Liga Femenina Dimayor en vivo: estos son los horarios de los partidos de la tercera fecha de cuadrangulares

Estas son las fechas, los horarios y los lugares donde se llevarán a cabo todos los partidos de la Jornada 3 de la Liga Femenina Dimayor de Colombia

Guardar

Nuevo

No te puedes perder los partidos de la jornada (Infobae/Jovani Pérez)
No te puedes perder los partidos de la jornada (Infobae/Jovani Pérez)

Las actividades en el campeonato femenino de futbol en Colombia continúan con la tercera fecha de cuadrangulares, última etapa del torneo en el que se definirán a los dos clubes que se enfrentarán en la gran final del la Liga Dimayor Femenino.

Este fin de semana están programados cuatro partidos que serán transmitidos a través de Win+, dos compromisos para cada día.

Estos son los horarios y los canales de transmisión para ver cada uno de los partidos de la Jornada 3 de la Liga Femenina Dimayor de Colombia. Así que toma nota, alista las botanas y las bebidas, ponte cómodo y no te pierdas ninguno de los juegos.

Alianza-Atlético Nacional

Día: 22/06

Hora: 15:00

Estadio: RAÚL MIRANDA YUMBO

Transmisión: Win+

Independiente Medellín-Santa Fe

Día: 22/06

Hora: 17:00

Estadio: METROPOLITANO DE ITAGÜÍ

Transmisión: Win+

Llaneros-América de Cali

Día: 23/06

Hora: 15:00

Estadio: SANTIAGO DE LAS ATALAYAS

Transmisión: Win+

Deportivo Cali-Millonarios

Día: 23/06

Hora: 17:00

Estadio: DEPORTIVO CALI

Transmisión: Win+

Primer torneo femenil con cuadrangular

Cada jornada se juegan ocho partidos, al ser 17 equipos uno descansa cada semana. (Dimayor)
Cada jornada se juegan ocho partidos, al ser 17 equipos uno descansa cada semana. (Dimayor)

La Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024 pasó por varios momentos de suspenso a principios de año, pues se desconocía cuál iba a ser el futuro de la división. El presidente de la liga Fernando Jaramillo confirmó que este torneo se va a realizar del 17 de febrero al 18 de agosto y contará con la participación de 15 clubes.

Para el Apertura 2024 se tiene pensado implementar el formato de cuadrangular, durante la primera fase se disputarán 15 jornadas donde se enfrentarán todos los equipos, los ocho primeros lugares pasarán a la siguiente ronda y los dos primeros de cada zona van a disputar la final.

Fernando Jaramillo anunció que un partido por fecha será transmitido por el canal autorizado en televisión y el resto los pasarán en vivo en el canal de YouTube de la liga. El presidente de la liga aseguró que esto es el esfuerzo por parte de todos los clubes que forman parte del fútbol profesional colombiano y va a continuar trabajando para que la división femenil mantenga su crecimiento.

Los equipos que van a participar en esta edición de la Liga Femenina son: Independiente Santa Fe, América de Cali, Millonarios, La Equidad, Deportivo Cali, Internacional de Palmira, Atlético Nacional, Junior, Deportivo Pasto, Real Santander, Nacional, Alianza, Llaneros, Cúcuta y Pereira.

Exportación de jugadores a las mejores ligas

El fútbol femenino del país se convirtió en un gran vitrina para todas las jugadoras que disputan los diferentes partidos. Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Leicy Santos entre otras han puesto el nombre de Colombia en alto.

De acuerdo con datos de la FIFA, Colombia se convirtió en la segunda nación de la CONMEBOL que más exportó jugadoras con un total de 76 transferencias, esto representó un crecimiento del 16.9 por ciento a comparación del periodo anterior.

El reciente fichaje de Mayra Ramírez con el Chelsea FC significó la transferencia más costosa del mercado europeo en el fútbol femenino y se ha convertido en un referente del “fútbol cafetero” con su gran desempeño dentro del campo.

Emma Hayes, directora del club londinense, destacó que la llegada de la jugadora colombiana demostró ser más rápida de los que se pensaba y tendrá un papel importante para destrozar a las defensas rivales a lo largo del campeonato.

Guardar

Nuevo