
Víctor Mosquera, abogado del senador Miguel Uribe Turbay, anunció la presentación de una denuncia penal contra el presidente Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
Según Mosquera, la acción judicial se fundamenta en el supuesto “discurso de odio” emitido por el jefe de Estado hacia el senador del Centro Democrático.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En respuesta a la denuncia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que “el presidente de la República no ha hablado absolutamente nada contra el senador Miguel Uribe, no tendría por qué hacerlo".
De esta manera, el jefe de cartera agregó que “el Presidente siempre ha respetado a la oposición y es perverso las insinuaciones que se hacen en que el Gobierno va teniendo que ver algo con el atentado”.

Bendetti confirmó también que “si hay alguien quien le ha ido mal aparte de Miguel Uribe y su familia, es al gobierno nacional. Ahí están las encuestas, porque eso debilita a cualquiera gobierno en cualquier parte del mundo".
Finalmente, el ministro del Interior enfatizó sobre una de las hipótesis del ataque sicarial contra el senador del Centro Democrático, en el occidente de Bogotá: “El atentado, uno podría pensarse que para desestabilizar al Gobierno, es una hipótesis, eso no le puede quedar la duda a nadie”.
Sobre la denuncia penal contra Petro
El abogado Víctor Mosquera detacó que las declaraciones públicas del presidente Gustavo Petro han contribuido a un ambiente social adverso para el senador Miguel Uribe Turbay, atribuyéndole la creación de un entorno hostil y discriminatorio a partir de publicaciones en redes sociales.
Según indicó Mosquera, la acumulación de estas manifestaciones motivó la presentación de una denuncia penal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, argumentando que el mandatario ha incurrido en lo que calificó como “discurso de odio” hacia su representado y su familia.
Fue así como la defensa de Miguel Uribe sostuvo en una declaración pública: “Queremos informar que, en nombre de la familia de Miguel Uribe Turbay y de Miguel Uribe, presentamos una denuncia penal en la Comisión de Acusaciones contra el presidente Gustavo Petro. Todo esto en el contexto de que, durante estos tres años, ha venido realizando discursos estigmatizantes y de odio contra Miguel Uribe Turbay”.
El abogado fundamentó la queja judicial en una revisión detallada de la actividad del presidente en X, identificando más de 43 mensajes publicados desde la cuenta oficial de Petro que, según afirmó, promovieron “un ambiente hostil, discriminatorio y de odio” en contra del senador del Centro Democrático.
Mosquera precisó que el objetivo de la denuncia no es vincular de manera directa al mandatario con el atentado armado del que fue víctima Uribe Turbay en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, pero remarcó: “No estoy relacionando que sea directamente responsable del atentado que sufrió, pero sí generó un ambiente que pudo haber llevado a este atentado, y por eso presentamos una denuncia penal contra el presidente de la República”.

El abogado insistió en la responsabilidad indirecta derivada de los pronunciamientos públicos desde la jefatura del Estado.
De esta manera, Mosquera acusó a Petro de actuar con irresponsabilidad al aludir públicamente a miembros de la oposición, calificando tales intervenciones como potenciales catalizadoras de polarización social. Entre los ejemplos presentados en la argumentación judicial, el abogado citó un mensaje en redes sociales del 5 de junio de 2025.
El ataque sufrido por Uribe Turbay en Modelia fue uno de los episodios recientes que reavivaron los reclamos de seguridad para el senador y su familia. Aunque Mosquera dejó claro que no acusa al presidente de estar detrás del ataque, sostuvo que la reiteración de publicaciones consideradas estigmatizadoras favoreció la configuración de un “ambiente peligroso” para la integridad del legislador.
En palabras del propio abogado, consignadas por la prensa, “esto genera odio en la población, esto genera polarización”.
Más Noticias
Conducta Delictiva, el podcast español que conquista a la audiencia de Spotify Colombia
El podcast conducido por los periodistas de investigación Michell Rodríguez y Kevin Pinzón explora las complejidades sociales, mentales y judiciales detrás de casos delictivos

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino

América de Cali volvió a sacudir el mercado de fichajes: presentó nuevo jugador y va por otro del exterior
Los “Diablos Rojos” suman dos caras nuevas para el segundo semestre de 2025, con miras a los partidos frente a Llaneros, por Liga BetPlay, y Bahía de Brasil en la Copa Sudamericana

Jorge Robledo aseguró que el ministro Eduardo Montealegre debería renunciar por promover una asamblea constituyente: “Charlatán”
El político aseguró que el ministro de Justicia estaría respaldando una propuesta que, como está planteada, no cumpliría con los requisitos de ley

Puentes peatonales de Bogotá estrenan innovación para combatir el desgaste y el robo
El IDU dio a conocer que el cambio de material en los pasos elevados pretende reducir riesgos para transeúntes y disminuir gastos de reparación, priorizando zonas con alto flujo y antecedentes de incidentes
