
La selección Colombia se prepara para la Copa América, certamen de selecciones más importante de Sudamérica y el más añejo a nivel mundial. El campeonato comenzará el jueves 20 de junio de 2024 con el duelo entre Argentina y Canadá, y los dirigidos por Néstor Lorenzo tendrán su primera salida el lunes 24 de junio, cuando se midan con el cuadro paraguayo.
Y es que el seleccionado colombiano parte como uno de los favoritos a quedarse con el título. Esto, teniendo en cuenta que la Tricolor ostenta un invicto de 20 partidos desde la llegada de Néstor Lorenzo al banquillo, así como también ha mostrado un fútbol vistoso en los más recientes partidos amistosos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
No obstante, una vez concluya el campeonato continental, que podría marcar un antes y un después en el ciclo del director técnico argentino, el cuadro colombiano deberá afrontar un nuevo problema relacionado con las eliminatorias rumbo al mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026, certamen al que la Tricolor aún no se ha clasificado.
Todo está relacionado con la visita que tendrá que llevar a cabo el seleccionado colombiano a Bolivia en octubre del presente año, para afrontar la fecha nueve de las eliminatorias. El conjunto del altiplano querrá hacer sentir su localía al máximo y en pro de conseguir los mejores resultados en las clasificatorias, desde el entorno del cuadro boliviano dieron a conocer una decisión en la tarde del martes 18 de junio.

El entrenador del conjunto verde, Antonio Carlos Zago, aseguró en medio de una rueda de prensa que su sede para los partidos de local en las eliminatorias será el estadio El Alto, escenario deportivo ubicado a 4.100 metros sobre el nivel del mar, 500 metros más que La Paz, donde el conjunto boliviano ha hecho de local durante los últimos años.
Lo curioso del caso es que este recinto es el estadio con mayor altura en el mundo, razón por la que el seleccionador del conjunto del altiplano aspira a sacar el máximo provecho en los partidos de condición de local. Esto, teniendo en cuenta que la altura representa una de las mayores problemáticas para los jugadores que tienen que disputar encuentros deportivos en ese país.

Por parte del cuadro colombiano, Néstor Lorenzo tendrá que ir planificando como lidiar con tal situación. Sin embargo, antes de medirse con su similar de Bolivia, el conjunto colombiano deberá enfrentarse con Perú y Argentina, el 5 y 10 de septiembre, respectivamente.
Por qué les cuesta a algunos jugadores jugar en la altura de Bolivia
Jugar fútbol en la altura implica enfrentar desafíos físicos adicionales debido a la menor densidad de oxígeno en el aire. Los jugadores experimentan una reducción en su capacidad aeróbica y resistencia, lo que puede llevar a una fatiga más rápida durante el partido. Además, es común que enfrenten dificultades respiratorias, mareos y una mayor frecuencia cardíaca, lo que requiere una adaptación previa para minimizar estos efectos.

Los equipos que no están acostumbrados a jugar en altitudes elevadas pueden verse en desventaja durante competiciones internacionales o cuando juegan como visitantes en ciudades de gran altitud. La falta de aclimatación adecuada puede resultar en un rendimiento disminuido, errores en la coordinación motora y un mayor riesgo de lesiones musculares debido al esfuerzo adicional que el cuerpo necesita para compensar la falta de oxígeno.
A nivel logístico, los equipos suelen invertir tiempo en estrategias de aclimatación que incluyen llegar varios días antes del partido para adaptarse a la altitud, entrenamientos específicos y ajustes en la nutrición e hidratación de los jugadores. Estas preparaciones pueden ser costosas y requieren planificación detallada, pero son fundamentales para intentar asegurar un rendimiento competitivo adecuado y reducir el impacto negativo de la altura en el juego.
Más Noticias
Millonarios confirmó la dura lesión de Leonardo Castro, que amargó la victoria frente al Alianza F.C. en El Campín: fuertes detalles
El conjunto Embajador derrotó 2-0 al equipo vallenato, por la fecha 11 del ‘todos contra todos’; en un juego en el que el delantero caucano abrió la cuenta por la vía del tiro penal, antes de abandonar el terreno de juego en camilla

Richard Ríos pasó de pésimo rendimiento con la selección Colombia a importante reconocimiento con Palmeiras en Brasil
El volante colombiano debutará en el Brasileirao ante el vigente campeón, Botafogo. Entretanto, los hinchas de la selección Colombia piden a Néstor Lorenzo cambios en el medio campo de la Tricolor

David Alonso suma puntos por primera vez en Moto2: así le fue al colombiano en el GP de Las Américas
El piloto colombiano ha tenido problemas en el arranque de la temporada, quedando por fuera de la zona de puntos en las dos primeras paradas de la temporada, pero ha logrado acoplarse mejor a la moto.

Jhon Arias se queda sin entrenador en el Fluminense, a pocos días del debut en la Copa Sudamericana 2025 ante Once Caldas
El extremo fue calificado por Besoccer con 5,6 en el partido que le costó el puesto al entrenador brasilero Mano Menezes y visitará el Palogrande de Manizales con un entrenador interino

Así fue el debut de Kevin Castaño en el empate de River Plate: “En solo 5 minutos mostró más jerarquía que Enzo Pérez en todo el año”
Tras volver de la convocatoria con la selección Colombia, el volante jugó sus primeros minutos con la banda cruzada, tras ingresar al minuto 64 en lugar de Rodrigo Aliendro
