
La empresa de hidrocarburos Terpel, una de las principales distribuidoras de combustibles en Colombia, se distanció públicamente de las críticas emitidas por la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) hacia el Gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro, en un gesto que fue interpretado como un acercamiento institucional al Ejecutivo.
En una carta dirigida al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, la empresa dio a conocer su desacuerdo con las afirmaciones de Frank Pearl, presidente de la ACP, en la que lanzó una serie de advertencias y críticas directas a la administración nacional, durante un foro liderado por esta organización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su momento, Pearl cuestionó el rumbo del país, señalando problemas como el desorden institucional, el aumento de la inseguridad y la pérdida de confianza para la inversión, especialmente en el sector de hidrocarburos.
“Desde el año pasado vengo advirtiendo que Colombia está perdiendo el control de la zona rural. Para nosotros como caleños es inaceptable el abandono en el que está Jamundí. Hay 2.000 hectáreas de cocas sembradas, unas siembras hermosas, como si tuvieran piña y mango", indicó Pearl.

Agregando: “Y ahí están, como si nada, dándoles recursos a las disidencias de las Farc, la Jaime Martínez. Y Jamundí se ve lejísimos, y pilas, porque si eso no se atiende, se viene para acá”, expresó el directivo.
Ante estas palabras, la empresa Terpel, en una carta firmada por el presidente de la compañía petrolera, Óscar Bravo, dejó claro que las palabras de Pearl no representaban la posición del mismo.
“Hoy, Colombia y nuestro sector enfrentan desafíos que necesitan del esfuerzo y el trabajo conjunto entre el gobierno y el empresariado (...) desde Terpel queremos expresar nuestro desacuerdo con las recientes declaraciones del Presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos, en el Foro de Sostenibilidad. Sus palabras no representan la posición ni la opinión de Terpel”, se señaló en la misiva emitida por la empresa.

Además, la empresa enfatizó que, “desde nuestra compañía, tendemos un puente para que siempre las relaciones entre el gobierno y las empresas, en este caso particular, entre el Ministerio de Minas y Terpel, contribuyan a alcanzar los cometidos y afrontar los retos de nuestro sector”.
A su vez, le indicó al ministro Edwin Palma que “encuentra en Terpel un aliado y que tenemos total disposición de seguir trabajando con su equipo en beneficio de la cadena, los consumidores y el país. Colombia nos necesita unidos para avanzar y construir”.

Respuesta de Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Tras conocerse la carta de la empresa Terpel, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, no tardó en reaccionar a la misiva.
A través de su cuenta de X, el alto funcionario no solo destaca el respaldo de la compañía, sino que recordó las declaraciones de Frank Pearl, asegurando que la postura de Terpel representa la confianza depositada en el Gobierno nacional.
“De esta es la declaración que se aparta Terpel, y dice más de la empresa que cualquier cosa. Por fortuna hay un fuerte sector privado que cree en la democracia, las instituciones y la “función social” de la que habla la Constitución (...) Por fortuna son empresas que saben que aquí no hay enemistad con el sector privado. Y que podemos trabajar de la mano por el país. De hecho lo venimos haciendo“, escribió el jefe de cartera en sus redes sociales.

Del mismo modo, cuestionó la posición del sector petrolero, asegurando que varias agremiaciones mantienen una relación directa con colectividades políticas afines a la oposición del Gobierno Petro.
“Hay otras empresas y gremios que están en función ser de partidos de oposición y no de representar los intereses de sus afiliados. Y están en su derecho, así es la libertad de asociación, pero deberían ser transparentes con el país, sus afiliados y sus audiencias”, comentó el ministro Palma.
La disposición de Terpel para actuar como “aliado” del Gobierno fue interpretada por algunos como una muestra de pragmatismo, mientras que otros la vieron como una señal de debilidad ante la presión oficial.
Más Noticias
La consulta fue solo la primera jugada: Petro afina su maquinaria para 2026 en medio de una crisis institucional, según la oposición
El intento fallido de consulta revela mucho más que un simple trámite. Las tensiones entre poderes y la preocupación por el futuro democrático se intensifican en medio de acusaciones cruzadas

Inteligencia confirmó amenazas a TransMilenio después de condena de alias 19 y otros miembros de la Primera Línea
La Alcaldía de Bogotá hizo un llamado a mantener la calma y la protesta pacífica, mientras se espera una respuesta del Ministerio de Defensa frente a los riesgos de alteración del orden público

Iván Duque reaccionó a la condena contra integrantes de la Primera Línea: “Querían deslegitimar al gobierno”
El expresidente celebró el fallo judicial que confirmó la condena contra cuatro manifestantes por delitos de concierto para delinquir y tortura durante el estallido social de 2021

Petro testificó en juicio oral contra hombre que lo amenazó de muerte: “Que me mataran e incluso descuartizaran mi cuerpo”
El primer mandatario fue víctima de amenazas perpetradas por Óscar Fernando Fetecua Rusinqui a través de la red social X. El procesado fue imputado con cargos en 2022; no los aceptó

Gustavo Petro designó como negociador de paz a alias Pinocho, solicitado en extradición por Estados Unidos
La decisión de integrar a Fredy Castillo Carrillo en los diálogos con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, coincide con el momento más tenso de la relación diplomática entre ambos países
