Con el fin de llevar un riguroso control de la movilidad durante el puente festivo que concluye el 23 de junio (Corpus Christi), la Policía de Tránsito ha estado entregando informes en lo que se destaca que más 3.200.000 vehículos de han movilizado en Colombia. 978.195 de esos vehículos se han registrado en Cundinamarca y 572.855 en Bogotá.
Además, se han aplicado 5.125 pruebas de embriaguez, saliendo 53 con resultados positivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La operación para el lunes 23 de junio en la capital
Desde antes del fin de semana, Movilidad Bogotá informó que el lunes 23 de junio se activará el reversible en la carrera 7, entre las calles 245 y 183, para facilitar el ingreso desde el norte.
Además, funcionará el pico y placa regional: entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. podrán entrar vehículos con placa par; entre las 4:00 y las 8:00 p. m., los de placa impar.
En Soacha, por su parte, se desplegaron drones, gestores viales y grúas para gestionar puntos críticos como la intersección de Uniminuto y la autopista Sur. Si el flujo vehicular supera los 30 minutos, se habilitará un reversible entre Uniminuto y General Santander.
Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca confirmó al medio operativos con medidas de pare y siga y contraflujos, además de reversibles clave desde Apulo hasta Mosquera.
También aplicó restricción para camiones de más de 3.4 toneladas en tramos estratégicos como Chía–Girardot y Alpes–Villeta.

A su vez, el Ejército Nacional desplegó más de 600 soldados en las vías con el plan Viaje Seguro, su Ejército está en la vía. Se instalaron 24 puntos de control, especialmente en corredores hacia Boyacá y municipios turísticos.
Viajar sin kit de carretera puede costarle más de 700.000 pesos en festivo de junio
Durante los festivos del 23 y 30 de junio, muchas familias optarán por salir en sus vehículos particulares. Frente a esto, el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito exige llevar un kit de carretera obligatorio.
La sanción por no cumplir con esta norma equivale a 15 salarios mínimos diarios, es decir, $711.750 en 2025.
El kit debe incluir: una cruceta, dos señales reflectivas en forma de triángulo, dos tacos de bloqueo, un extintor con carga y fecha visible, linterna, llanta de repuesto, gato, caja de herramientas básica y el Soat vigente junto a la revisión técnico-mecánica.

Además, es recomendable portar un botiquín de primeros auxilios con elementos como gasas, vendas, guantes, tijeras, alcohol, solución salina y analgésicos como acetaminofén. También se sugiere incluir toallas higiénicas o preservativos, útiles para controlar sangrados en emergencias.
La recomendación es revisar el vehículo antes de viajar, especialmente si se viaja con menores de edad. Un descuido puede no solo afectar la seguridad, sino también el bolsillo del conductor.
Las mejores horas para viajar y evitar trancones
De acuerdo con especialistas en movilidad, las primeras horas del día ofrecen condiciones óptimas para quienes desean evitar embotellamientos.El rango entre las 4:00 a. m. y las 6:00 a. m. es considerado el más favorable, ya que permite esquivar los periodos de mayor tráfico, que suelen presentarse entre las 7:00 a. m. y las 9:00 a. m., así como entre el mediodía y las 2:00 p. m., cuando muchos inician o concluyen su jornada.
Viajar en la madrugada, además de reducir el tiempo en carretera, presenta otras ventajas. La circulación es más fluida, lo que mejora el ritmo del viaje; las condiciones climáticas suelen ser más frescas, lo que aporta mayor confort al conductor; y en muchos casos, los conductores se encuentran más descansados, favoreciendo la seguridad al volante.
No obstante, la anticipación no debe limitarse al horario de salida. Antes de emprender el recorrido, se recomienda verificar el estado de las vías, posibles obras o restricciones temporales. Para ello, los viajeros pueden consultar los canales oficiales como la línea #767 o el sitio web del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Más Noticias
Puentes peatonales de Bogotá estrenan innovación para combatir el desgaste y el robo
El IDU dio a conocer que el cambio de material en los pasos elevados pretende reducir riesgos para transeúntes y disminuir gastos de reparación, priorizando zonas con alto flujo y antecedentes de incidentes

Jorge Cao relató cómo ha sobrellevado la muerte de su hija, a quien no pudo acompañar en su funeral: “No podía parar”
El reconocido actor cubano señaló que, debido a las dificultades que enfrentan los nacidos en ese país para regresar, sumado a los compromisos laborales, impidieron el reencuentro con su hija

Hermana de Miguel Uribe recibió enternecedor regalo con el que podrá recodar a su abuela, Nydia Quintero: “Mi persona favorita”
María Carolina Hoyos mantuvo una relación de cercanía con la ex primera dama luego de la muerte de su madre, Diana Turbay

Estos son los cortes de la luz del domingo 6 de julio en Santander
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Un jugador con pasado en la selección Argentina sería el primer fichaje de Atlético Nacional
El cuadro verde quiere volver a apelar a los defensores extranjeros y tendría un futbolista que está libre, le interesa mucho a Javier Gandolfi y existen conversaciones avanzadas
