Facturando en la Liga BetPlay: pagarían 15 millones de dólares por un conjunto bogotano

Un equipo que salió campeón en el fútbol colombiano una vez, sería vendido a un grupo inversor

Guardar

Nuevo

Uno de los equipos de Bogotá sería vendido a un grupo inversor de Estados Unidos - crédito Colprensa
Uno de los equipos de Bogotá sería vendido a un grupo inversor de Estados Unidos - crédito Colprensa

En los últimos años, el fútbol colombiano se ha abierto a la llegada de inversionistas extranjeros que desean inyectar recursos en conjuntos de primera y segunda división, empezar proyectos deportivos exitosos y potenciar a futbolistas jóvenes para que sean vendidos al exterior.

Uno de los equipos bogotanos que ya fue campeón del fútbol colombiano y viene de disputar los cuadrangulares de la Liga BetPlay sería vendido a un grupo norteamericano que pagaría una buena cantidad de dinero para apoderarse de la institución, un negocio que podría darse en cuestión de días.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por el momento, no se tienen más detalles de ese proceso. Además, hay conjuntos como el Deportivo Cali que también pasan por lo mismo y que en los siguientes meses se convertirán en sociedades anónimas para salir de la crisis económica que sufren desde mediados de 2022, la cual los ha tenido al borde de la desaparición.

¿Los nuevos ricos?

Para nadie es un secreto que en el fútbol colombiano no son muchos los equipos que cuentan con los suficientes recursos para armar una buena nómina, sus divisiones inferiores y una sede deportiva, así como avanzar en un proyecto deportivo a largo plazo que garantice resultados.

La Equidad, que juega en la Liga BetPlay desde 2007, estaría en proceso de ser vendido a un grupo inversor norteamericano, según el periodista Felipe Sierra en su cuenta de X; además, el negocio se finiquitaría en cuestión de horas, el 21 de junio.

Equidad sería vendido a un grupo inversor de Estados Unidos para el segundo semestre de 2024 - crédito @PSierraR/X
Equidad sería vendido a un grupo inversor de Estados Unidos para el segundo semestre de 2024 - crédito @PSierraR/X

Según el comunicador, los empresarios pagarían cerca de 15 millones de dólares para quedarse con la escuadra capitalina, que cambiaría de dueños tras ser propiedad de Equidad Seguros desde su fundación en 1982, aunque sin conseguir que se consolidara como un club con buena afición, en comparación con Millonarios y Santa Fe.

Queda por saber más detalles de la negociación, las implicaciones y los cambios en los Aseguradores, una vez campeón del país con la Copa Colombia 2008, así como la Primera B 2006 y tres veces subcampeón de la Liga BetPlay en 2007, 2010 y 2011.

El único título de Equidad como conjunto de Primera División se dio en 2008, con la Copa Colombia ante Once Caldas - crédito Colprensa
El único título de Equidad como conjunto de Primera División se dio en 2008, con la Copa Colombia ante Once Caldas - crédito Colprensa

Inyección económica para competir

Equidad no es el primer equipo que tendría dueños extranjeros o inversionistas millonarios, ya que otras escuadras en el fútbol colombiano se destacaron por contar con un accionista mayoritario, sea una persona natural, empresa o el representante de una entidad.

Millonarios es uno de los más conocidos con el grupo Amber Capital, cuya sede está en Londres y su representante en el club es Gustavo Serpa, que fue tendencia el 20 de junio por concretar la contratación de Radamel Falcao García, considerado uno de los mejores fichajes de las últimas décadas.

Gustavo Serpa es el representante de Amber Capital en Colombia; maneja la parte económica de Millonarios, así como colaborar con la contratación de jugadores - crédito Millonarios FC
Gustavo Serpa es el representante de Amber Capital en Colombia; maneja la parte económica de Millonarios, así como colaborar con la contratación de jugadores - crédito Millonarios FC

Atlético Huila fue uno de los conjuntos que recientemente cambiaron de dueños en 2023, con la compra de la Sociedad Farlay S.A., propiedad de Michel Deller, que se quedó con el 97% de la institución y su primer objetivo es sacar a los Opitas de la “B”, en la que no pudo llegar a la final del primer semestre.

Previo a esos conjuntos, Atlético Nacional pertenece a la organización Ardila Lulle desde 1996. A partir de ese momento, comenzó una etapa llena de títulos, jugadores históricos y un cambio total en el cuadro verde que, hasta hoy en día, sigue ligado al grupo empresarial, aunque sin las mismas inversiones de antes.

América de Cali fue un caso muy recordado en Colombia porque, primero, fue parte de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, del cartel de Cali, estuvo en la Lista Clinton —que dejó al club en la ruina— y Tulio Gómez empezó a comprar acciones en 2014 hasta convertirse en el dueño mayoritario.

Guardar

Nuevo