Un triste recuerdo para la selección Colombia en Estados Unidos: 30 años del autogol de Andrés Escobar

Aquel hecho en el mundial de 1994, es considerado como la razón para que el defensor central fuera asesinado en Medellín

Guardar

Nuevo

El autogol de Andrés Escobar es uno de los hechos más recordados en el fútbol mundial porque días después fue asesinado en Medellín - crédito Getty Images
El autogol de Andrés Escobar es uno de los hechos más recordados en el fútbol mundial porque días después fue asesinado en Medellín - crédito Getty Images

La selección Colombia jugará por tercera vez un certamen de mayores en Estados Unidos, un país en el que tuvo tanto alegrías como tristezas, principalmente un hecho que marcó la historia no solo del país, sino del fútbol internacional y hasta estos días hay muchas interrogantes.

Un 22 de junio de 1994, se produjo el autogol de Andrés Escobar en el mundial de la FIFA, el cual no solo marcó la eliminación de la Tricolor en el certamen, sino que es considerada como la principal razón para que el defensor fuera asesinado el 2 de julio de ese año.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El recuerdo de ese hecho, lo que desencadenó y que también fue una muestra de la violencia en Colombia, sigue en la mente de los aficionados, los compañeros del Caballero del Fútbol y los periodistas que cubrieron esa época, que también significó el declive de la generación de futbolistas en la Tricolor.

El autogol de la discordia

Previo al mundial de Estados Unidos 1994, no había un equipo que llamara tanto la atención que la selección Colombia, que en ese momento alcanzó a tener 27 encuentros de invicto previo al certamen, goleó a Argentina por 5-0 en Buenos Aires y Pelé la tuvo como candidata al título.

En una nómina conformada por figuras como Carlos El Pibe Valderrama, Faustino Asprilla, Leonel Álvarez, Fredy Rincón y Adolfo El Trén Valencia, uno de los que destacaba por su forma de ser era Andrés Escobar, defensor central de Atlético Nacional que se consolidó en el combinado nacional desde finales de los años 80.

Este fue el equipo de Colombia que partió al mundial de Estados Unidos 1994 - crédito Colprensa
Este fue el equipo de Colombia que partió al mundial de Estados Unidos 1994 - crédito Colprensa

Sin embargo, el inicio del mundial quedó marcado por la sorpresiva derrota 3-1 ante Rumania, a la que el técnico Francisco Maturana no había estudiado previamente y por eso no pudo frenar a hombres del nivel de Georghe Hagi, que anotó uno de los tantos.

Para el segundo encuentro, contra Estados Unidos en Los Ángeles, se esperaba un triunfo de Colombia ante una escuadra que no conocía mucho del deporte, pero a los 23 minutos se dio el “inicio del fin”, con el autogol de Andrés Escobar al tratar de cortar un pase desde el costado.

En el mundial de Estados Unidos 1994, el combinado nacional cayó 2-1 ante Estados Unidos con la trágica acción del defensor - crédito @HDTubeVideo/YouTube

Con la cara de decepción y los abucheos de la gente, la cosa fue peor porque el equipo cayó 2-1, quedó eliminado del mundial en fase de grupos y 10 días después, el 2 de julio de 1994, el defensor central fue asesinado a las afueras de un establecimiento comercial en Medellín.

“Un momento terrible”

El periodista deportivo César Augusto Londoño compartió en el programa Día a Día sus recuerdos sobre la última vez que vio al futbolista Andrés Escobar, asesinado el 2 de julio de 1994 en Medellín. Londoño recordó que la última entrevista con el futbolista ocurrió durante el Mundial de 1994, después del partido contra Suiza, en el que Colombia salió victoriosa.

Londoño, que cubría el evento en ese entonces, narró cómo había entrevistado a Escobar en el camerino, junto a Hernán Peláez, y que incluso se tomó una foto con el futbolista. Este momento es recordado con gran nostalgia por el periodista.

Andrés Escobar lamentando el autogol ante Estados Unidos, que significó la caída 2-1 en 1994 - crédito Tony Quinn
Andrés Escobar lamentando el autogol ante Estados Unidos, que significó la caída 2-1 en 1994 - crédito Tony Quinn

En el programa, Londoño también mencionó un incidente en el que su compañero, Hernán Peláez, tuvo una discusión con Édgar Perea. Como resultado, Londoño compartió habitación con Perea, que rompió en llanto. Minutos después, Londoño se enteró del asesinato de Andrés Escobar, describiendo el evento como un “momento terrible”.

Escobar formaba parte de la selección colombiana que fue a los mundiales de 1990 y 1994, era querido por todos los hinchas del fútbol colombiano, pero el asesinato causó el rechazo de todo el mundo hacia la violencia en el país.

Guardar

Nuevo