

Nuevo

La selección Colombia ganó 2-1 en su primer partido de la Copa América USA 2024 ante Paraguay - crédito Hector Vivas/Getty Images/AFP (Photo by Hector Vivas / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
La selección Colombia ganó 2-1 en su primer partido de la Copa América USA 2024 ante Paraguay - crédito Hector Vivas/Getty Images/AFP (Photo by Hector Vivas / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó a través de su página web la terna arbitral que estará a cargo de impartir justicia en el partido de la fecha 2 de la Copa América entre la selección Colombia y su similar de Costa Rica.

El partido es clave en el grupo D de la competencia de Conmebol, pues puede definir la clasificación de la ‘amarilla’ a la siguiente fase. El duelo se jugará el viernes 28 de junio a las 5:00 de la tarde, en el estadio de la Universidad de Phoenix en Glandale, Arizona.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El juez central del compromiso será el uruguayo Gustavo Tajera, nacido en la ciudad de Montevideo. Como asistentes fueron designados sus compatriotas Martín Soppi y Pablo Llarena. El cuarto y quinto árbitro en el terreno de juego serán los ecuatorianos Augusto Aragón y Ricardo Baren; mientras que en los encargados de operar el VAR serán Héctor Paletta de Uruguay y Christian Ferreyra de Uruguay.

El central del compromiso recién recibió su primera asignación para la Copa América, pero anteriormente había sido nombrado para ser central en partidos de la Eliminatoria Sudamericana y de partidos en torneos de gran importancia como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Desde que es juez FIFA, su torneo de más prestigio fue la Copa Mundial sub-17 en donde dirigió cuatro partidos, incluidos la semifinal entre Francia y Mali.

Gustavo Tejera durante el partido entre Boca Juniors y Sportivo Trinidense en la Copa Sudamericana - crédito REUTERS/Agustin Marcarian
Gustavo Tejera durante el partido entre Boca Juniors y Sportivo Trinidense en la Copa Sudamericana - crédito REUTERS/Agustin Marcarian

Con la selección Colombia estuvo como AVAR del partido contra Chile, que tuvo lugar en la Eliminatoria Sudamericana rumbo a Catar 2022. Recientemente, estuvo inmerso en una polémica del partido entre Boca Juniors y Sportivo Trinidense en la Copa Sudamericana. El entrenador del equipo paraguayo reclamó un penalti no sancionado y un uso excesivo de las tarjetas en contra de los suyos: “Al árbitro le faltó personalidad. No nos cobró un penal y nos amonestó a todo el equipo”.

El juez sancionó un polémico penalti en el duelo de la Copa Sudamericana 2023 - crédito DSports

Otra de las polémicas del juez central uruguayo fue en el mismo torneo, pero en un partido entre Newell’s Old Boys y Corinthians de Brasil en 2023. Tajera sancionó un penalti a favor de los brasileños por un sutil agarrón de un defensor del cuadro argentino. El VAR tampoco lo hizo corregir el error y el compromiso terminó 2-1 a favor del Timao.

En su carrera como profesional, Tejera ha dirigido 39 partidos, siendo la liga uruguaya la de mayores apariciones. Son 195 tarjetas amarillas las mostradas y solamente cinco tarjetas rojas, tres de ellas por doble amonestación. Además ha sancionadado 17 penaltis. La selección Colombia sub-20, Independiente Santa Fe, Independiente Medellín y América de Cali son algunos de los equipos colombianos que han tenido a Gustavo Tejera como juez central.

Así va la selección Colombia en la Copa América USA 2024

Colombia venció 2-1 a Paraguay en el estadio NRG de Houston el 24 de junio, en su debut en el Grupo D de la Copa América 2024. Con esta victoria, la selección colombiana prolonga su racha invicta a 21 partidos bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo. Tras el encuentro, Lorenzo expresó satisfacción por el resultado, aunque recalcó la necesidad de mejorar y planificar el próximo partido.

Jugadores de la selección de Colombia festejan tras anotar uno de los dos goles con los que vencieron a Paraguay en la Copa América. Estadio NRG, Houston, Texas, EEUU. 24 de junio de 2024 - crédito USA TODAY/Maria Lysaker
Jugadores de la selección de Colombia festejan tras anotar uno de los dos goles con los que vencieron a Paraguay en la Copa América. Estadio NRG, Houston, Texas, EEUU. 24 de junio de 2024 - crédito USA TODAY/Maria Lysaker

El próximo compromiso de Colombia será contra Costa Rica el viernes 28 de junio, a las 5:00 p.m. (hora de Colombia), en el estadio State Farm de la Universidad de Phoenix. La última confrontación entre ambas selecciones fue un amistoso en 2018, donde Colombia ganó 3-1. Sin embargo, el último enfrentamiento en Copa América resultó en una victoria para Costa Rica, que se impuso 3-2 en 2016 en un partido disputado en Estados Unidos.

En el mismo grupo D, Brasil y Costa Rica empataron, convirtiendo a Colombia en el líder actual con tres puntos. Además del encuentro entre Colombia y Costa Rica, el mismo día se enfrentarán Brasil y Paraguay en el estadio Allegiant en Paradise, Nevada.

Guardar

Nuevo