
La aparición del cuerpo sin vida de Jersain Yasso Gómez en las aguas del Lago Calima ha generado conmoción en el Valle del Cauca. El hombre, de 56 años y dedicado desde hace décadas al oficio del transporte, fue hallado junto a su camión tipo furgón gracias a un hallazgo fortuito realizado por un grupo de estudiantes de buceo que realizaban prácticas en la zona.
El hallazgo se produjo en el sector conocido como El Muro, entre Velasco y Vientos, área perteneciente al municipio de Calima-El Darién. Equipos de rescate conformados por organismos de socorro, incluyendo los Bomberos de El Darién y Buga, la Policía Nacional y personal de movilidad, participaron en las labores de extracción del vehículo y el cuerpo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Logramos articulación entre los organismos de socorro, los Bomberos de El Darién y Buga, Policía Nacional y de movilidad para hacer el rescate del vehículo y del cuerpo del conductor. La víctima fatal fue rescatada en el sector El Muro, espacio de Velasco y Vientos, donde se realizó la extracción del furgón”, señaló Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo del Valle del cauca.
En el sitio participaron 5 buzos de los Bomberos de Buga realizando la maniobra y apoyos por los Bomberos Calima con 3 unidades, según lo reportó el Gobernación del Valle del Cauca en un comunicado oficial publicado en su sitio web oficial.

Jersain Yasso había sido reportado como desaparecido desde el 15 de marzo de 2025. Según relataron sus familiares, la última vez que se supo de él fue la madrugada de ese mismo día, cuando salió de su vivienda en el barrio Petecuy I, al nororiente de Cali, sin carga alguna. El registro de su GPS indica que su destino fue directamente la represa de Calima-El Darién, pero desde ese momento no se tuvo más información sobre su paradero.
Según testimonios de allegados, el hombre era conocido por su carácter servicial y trabajador. Durante 14 años trabajó en la empresa de transporte urbano La Ermita y, en los últimos cinco años, se desempeñaba como transportador independiente. A través de la empresa Exxe Logística recibía cargas que distribuía principalmente en Buga, aunque también realizaba trasteos ocasionales hacia otros municipios.
Su familia afirma que, aunque enfrentó serias dificultades económicas durante la pandemia, nunca dejó de trabajar ni de buscar soluciones a los retos cotidianos. La madrugada de su desaparición, sospechan que podría haber sido contratado para un servicio de transporte en la zona, pero no descartan otras hipótesis.
Uno de sus familiares cercanos manifestó inconformidad con la actuación institucional en el proceso de búsqueda. Indicó que, pese a haber reportado la desaparición con celeridad, los esfuerzos oficiales fueron escasos y concentrados únicamente durante los primeros días. Denunció que, en la práctica, la investigación fue asumida por la propia familia, que acudió sin éxito a diferentes entidades como la Fiscalía, Sijín, Gaula y Policía Nacional.

El cuerpo de Jersain Yasso fue encontrado con signos compatibles con un largo tiempo bajo el agua. Sufría de hemofilia, una condición médica que, según sus allegados, no había impedido hasta el momento su rutina laboral. Actualmente, la familia se encuentra en proceso de recibir formalmente el cuerpo y adelantar los trámites relacionados con seguros funerarios.

El hallazgo ha dejado múltiples interrogantes sobre las circunstancias en las que el transportador terminó en el fondo del lago, así como sobre la actuación de las autoridades competentes. Las causas del incidente aún no han sido esclarecidas y se espera que las investigaciones permitan determinar si se trató de un accidente, un acto voluntario o si hubo terceros involucrados.
Más Noticias
Un colombiano se lleva la victoria en Silverstone en la Fórmula 4 Británica: es protegido de Juan Pablo Montoya
Salim Hanna, del equipo Virtuosi Racing, se impuso en el prestigioso circuito, sumando su segunda victoria de la temporada

Incautan 91 bultos de cocaína en Jamundí con 2,2 toneladas de droga camufladas en carbón mineral
De acuerdo con las autoridades, este laboratorio era utilizado para impregnar cocaína en productos agrícolas, que sería posteriormente enviado a Europa

Juan Fernando Quintero hizo dura revelación y se fue en contra del Independiente Medellín y sus hinchas: “Ya murió”
Pese a que el volante ha dicho que es un aficionado ferviente del “Poderoso”, dio una fuerte declaración sobre un hecho que ocurrió con su familia en un partido

Policía confirmó el plan de alias el Costeño para huir del país mientras era buscado por el atentado contra el precandidato Miguel Uribe
Las autoridades oficializaron su captura la madrugada de 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, Bogotá

Colombia está en alerta: se han registrado 342 feminicidios en 2025 y el 98% sigue impune
El aniversario de la ley que prometía justicia revela un panorama alarmante. Las estadísticas oficiales no coinciden y la violencia de género sigue creciendo
