
La plataforma Maas, encargada de gestionar las recargas de la tarjeta TuLlave y otros servicios del sistema de transporte público de Bogotá, habilitó una función que permite a los usuarios recargar sus pasajes de Transmilenio y Sitp (Sistema Integrado de Transporte Público) desde los celulares.
Esta nueva opción elimina la necesidad de realizar filas frente a las taquillas físicas en las estaciones, uno de los principales reclamos de los pasajeros del transporte público en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La actualización de la aplicación Maas, disponible de manera gratuita en Apple Store y Google Play, permite efectuar recargas mediante los sistemas de pago Nequi y PSE (Pagos Seguros En Línea), dos de los métodos más utilizados para transferencias digitales en Colombia.
Una vez realizada la recarga, el saldo puede activarse directamente a través de la app, fusionando el proceso de pago y activación en una sola operación sin requerir el desplazamiento a una estación.

Pasos para la recarga digital
La nueva función de la aplicación Maas permite a los usuarios activar la recarga de su tarjeta TuLlave usando únicamente su teléfono móvil con tecnología NFC. Según la información oficial, no es necesario utilizar validadores físicos para completar este proceso, debido a que la recarga se realiza de forma totalmente digital a través de la aplicación.
El procedimiento consiste en abrir Maas, seleccionar la opción “Activa tu recarga”, retirar la funda del celular si fuera necesario y acercar la tarjeta TuLlave a la parte trasera del dispositivo móvil. El sistema confirma la operación mostrando el mensaje “Activación 100 % completada”.
La nueva función responde a una demanda sostenida de los usuarios que experimentan demoras y molestias en el proceso presencial de recarga, una situación frecuente durante las horas de mayor afluencia.
Además, Maas anunció la integración de la recarga digital en los canales del sistema TransMilenio y Compensar, así como la incorporación de Daviplata como nuevo canal disponible desde julio de 2025. Los usuarios pueden completar recargas utilizando la TransMi App, la billetera móvil de Compensar, Nequi, y próximamente Daviplata.

TransMiPass de TransMilenio: beneficios económicos, medidas antifraude y toda la información del nuevo modelo de pago
El sistema de transporte público TransMilenio de Bogotá presentó una nueva modalidad de pago llamada TransMiPass, orientada hacia usuarios que realizan entre cuatro y seis viajes diarios.
Según la empresa, la tarjeta permite hacer hasta 65 ingresos al sistema por un costo de $160.000, con una vigencia de 30 días contados desde el primer uso.
De acuerdo con TransMilenio, el nuevo esquema ofrece un ahorro de hasta el 23% frente a la tarifa plena de $3.200 por pasaje, beneficiando principalmente a pasajeros habituales que buscan optimizar sus gastos en movilidad diaria.
El sistema utiliza el concepto de “pasos”, que equivalen a cada ingreso al sistema y difieren de las validaciones tradicionales implementadas en las Tarjetas Inteligentes Sin Contacto (TISC). Los pasos están diseñados para el modelo de abonos, permitiendo una organización específica para quienes necesiten recorridos frecuentes.

El costo total inicial de la TransMiPass es de $168.210, suma que comprende el valor de la tarjeta ($8.000), el primer abono de $160.000 y un recargo de $210 correspondiente a la plataforma de pago.
Una vez completada la compra digital a través de la aplicación Maas, los usuarios deben recoger la tarjeta en los portales de ingreso peatonal, presentando el documento de identidad. La vigencia del abono cuenta a partir del primer uso y no desde el momento de la recarga.
El proceso de recarga de la TransMiPass es completamente digital, efectuándose únicamente mediante la aplicación especializada. Se permite renovar el abono antes de su vencimiento para evitar la suspensión del servicio, pero si el abono expira, la tarjeta quedará inactiva durante 24 horas tras una nueva recarga.
Además, el sistema especificó que los pasos no utilizados dentro del periodo de 30 días no son acumulables ni reembolsables
Más Noticias
Ocuparon bienes del reconocido cantante Charlie Zaa por presuntos nexos con grupos paramilitares: está incluida su famosa discoteca El Oasis
Por figurar como un supuesto testaferro, la Fiscalía General de la Nación aplicó la medida de extinción de dominio en los inmuebles del cantante de música popular y tropical, cuyo valor supera los $25.000 millones

Ejército destruyó 59 artefactos explosivos en Caquetá que ponían en riesgo la vida de poblaciones campesinas
Cada unidad contenía 300 gramos de pentolita y mecanismos de activación por cable, presión y tensión, con jeringas adaptadas como mecanismos de activación

Jerson Lagos, futbolista del Auckland City, reveló que gana más dinero como barbero que como futbolista profesional
El jugador del Auckland City relata cómo debe alternar los entrenamientos con su trabajo como barbero, ya que el tope salarial en la liga de Nueva Zelanda obliga a buscar ingresos fuera del campo para apoyar a su familia

Vicky Dávila volvió a poner la responsabilidad política del atentado a Miguel Uribe sobre Petro y su gobierno: “Crearon ambiente propicio y agresivo contra la oposición”
La periodista y candidata presidencial, en su cuenta de X, hizo un recuento de toda la gestión de las autoridades hasta hoy en este caso

Ministerio de Defensa explicó los motivos para elegir los aviones Gripen: “Garantizan una operación mínima de 35 años”
Estos aviones reemplazaran la flota aérea de las Fuerzas Militares colombianas, que dejará un lado los Kfir con el fin de modernizarla
