La razón por la que Dimayor ha rechazado propuestas de inversión para el fútbol femenino

Luego de la participación de la selección sub-17 en el mundial, el presidente Gustavo Petro ofreció $8.000 millones del Estado para realizar la liga

Guardar

Nuevo

Varias propuestas de inversión han sido rechazadas por Dimayor - crédito @LeonasSantaFe/X/Dimayor
Varias propuestas de inversión han sido rechazadas por Dimayor - crédito @LeonasSantaFe/X/Dimayor

Debido a las participaciones positivas que han protagonizado las diferentes categorías de la selección femenina de fútbol, el apoyo a las deportistas ha sido un factor que ha generado críticas en contra del Gobierno nacional y Dimayor.

La última vez que el presidente Gustavo Petro habló sobre el fútbol femenino fue tras la vuelta del plantel de la selección sub17 del mundial que se disputó en Nueva Zelanda y Australia, en donde afirmó que dispondría 8.000 millones de pesos para que se pudiera realizar la Liga Femenina en 2024.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El 23 de junio, Voragine informó que este apoyo finalmente no se concretó por decisión de Dimayor; sobre esto, reveló que solo fueron aceptados $4.700 millones de un contrato que se firmó en febrero de 2024.

La declinación por parte de la máxima entidad del fútbol profesional en Colombia hizo que se recordaran las declaraciones del presidente de Dimayor, Fernando Jaramillo, en enero de 2024, cuando indicó que el Gobierno nacional no había concretado la entrega de los $8.000 millones.

“El Gobierno ha manifestado su interés de apoyar la liga y lo ha manifestado públicamente, ha dado una cifra, no se ha concretado ese apoyo porque es un proceso. He estado en contacto con el Ministerio del Deporte y ese apoyo no se ha concretado. La liga ya comienza el 17 de febrero… Se había hablado de una cifra de 8 mil millones de pesos y vamos a ver si se puede concretar ese apoyo”, indicó Jaramillo a Caracol Radio en ese momento.

De lo ofrecido por el mandatario, solo se utilizó un porcentaje - crédito Presidencia
De lo ofrecido por el mandatario, solo se utilizó un porcentaje - crédito Presidencia

Sobre la diferencia de $3.300 millones sobre el dinero ofrecido por Petro, el Ministerio de Deporte indicó a Vorágine que no fue aceptado por Dimayor, mientras que esta entidad afirmó que aún no ha sido confirmado que no utilizaran este presupuesto, aunque de manera oficial ya se hizo oficial que solo habrá una liga femenina en 2024.

Esto hace que las futbolistas profesionales solo tendrán participación deportiva hasta el 18 de agosto, dejando a las deportistas más de cinco meses sin recibir ningún tipo de ingreso; siendo este uno de los puntos que más se critican sobre la falta de apoyo y recursos al fútbol femenino en Colombia.

8.000 millones es un aporte importante, pero la Liga Femenina vale tres o cuatro veces más que eso”, declaró en agosto de 2023 Ramón Jesurum, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, sobre la posible ayuda del Estado.

Sin embargo, además de rechazar el apoyo del Gobierno nacional, el medio citado informó que hay varias propuestas de entidades privadas que fueron rechazadas por Dimayor, una de estas era con una empresa internacional que ofreció cuatro millones de dólares por patrocinar la liga femenina, pero un día antes de que se hiciera oficial el acuerdo, la entidad deportiva decidió no aceptar el dinero.

De la misma forma, en diciembre de 2022, Vanessa Córdoba, hija del exarquero Óscar Córdoba, reveló en sus redes sociales que Dimayor había rechazado una propuesta que aseguraba la realización de dos torneos al año durante cuatro temporadas.

No es la primera vez que Dimayor rechaza propuestas para patrocinar el fútbol femenino - crédito @VCordoba1/X
No es la primera vez que Dimayor rechaza propuestas para patrocinar el fútbol femenino - crédito @VCordoba1/X

A esto se le suman las investigaciones que adelanta la Sic contra Dimayor por presuntos casos de “cartelización” que incluye veto de deportistas y las condiciones negativas que tienen algunas de las futbolistas.

De acuerdo con la Sic, tras estudiar más de 1.000 contratos de futbolistas, se concluyó que el 46% de ellas recibe menos de un salario mínimo al mes y que el 30% gana máximo dos millones.

Sobre el motivo que hace que Dimayor rechace las ofertas a pesar de los problemas que existen en la rama femenina del fútbol profesional, varias fuentes indicaron a Vorágine que es “el aumento de los controles a la entidad privada que maneje esos recursos”.

En 2024 solo se realizará un torneo femenino - crédito Montaje Infobae
En 2024 solo se realizará un torneo femenino - crédito Montaje Infobae

Una versión repetida por diferentes fuentes

Infobae Colombia habló con el abogado deportivo, Andrés Charria, conocido por ser uno de los juristas con más experiencia en procesos tribunales arbitrales de la FIFA y el TAS, sobre la injerencia que podría tener el Estado si se registrara el ingreso del apoyo.

Desde su postura, Charria resaltó que Dimayor podría no estar interesado en que el Gobierno nacional se acerque a lo que es un negocio privado. Sumado a esto, mencionó la postura que tiene la FIFA sobre el asunto, entendiendo que en los estatutos se afirma que las federaciones deben ser autónomas en su funcionar.

Para Charria, el ingreso de los 8.000 millones de pesos no sería causal de desafiliación al fútbol colombiano de la FIFA, resaltando que en otros países existen subsidios similares para este y otros deportes.

“No habría problema para que se realice el torneo femenino, no me parece que exista intervención estatal, muchísimos estados hacen subsidios y hacen ayudas a algunos deportes, eso no es intervención”, afirmó el jurista a Infobae Colombia.

De la misma forma, el abogado deportivo resaltó que Dimayor podría desistir de aceptar el apoyo debido a que esto podría provocar que el Estado solicite algún tipo de informe económico.

“Intervención sería que con esa plata ellos quisieran manejar el campeonato, pero me parece que no es la forma con la que lo están haciendo acá. Lo que pasa es que a la Dimayor sin ninguna duda no le interesa que haya plata del Estado, porque se va a ver comprometida con llevar algún tipo de cuentas que nunca ha llevado”, puntualizó el abogado.

Guardar

Nuevo