
El representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, denunció que el Ministerio de Salud y Protección Social, cartera que lidera Guillermo Alfonso Jaramillo, inició el proceso para la creación de 535 nuevos cargos, de los cuales, 462 serán en la entidad nacional y 73 serán en el Fondo Nacional de Estupefacientes.
En su cuenta de X, el congresista de oposición publicó este hecho después de que el ministerio le respondiera un derecho de petición, un aspecto que cuestionó ampliamente, ya que, en palabras de él, Colombia atraviesa una de las peores crisis sanitarias de la historia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

También, aseguró que la creación de los nuevos puestos generarían un costo aproximado de más de 74.190 millones de pesos al año, recordando que el país también atraviesa por una crisis presupuestal, al tanto que se presentará una nueva reforma tributaria en el Congreso.
“En la peor crisis sanitaria de la historia reciente del país, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo pretende crear 535 cargos nuevos de carrera administrativa. Este festín burocrático costaría $74.190 millones al año. El Gobierno no tiene plata para medicamentos, pero sí para el clientelismo y la politiquería”, manifestó el representante Forero en sus redes sociales.

Propuesta del Ministerio de Salud
Frente a la creación de los nuevos cargos administrativos, el Ministerio de Salud explicó que esta solicitud puede estar sujeta a una variación, por lo que, según la cartera, no está del todo confirmada la ampliación de cargos en la entidad.
“De acuerdo con las necesidades identificadas y limitaciones presupuestales, se ha formulado una propuesta que, como se señaló, puede estar sujeta a variación toda vez que aún se encuentra en etapa técnica para la consolidación del documento. Se señala que se prevé una creación de 462 nuevos cargos para el Ministerio de Salud y 73 nuevos cargos para el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE), para un total de 535 cargos adicionales de carrera administrativa”, se lee en el documento enviado al representante a la Cámara, Andrés Forero.

Además, en la misiva enviada al congresista de Centro Democrático, el Ministerio de Salud y Protección Social explicó que el proceso de reorganización y rediseño institucional que se adelanta en la entidad se encuentra en la fase final de validación interna con los altos directivos de la cartera.
“Esta etapa tiene como propósito la revisión conjunta de la estructura organizacional, la actualización y validación de las funciones, así como la evaluación de propuestas de cargos y perfiles”, detalló Christian Ricardo Abello, subdirector de gestión de talento humano del Ministerio de Salud, en respuesta a la solicitud de Andrés Forero.
A su vez, el funcionario sostuvo que, para la validación de la propuesta, “se adelanta la fase de justificación técnica de la propuesta del rediseño institucional y formalización laboral, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 82 del Plan Nacional de Desarrollo 2023- 2026”.

Adicionalmente, el subdirector de gestión de talento humano del ministerio comentó que la propuesta de creación de los nuevos cargos administrativos ya cuenta con el visto bueno del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), “la cual es la autorización inicial que soporta el ejercicio técnico”, agregó.
En cuanto al impacto fiscal de la propuesta, la cartera de Salud prevé que el costo anual de los empleos adicionales priorizados asciende a $74.190.602.000, una cifra que, para el ministerio, “incluye $666.229.771 para el Ministerio y $7.890.000 para el FNE”. Este monto, según la entidad, podría variar en función de la consolidación final del documento técnico.

La magnitud del gasto ha encendido las alarmas en un contexto donde el propio ministro Guillermo Alfonso Jaramillo ha insistido en la falta de recursos para el sistema de salud, especialmente para la compra de medicamentos y el pago a las EPS.
La controversia se intensifica al recordar que una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro fue precisamente la austeridad en el gasto público. No obstante, la decisión de avanzar en la creación de cientos de nuevos cargos administrativos parece contradecir ese compromiso, al menos en el caso del Ministerio de Salud.
Más Noticias
Disidencias y Clan del Golfo imponen restricciones en veredas de Ituango y frenan clases rurales
Los patrullajes armados han generado temor en las comunidades, al punto que varias familias optaron por evitar cualquier desplazamiento por caminos veredales

Bogotá lanza plan urgente: solo un tercio de las salas de urgencias puede atender casos de alta complejidad
Esta iniciativa busca evitar que se agrave la presión sobre los centros de alta complejidad y mejorar la calidad del servicio para los usuarios

“Hay que quitarle los combustibles”: FF.MM. alertan por expansión de criminales y falta de control estatal
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, se mostró preocupado por la expansión de los grupos armados ilegales

Congreso de EE. UU. plantea reducir a la mitad ayuda a Colombia por tensiones con Gobierno Petro
El texto divulgado por la comisión incluye consideraciones críticas sobre decisiones recientes del gobierno colombiano
Nueva indagación contra Petro en la Comisión de Acusación por denuncia de activista del Centro Democrático
El inicio de la investigación se habría dado tras recibir una denuncia presentada por el activista Josias Fiesco del Centro Democrático
