
En la noche del lunes festivo 23 de junio, en un evento en simultáneo entre Changchun, en China, y Bogotá, en Colombia, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, anunció que desde el lejano Oriente enviarían a inicios del próximo mes los primeros dos trenes que conformarán al futuro Metro de la ciudad.
“No sólo se entregó el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, sino que se entregaron los DOS primeros trenes. Deben llegar a Colombia en septiembre. Aquí sí pasa, estamos cada vez más cerca de hacer realidad el sueño de toda una ciudad [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por supuesto la noticia provocó muchas reacciones, entre ellas burlas “como arroz” al presidente de la República, Gustavo Petro, que se opone al proyecto del futuro sistema masivo de transporte que desde hace 80 años espera la capital colombiana.
Entre la serie de sátiras surgió nuevamente la imagen que siempre le “echan en cara” de la tristemente célebre maqueta de cartón del metro que elaboraron cuando el hoy jefe de Estado era alcalde de Bogotá, y que dejó los estudios para que fuera subterráneo.
Aunque en la siguiente administración, la de Enrique Peñalosa, se consideró que era inviable por los costos, y con apoyo de los Gobiernos de Juan Manuel Santos y de su sucesor, Iván Duque, finalmente se estructuró para que fuera elevado.
“¡No es de cartón, el metro de Bogota avanza en realidad! Hoy los entregaron en China y en Septiembre llegarán al país los primeros trenes de la Línea 1 de nuestro @MetroBogota, que avanza imparable! [sic]”, expresó la exalcaldesa Claudia López, que se sumó a esas burlas al presidente.

Sin embargo, lo que resultó sorpresivo fue que el propio embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, también hiciera eco de esa referencia con la que se suele ridiculizar al mandatario cuando se trata de los resultados que dejó para Bogotá, tras su alcaldía.
“De China a Colombia, no es de carton, es real! [sic]”, trinó en su cuenta oficial, al parecer, desconociendo el contexto de la referencia.

Sin embargo, dos horas después de su publicación, reculó y aclaró que no pretendía tomar partido sobre esa controversia del prototipo que dejó la administración Petro en Bogotá.
“Lo que algunos exacerban como un tema politizado, la gente de buena fe lo celebramos como un avance tan relevante como real, en beneficio de todos los colombianos (bogotanos en particular) sin distinsion [sic]”, afirmó.

Es la segunda ocasión, por lo menos públicamente, en la que el representante diplomático del gigante asiático defiende el proyecto del tren metropolitano de la capital, luego de que en noviembre del año pasado exaltara los avances del futuro sistema de transporte en una entrevista que concedió a la revista Cambio.
“Por buscar algo perfecto y no empezar a trabajar, han pasado 80 años en que Bogotá no ha tenido ningún metro de verdad”, aseveró en esa ocasión.

En ese diálogo hizo una interesante reflexión, dentro de la filosofía milenaria de su nación, con la que hizo hincapié en que era mejor tener algo real sobre el metro, con sus defectos, que una propuesta perfecta que solo se quedaba en el papel.
“Entre la búsqueda de un proyecto perfecto y ponerse a trabajar desde algo concreto, el proyecto Línea 1 del metro de Bogotá es un buen ejemplo, como decimos en China, de que ‘un buen comienzo ya es mitad del éxito’, pero en un recorrido de 100 leguas, las 90 significan todavía la mitad”, reiteró Jingyang.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
