Millonarios en el nombre y el bolsillo: este sería el salario de Falcao con los azules

Más allá del tema de seguridad para el jugador y su familia, así como su hogar y el proyecto deportivo, el jugador también habría pedido una astronómica suma

Guardar

Nuevo

Millonarios informó que Falcao García, además de llegar a un acuerdo, ya firmó su contrato con el club - crédito Millonarios FC
Millonarios informó que Falcao García, además de llegar a un acuerdo, ya firmó su contrato con el club - crédito Millonarios FC

Millonarios alcanzó uno de los logros más esperados de los últimos años, que era el fichaje de Falcao García después de tres intentos y desembolsar una cantidad importante de dinero para convencer al futbolista, que dejará Europa después de 15 años de carrera en el continente.

Sumado a eso, el Tigre tendría un salario millonario para jugar con los azules en el segundo semestre de 2024, que fue un esfuerzo enorme de los bogotanos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mientras tanto, el jugador disfrutará de sus vacaciones con su familia en Miami, terminará su vínculo con Rayo Vallecano el 30 de junio y luego se pondrá a las órdenes del técnico Alberto Gamero para la pretemporada y los duelos del segundo semestre, que son en la Liga BetPlay y Copa Colombia.

Millonarios y el salario de Falcao

Para que los azules llegaran a un acuerdo con Millonarios, se invirtieron más de dos semanas de charlas, propuestas, reuniones tanto del futbolista y los directivos, como de los asesores fiscales y abogados para definir las cifras del contrato.

Según la revista Semana, el salario de Falcao García en los Embajadores estaría entre los 400 y 500 millones de pesos mensuales, que lo pone entre los mejores pagados del fútbol colombiano y, al parecer, se acercaría a lo que ganaba en el Rayo Vallecano.

Falcao reunido con Gustavo Serpa, máximo accionista de Millonarios, y Enrique Camacho, presidente del club - crédito @JFCadavid/X
Falcao reunido con Gustavo Serpa, máximo accionista de Millonarios, y Enrique Camacho, presidente del club - crédito @JFCadavid/X

Sumado a eso, el vínculo del jugador será por seis meses, y empezará el 1 de julio y finalizará el 30 de diciembre, en el que también contará con bonos y premios por rendimiento tanto deportivo, en el que cuentan minutos disputados y goles, como ganar la Liga BetPlay, Copa Colombia y clasificar a la Copa Libertadores 2025.

La emisora La FM también mencionó que Falcao García tendría que pagar impuesto de renta del 35%, pero en caso de extender su vínculo por otro semestre, hasta junio de 2025, se discutirá la manera de pagar el impuesto al patrimonio, uno de los puntos más discutibles en la negociación.

El delantero, uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol colombiano, llegó a un acuerdo con los azules para el segundo semestre de 2024 - crédito Millonarios FC

Cabe recordar que, Millonarios volverá de vacaciones el viernes 21 de junio, el técnico Alberto Gamero arrancará la pretemporada con otras caras nuevas como Félix Charrupí y Daniel Mantilla, y algunas bajas que son Ramiro Brochero, Beckham Castro, Yuber Quiñones y Dewar Victoria que salieron a préstamo.

¿Qué es el impuesto al patrimonio?

El problema de la residencia fiscal es significativo. Juan Sebastián Noriega, de GLC Consultores, explicó en La República que una persona se convierte en residente fiscal en Colombia si permanece en el país más de 183 días en un año. En caso de superar esos días, Falcao tendría que tributar por todos sus ingresos globales.

Adicionalmente, Caterine Noriega, abogada tributaria, estimó al medio que el delantero podría tener un patrimonio de entre 70 y 90 millones de dólares, lo que significaría un pago anual de más de 4.200 millones de pesos por impuesto al patrimonio. Pablo Mendoza, de Liminal Law, criticó este impuesto y sugirió buscar mecanismos para mitigar sus efectos.

La llegada de Falcao a Millonarios implicaría, además, que el jugador tendría que gestionar su calendario para no exceder los 183 días en Colombia, lo que afectaría su tiempo con la familia y su permanencia en el país.

Millonarios hizo oficial el fichaje de Falcao para el segundo semestre del fútbol colombiano - crédito Millonarios FC
Millonarios hizo oficial el fichaje de Falcao para el segundo semestre del fútbol colombiano - crédito Millonarios FC

En cuanto al impuesto sobre la renta, Falcao pagaría un 39% si se convierte en residente fiscal y un 20% si no lo es, dependiendo de la duración del contrato. Al considerar todas estas implicaciones, uno de los mecanismos propuestos por Mendoza fue estructurar la negociación para evitar la residencia fiscal en Colombia, utilizando el convenio tributario con España.

Finalmente, el club encontrará dificultades adicionales debido a la celebración del Mundial Femenino Sub 20, que limitaría el uso de El Campín y afectaría los ingresos por taquilla.

Guardar

Nuevo