El ‘Pibe’ Valderrama se subió al bus de la selección Colombia: esto dijo previo al debut en Copa América

El exjugador disputó con la Tricolor cinco ediciones del certamen continental

Guardar

Nuevo

Carlos Valderrama, exjugador de la selección Colombia - crédito Colprensa
Carlos Valderrama, exjugador de la selección Colombia - crédito Colprensa

Todo está listo para la Copa América que se llevará a cabo en Estados Unidos entre el 20 de junio y 14 de julio. El puntapié inicial del torneo de selecciones más antiguo del mundo lo darán Argentina y Canadá en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.

La edición 48 del certamen continental ha despertado la ilusión de los hinchas de la selección Colombia, que ha sido catalogada como una de las candidatas a quedarse con el título gracias el nivel que ha venido mostrando la Tricolor bajo la orientación de Néstor Lorenzo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Lo que dijo el Pibe de la selección Colombia

El 'Pibe' Valderrama habló de la selección Colombia previo al debut en Copa América - crédito @AsoDeporCali/Twitter.
El 'Pibe' Valderrama habló de la selección Colombia previo al debut en Copa América - crédito @AsoDeporCali/Twitter.

Carlos el Pibe Valderrama es uno de los jugadores más importantes en la historia del fútbol cafetero. Por más de 20 años, el Mono defendió la camiseta de la selección Colombia, con la que disputó tres copas del mundo, además de jugar cinco ediciones de la Copa América.

El ex Junior de Barranquilla es más que una voz autorizada para hablar del combinado cafetero, que tiene un invicto de 23 encuentros, 21 de ellos bajo la dirección de Lorenzo, números que tienen soñando a más de uno con la segunda conquista continental de Colombia en su historia tras la gesta en 2001.

El samario dejó sus comentarios de los que espera de la selección Colombia en la Copa América 2024 durante un evento publicitario.

“Yo soy optimista con la selección Colombia, por el proceso y los resultados que ha venido dando. No solamente por eso, sino también por la forma de juego. Tenemos un equipo que está invicto y que ha venido jugando bien”, dijo Valderrama.

Así mismo, destacó la presencia de otros futbolistas que pueden aportar a la generación de juego de la amarilla: “Sabemos que el número 10 de la selección Colombia es James Rodríguez, pero Juan Fernando Quintero, Yaser Asprilla y Jorge Carrascal están ahí listos para entrar. Es una posición en la que el técnico no va a tener ningún problema”.

Cabe recordar que, la selección Colombia debutará en la Copa América ante Paraguay en el NRG Stadium de Houston, Texas, el 24 de junio a partir de las 5:00 p. m. (hora colombiana) con trasmisión del Gol Caracol y Canal RCN.

La práctica del fútbol ha generado más de USD 2 millones en reservas en lo que va de 2024 en Colombia

Jhon Arias abrió el marcador para Colombia ante Bolivia - crédito FCF
Jhon Arias abrió el marcador para Colombia ante Bolivia - crédito FCF

En medio del fervor deportivo que genera eventos como la Copa América, la Eurocopa y Juegos Olímpicos, es relevante mencionar cómo la práctica deportiva ha ganado terreno, especialmente tras la pandemia.

Según datos del Dane para 2022, aproximadamente una cuarta parte de la población (24.9%) en Colombia se dedicaba a actividades físicas para mejorar su bienestar, mientras que el 11.5% participaba a diario en deportes, como yoga, baile, ejercicios o asistía al gimnasio de manera voluntaria.

Bajo esta perspectiva y con el fin de seguir incentivando el ejercicio en los colombianos, surge la sportech easycancha, que cuenta con un sistema tecnológico para que los centros deportivos gestionen y controlen el inventario de sus espacios. Esto se materializa en una aplicación móvil gratuita, mediante la cual los atletas amateurs pueden reservar y pagar con un solo clic su cancha más cercana (sea de fútbol, tenis, pádel u otros) utilizando la geolocalización.

Previo al inicio de la Copa América y el impacto que este campeonato tiene a nivel global, actualmente representa en Colombia cerca del 19% del total del consumo de los deportistas registrados en la sportech, en el que cada mes se gestionan alrededor de USD 460.000 en reservas y para este 2024, ha acumulado al cierre de mayo más de USD 2 millones.

Finalmente, durante este 2024, para el cierre de mayo, las reservas deportivas han producido alrededor de USD 11 millones en Colombia: “Para este año vemos muy buenos números para el deporte en el país, no solo con el fútbol, sino también con el pádel que se ha popularizado a nivel latinoamericano, donde vemos cerrar este año casi al millón de reservas (unas 900 mil) que serían cerca de 26 millones de dólares”, puntualizó Mauricio Gómez Country Manager de easycancha.

Guardar

Nuevo